Niños luciendo camisetas en las que se lee “Nacido en USA, no se lleven a mi mamá y a mi papá lejos”, hablaron inteligentemente a los reporteros sobre la deportación en la plaza de la Corte Suprema el 17 de julio, explicando qué sucede cuando los miembros de la familia son enviados a otro país.
El mismo día “Human Rights Watch” emitió un reporte estimando que 1.6 millones de niños y adultos, incluyendo tal vez 540,000 ciudadanos estadounidenses, han tenido a un miembro de la familia deportado desde que la ley de 1996 reclasificó muchos crímenes menores como ofensas…
Un reporte dado a conocer recientemente expone los retos que enfrentan los niños que viven en la frontera con México, en los condados Imperial y San Diego, en el sur de California.
Refiriéndose a los “Niños de las Frontera” como se conoce a los cerca de 800,000 niños que viven a lo largo de los límites con México en los dos condados, el informe muestras los riesgos y los retos que enfrentan los infantes en los temas de salud y educación.
“Este reporte presenta un retrato fiel de los niños que viven a lo largo de la frontera y a través del estado, corrigiendo algunas…
Las clases económicas media y baja, incluidos muchos inmigrantes, son los sectores que empujan el desarrollo económico de la mayoría de las ciudades en EEUU, afirmó el experto en urbanismo Joel Kotkin, en un estudio publicado hoy.
El reporte “Oportunidades en el urbanismo: un paradigma emergente para el siglo XXI”, sostiene que la riqueza de ciudades como Houston, Phoenix, Dallas, Atlanta o Charlotte crecerá ostensiblemente en el futuro debido a su apuesta de ofrecer trabajo a las masas en vez de favorecer, exclusivamente, a la elite.
Este razonamiento es la antítesis…
Un par de publicaciones en Estados Unidos han profundizado en el largo debate sobre la violencia en los medios de comunicación y los niños.
En abril, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos publicaba el último de una serie de informes sobre el tema. Titulado «Marketing Violent Entertainment to Children», proporciona una visión de la exposición de los niños y adolescentes, a través de la música, las películas y los videojuegos, a contenido que normalmente se reserva a la audiencia adulta.
Se han hecho avances, observa el informe, con mayores límites a…
El Arzobispo de Mérida, Mons. Baltazar Porras Cardozo, advirtió que “el más flaco servicio que se puede hacer a las buenas causas (como la indígena), es ideologizarlas”, y que ha sido la Iglesia Católica durante el virreinato y la república la que ha trabajado “de mil formas” por protegerlos y promoverlos.
A través de un artículo, el Prelado criticó el “indigenismo idílico” que desde ciertos sectores se quiere promover y que afirman que antes de la llegada de los europeos los pobladores del continente americano eran personas pacíficas y sin maldad.
“Los aztecas,…
Monseñor José María Yanguas, obispo de Cuenca, España, considera Benedicto XVI habló este miércoles «con gran precisión» sobre la acción evangelizadora en América Latina.
El obispo aclaró que se debe distinguir entre la actuación de los misioneros y el trabajo de colonización.
«Es evidente que es una realidad compleja», dijo el obispo en rueda de prensa en el Santuario de Aparecida, recordando que la presencia de España y Portugal en América Latina duró tres o cuatro siglos y que tuvo variaciones de región a región.
«Por otra parte, hay que…
En vísperas de la cumbre de los países del G8 en Heiligendamm, Alemania, monseñor Werner Thissen, arzobispo de Hamburgo, subraya en una conversación con Zenit la importancia de que los ciudadanos se declaren dispuestos, como electores y consumidores, a apremiar a los países industrializados para que mantengan su compromiso de lucha contra la pobreza en todo el mundo.
“Cada uno puede hacer el bien”, subraya el arzobispo, responsable en la Conferencia Episcopal alemana de la organización de ayuda «Misereor».
Hace dos semanas, el prelado visitó, junto a una…
La Santa Sede ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que invierta en el desarrollo de medicinas contra enfermedades contagiosas que tienen efectos devastadores en los países pobres, particularmente en África.
Presentó la petición el arzobispo Silvano Tomasi, observador permanente de la Santa Sede ante la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra, al intervenir ante la LX Asamblea Mundial de la Salud que se celebra en la ciudad suiza del 14 al 23 de mayo.
La delegación vaticana pidió prestar particular atención a las emergencias que plantean la…
La Iglesia celebra el próximo domingo 20 de mayo la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. El Papa Benedicto XVI ha dedicado su Mensaje para esta Jornada a «Los niños y los medios de comunicación social» y a la importancia de la educación en esta relación.
Por su parte, los obispos de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social han hecho una relectura de ese mensaje para el contexto español, en el que destacan los desafíos de las «nuevas pantallas» (televisor, internet, videojuegos, móviles, etc.) y los riesgos que plantean, sobre todo a los más…
Publicamos los «10 consejos para usuarios de los medios de comunicación», en particular de la prensa, el cine la radio, y la televisión, publicados por el secretariado de la Comisión de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española (CEMCS).
PRENSA
PARA LEER UN PERIÓDICO
1. Lo ideal es leer dos o más periódicos de tendencias contrarias, para poder contrastar y discernir con más elementos de juicio. Pero si usted sólo es lector de un periódico, elija habitualmente el mismo; aquel cuyo ideario le sea más afín y le agrade más el…
Redes Sociales