Artículos de la Categoría " EN ESTA EDICION "

  • SYDNEY HA DADO ESPERANZA A LA IGLESIA, DICE EL...

    Benedicto XVI consideró al despedirse de Australia que tras la Jornada Mundial de la Juventud en Sydney la Iglesia tiene nuevos motivos de esperanza.

    La ceremonia de despedida tuvo lugar en el aeropuerto internacional de la ciudad, con la participación de los representantes del gobierno, en particular, el primer ministro del país, Kevin Rudd, y el gobernador general Michael Jeffery.

    “Antes de despedirme de vosotros, deseo decir a los que me han hospedado lo grata que ha sido mi visita aquí y lo agradecido que estoy por la hospitalidad recibida”, afirmó el Papa….


  • <!--:es-->ESENCIAL PARA LA COMUNIDAD<!--:-->

    ESENCIAL PARA LA COMUNIDAD

    En esta ventana a la comunidad, los departamentos de salud del condado de Los Angeles y Orange instan a sus residentes a evitar la picadura de mosquitos que transmiten el mortal virus del Nilo. Hasta el momento se han reportados cinco casos en ambos condados. Por su parte, las oficinas del Buró del Censo informa que está reclutando personal para las oficinas regionales que se encargarán de recoger la información del Censo 2010. También se informa de un nuevo recurso que ofrece a la comunidad latina de negocios los pasos informativos para emprender un negocio o mantener en el mercado en…


  • PROGRAMA DE “AUTODEPORTACIÓN” SUSCITA RECHAZO DE GRUPOS PROINMIGRANTES

    WASHINGTON (EFE).- El Gobierno de EE.UU lanzó un plan piloto para la “autodeportación” de indocumentados que no deseen ir a la cárcel, pero que grupos pro-inmigrantes catalogaron como una idea “descabellada” destinada al fracaso.

    El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que el plan piloto, denominado “Operación Salida Programada”, se llevará a cabo del 5 al 22 de agosto próximo, con el fin de evitar que los indocumentados sean sorprendidos en redadas en viviendas o sitios de empleo.

    El subtexto es el de “irse antes de ser descubierto” y el resultado, según…


  • <!--:es-->PROGRAMA DE “AUTODEPORTACIÓN” SUSCITA RECHAZO DE GRUPOS PROINMIGRANTES<!--:-->

    PROGRAMA DE “AUTODEPORTACIÓN” SUSCITA RECHAZO DE GRUPOS PROINMIGRANTES

    WASHINGTON (EFE).- El Gobierno de EE.UU lanzó un plan piloto para la “autodeportación” de indocumentados que no deseen ir a la cárcel, pero que grupos pro-inmigrantes catalogaron como una idea “descabellada” destinada al fracaso.

    El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que el plan piloto, denominado “Operación Salida Programada”, se llevará a cabo del 5 al 22 de agosto próximo, con el fin de evitar que los indocumentados sean sorprendidos en redadas en viviendas o sitios de empleo.

    El subtexto es el de “irse antes de ser descubierto” y el resultado, según…


  • <!--:es-->OFRECEN DOS RECOMPENSAS POR HOMICIDAS DE JÓVENES LATINOS<!--:-->

    OFRECEN DOS RECOMPENSAS POR HOMICIDAS DE JÓVENES LATINOS

    La policía de Los Angeles (LAPD, en inglés) y el presidente del Concejo Municipal, Eric Garcetti, anunciaron una recompensa de 50,000 dólares por información que lleve al arresto de los asesinos de Oscar Antonio Escobar, de 21 años.

    Según informó la policía, el pasado 25 abril alrededor de las 10:20 de la noche, Escobar caminaba hacia su residencia en el área de Hollywood llevando comida para su familia, cuando fue confrontado por personas desconocidas quienes, seguidamente, le dispararon.

    El capitán Clayton Farrell oficial al comando de la División Hollywood del…


  • NI POCO NI TANTO

    Las madres que temen no contar con suficiente comida para el futuro y limitan los alimentos que consumen sus hijos podrían estar contribuyendo, sin saberlo, a la obesidad de los pequeños.

    A esta conclusión llegó un estudio realizado por nutricionistas del Centro Dr. Robert C. y Verónica Atkins para el Estudio del Peso y la Salud en la Universidad de California en Berkeley, y especialistas de Extensión Cooperativa de la Universidad de California entre un grupo de 123 madres e hijos de origen latinos que dijeron haber experimentado inseguridad alimenticia o escasez de alimentos en…


  • <!--:es-->ESTADOS UNIDOS REZA CADA VEZ MÁS EN ESPAÑOL<!--:-->

    ESTADOS UNIDOS REZA CADA VEZ MÁS EN ESPAÑOL

    Según la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, desde 1960 el número de fieles de esta religión en Estados Unidos se ha incrementado en más de un 70 por ciento. El fenómeno migratorio de los hispanos es uno de los factores que más influye en ese crecimiento.

    La mayoría llega buscando mejores condiciones por falta de oportunidades de trabajo en sus países, también en búsqueda de su familia cuando algunos de sus miembros emigran hacia el norte.

    De los más de 35 millones de hispanos residentes en Estados Unidos, cerca del 73 por ciento son católicos….


  • <!--:es-->TRES PRIORIDADES PARA SUPERAR LA CRISIS DE VOCACIONES<!--:-->

    TRES PRIORIDADES PARA SUPERAR LA CRISIS DE VOCACIONES

    Hay tres prioridades en la promoción de vocaciones a la vida religiosa y sacerdotal, explica una religiosa dominica con quince años de experiencia en el trabajo vocacional: educación, devoción sacramental y pastoral juvenil.

    La hermana Catherine Marie Hopkins es ahora directora ejecutiva del Campus Dominico en Nashville, donde las Religiosas Dominicas de Santa Cecilia dirigen la escuela Overbrook School, la Academia Santa Cecilia y el Colegio universitario Aquinas.

    Recientemente nombrada miembro del Consejo Nacional de los Obispos de Estados Unidos, la hermana Hopkins…


  • ¡SONÓ LA CAMPANA!

    Pronto comienzan las clases y muchos padres se preguntan cuándo es el momento indicado para que sus hijos comiencen la escuela por primera vez.

    En muchos estados, el niño debe cumplir 5 años antes antes de que se venza el plazo de inscripción para comenzar el preescolar. Por lo tanto, muchos padres desean que inicien su carrera escolar en ese momento.

    Según una encuesta, más de la mitad de los padres creen que sus hijos estarían listos para el preescolar a los cinco años. ¿Pero cuál es la mejor edad?

    Según la docente Viviana García, con práctica en el condado…


  • NUESTROS ATLETAS

    Sus apellidos los delatan. Rodríguez, Torres, Manzano, Yáñez, Orozco, Estrada, Molina, López… El potente equipo estadounidense que acude a los Juegos Olímpicos de Beijing tiene una amplia representación con raíces hispanas.

    STEVEN LÓPEZ está considerado como el mejor en la historia del Taekwondo. Doble campeón olímpico y cuatro veces campeón del mundo, este fornido atleta es el ejemplo perfecto del sueño cumplido por sus modestos padres, emigrantes nicaragüenses que desembarcaron en Estados Unidos de mejores oportunidades.

    El laureado Steven no será el único…


14-Sep-2025 06:13:43