Una alianza de organizaciones pro inmigrantes expresó hoy su firme apoyo al proyecto bipartidista de ley de inmigración STRIVE y pidió al Congreso aprobar pronto una reforma en base a esta iniciativa.
Una amplia gama de grupos nacionales exigió hoy en una rueda de prensa celebrada en el Congreso, mayor acción legislativa y de la Casa Blanca para concretar la reforma este año.
Además, sus líderes sugirieron que demócratas y republicanos tengan en cuenta la iniciativa STRIVE (Seguridad Nacional mediante la Inmigración Regularizada y una Economía Fuerte de 2007) para esa…
Un nuevo estudio desafía la teoría -de más de 40 años de vigencia- de que ciertas minorías, como los inmigrantes de origen mexicano, son genéticamente propensas a la diabetes.
“Nuestro estudio muestra que la propensión a la diabetes tipo 2 de los indios-americanos, los méxico-americanos, afroamericanos y aborígenes australianos así como otros grupos indígenas no es genética”, explicó Michael Montoya, investigador de la Universidad de California Irvine (UCI, en inglés).
Montoya se unió a otros dos investigadores para realizar el estudio que publicará próximamente…
Los hispanos se beneficiarán con una iniciativa de LULAC y la empresa privada de crear 32 centros de aprendizaje tecnológico para esta minoría que tiene cifras de empleo superiores a otros grupos, pero una media de ingresos inferior.
Los nuevos 32 centros se suman a los 23 que ya funcionan en EEUU, y en los que, en los últimos años, han recibido enseñanza especializada unos 55.000 latinos gracias a donaciones de la compañía AT&T, según dijo hoy la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC).
El último donativo de AT&T para este programa -el más grande de la…
Un alto número de estadounidenses está a favor de que se dé a los inmigrantes indocumentados la oportunidad de mantener su trabajo y eventualmente su legalización, según un sondeo del diario The Washington Post y la cadena ABC.
La encuesta difundida y llevada a cabo por teléfono entre 1.141 adultos del 12 al 15 de abril, mostró que el 62 por ciento de los entrevistados aprueba que se otorguen beneficios para los extranjeros en esta condición migratoria en EEUU.
El 35 por ciento de los ciudadanos se pronunció por la deportación de los extranjeros sin papeles de…
El presidente del Comité Nacional Republicano (CNR), el senador Mel Martínez, afirmó que desea la reforma del actual sistema migratorio sea una realidad “en unos cuantos meses”.
En declaraciones, sugirió a los indocumentados que sigan cumpliendo con sus obligaciones tributarias porque eso les puede beneficiar “cuando ocurran los cambios de inmigración”.
El senador de origen cubano también expresó su conmoción por la tragedia ocurrida en la Universidad Politécnica de Virginia, en la que murieron al menos 31 personas y otras 21 resultaron heridas en un confuso…
Una compañía fabricante de pesticidas acordó indemnizar a un grupo de trabajadores nicaragüenses que afirmaba en su demanda haberse quedado estéril por el contacto con uno de sus productos.
Los abogados de la empresa Amvac Chemical Corporation, con sede en Newport Beach (California), anunciaron el domingo el acuerdo por 300.000 dólares, pero aclararon que la empresa no había actuado ilegalmente.
Los demandantes alegaron que habían quedado estériles a raíz de su exposición a DBCP, un pesticida fabricado por Amvac mientras trabajaban en plantaciones de banano en…
El fiscal de Los Ángeles, Rocky Delgadillo, presentó una guía para orientar el trabajo de otras fiscalías de la nación en la guerra contra las pandillas.
En conferencia de prensa, Delgadillo, acompañado del concejal Tony Cárdenas, el presidente de la Comisión de Policía, John Mack, y otras autoridades, presentó además un reporte sobre el número de órdenes de órdenes de restricción contra los pandilleros y los lugares que se suponen sirven de sede a su actividad.
“Cada día, está cada vez más claro que cuando se trata de pandillas el ‘statu quo’ es la muerte”,…
La reforma de inmigración pasa por un período de incertidumbre con iniciativas que no satisfacen a las organizaciones pro inmigrantes y en las que figuran duras condiciones para la legalización de millones de inmigrantes indocumentados.
Estas entidades nacionales dudan que la reforma pueda ser aprobada este año, teniendo en cuenta la férrea oposición del sector republicano más conservador del Congreso que rechaza esa legalización y a la que considera como “una amnistía encubierta”.
En febrero pasado el líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, afirmó que…
Dos propuestas de ley para ofrecer indemnizaciones monetarias e incluir la historia de la miles de personas que fueron repatriadas a México durante la Gran Depresión en libros de texto escolares serán discutidas en el Senado el lunes.
Las medidas SB 551 y SB 552 del senador demócrata de Los Angeles Gil Cedillo son la continuación de las presentadas en años anteriores por los ex-senadores Joe Dunn y Martha Escutia, que pedían al estado reparar las pérdidas que miles de personas sufrieron al ser repatriadas a México en los años treinta.
La SB 551 propone establecer una…
La asamblea estatal de Nevada ha aprobado un proyecto de ley contra el tráfico humano hacia EEUU, que se considerará como delito grave.
El estado de Nevada se une así al de Arizona, que aprobó una ley similar en 2005, en la lucha contra el tráfico de personas.
Catherine Cortez Mastro, fiscal general de Nevada, y su homóloga en Arizona, Terry Goddard, dieron su apoyo a la iniciativa presentada por la asambleísta de Las Vegas Marilyn Kirkpatrick.
Las fiscales generales de ambos estados consideraron que el tráfico humano es motivo de un aumento de comportamientos…
Redes Sociales