ORGANIZACIONES DAN FIRME APOYO A STRIVE Y DEMANDAN REFORMA LO ANTES POSIBLE

Una alianza de organizaciones pro inmigrantes expresó hoy su firme apoyo al proyecto bipartidista de ley de inmigración STRIVE y pidió al Congreso aprobar pronto una reforma en base a esta iniciativa.

Una amplia gama de grupos nacionales exigió hoy en una rueda de prensa celebrada en el Congreso, mayor acción legislativa y de la Casa Blanca para concretar la reforma este año.

Además, sus líderes sugirieron que demócratas y republicanos tengan en cuenta la iniciativa STRIVE (Seguridad Nacional mediante la Inmigración Regularizada y una Economía Fuerte de 2007) para esa ley, porque “tiene todos los elementos necesarios para una verdadera reforma”.

Esta medida fue presentada ante la Cámara Baja por el demócrata Luis Gutiérrez y el republicano Jeff Flake, en marzo pasado.

Frank Sharry, director ejecutivo del Foro Nacional de Inmigración, anunció hoy el apoyo de este colectivo a esta propuesta.

Aseguró que el Foro ha estudiado “cuidadosamente” la iniciativa, tras lo cual considera que “ofrece una excelente hoja de ruta para una reforma exhaustiva que mejore el disfuncional sistema de inmigración de los Estados Unidos”.

La entidad estima que el camino para poner fin al flujo de inmigrantes indocumentados, es dando paso a una reforma de inmigración “justa y práctica”.

“Justa, con respecto a los trabajadores estadounidenses, justa en la admisión de los trabajadores (extranjeros) necesarios, justa con los miembros de las familias separadas por las largas esperas y justa con los contribuyentes que quieren que cada uno pague lo que le corresponde”, señaló.

El representante del Foro explicó que la eventual reforma debe de ser práctica, con respecto a sacar de las sombras a los 12 millones de inmigrantes indocumentados que se calcula viven en EEUU, y colocarlos en un sendero hacia la naturalización.

Tanto Sharry como líderes de otros grupos, sostuvieron que los Estados Unidos “quieren una solución ahora”, y que ha llegado el momento en que los dirigentes de este país aprueben una ley acorde con STRIVE, que facilita la legalización y otros beneficios a los extranjeros, sin descuidar la seguridad nacional.

Cristina López, subdirectora ejecutiva del Centro para el Cambio Comunitario, que coordina el Movimiento por una Reforma de Inmigración Justa (FIRM), también manifestó su respaldo a la propuesta Gutiérrez-Flake.

Recordó que todavía millones de inmigrantes que llegaron a este país en busca del “sueño americano”, viven en las sombras “vulnerables a la explotación, la violencia y abusos del gobierno”.

Para López, cada día que pasa sin una reforma de inmigración, “es un día en que millones de niños de EEUU viven bajo el temor de que sus padres sean detenidos en la oscuridad de la noche, en el que se desperdicia el futuro de nuestros brillantes estudiantes y los trabajadores son sometidos a abusos”.

“Es por esto que queremos una reforma de inmigración exhaustiva ahora”, precisó la activista, al recordar la existencia “de fuerzas poderosas” que se oponen a este proceso y a STRIVE.

En la rueda de prensa se informó de que el Senado se dispone a debatir una reforma para finales de mayo, y que la Cámara de Representantes lo hará en junio o julio.

Las organizaciones, incluido el Consejo Nacional de La Raza, subrayaron su mensaje “claro e inquebrantable” de que la reforma debe abrir un camino hacia la naturalización para los indocumentados, protección para todos los trabajadores -incluidos los futuros inmigrantes-, la reunificación familiar y el final de las redadas.

Janet Murguía, presidenta de La Raza, dijo que “estamos seguros de que el proyecto de ley STRIVE tiene todos los elementos necesarios para una verdadera reforma migratoria integral”.

Reconoció que ese proyecto “no es perfecto”, y que se quiere la modificación de “ciertas cláusulas”, es la mejor opción que se tiene para una reforma en el 2007. VN

Share