<!--:es-->NUESTRO ADIÓS AL GENIAL ESCULTOR MEXICANO ROBERT GRAHAM<!--:-->

NUESTRO ADIÓS AL GENIAL ESCULTOR MEXICANO ROBERT GRAHAM

La vida pasa, las obras perduran

Fue el destino de la ciudad de Los Angeles nacer, crecer y seguir viviendo eternamente bajo la influencia cultural de México. Nada hace más evidente ese hecho que el contemplar los numerosos monumentos erigidos en la ciudad por Robert Graham, el artista mexicano que falleciera lamentablemente el pasado sábado 27 de diciembre de 2008. Algunas de sus más trascendentales obras –como las gigantescas puertas de bronce coronadas por una imagen de la Santísima Virgen que dan la bienvenida al interior de la Catedral de Nuestra Señora de los Angeles – fueron especialmente diseñadas para recibir tanto a las generaciones presentes como a las de los próximos 500 años.

Vida Nueva tuvo el placer hace un tiempo de conocer a Robert Graham y conversar con él en su taller de Venice, cuando el artista aún rebosaba de salud, energía y creatividad. Lo recordamos con cariño y admiración, seguros de que la vida pasa, pero las obras de arte –y el formidable espíritu de quien las concibió– continúan vivas aquí entre nosotros, inspirándonos para siempre.

ROBERT GRAHAM tenía ya 70 años y estaba postrado enfermo desde hacía unos seis meses, cuando le llegó finalmente la hora de unirse a Picasso, Dali, y los otros genios del arte que también se fueron de este mundo antes de tiempo. Y pese a la asombrosa productividad de Graham, al morir dejó proyectos y obras inconclusas que jamás llegaremos a disfrutar.

La vida de este artista concluyó el pasado diciembre en el hospital Santa Mónica–UCLA, pero tuvo su lejano inicio el 19 de agosto de 1938 en la ciudad de México. Su padre Robert Peña falleció cuando Robert apenas contaba con 6 años de edad, por lo que la crianza y educación del futuro artista recayó en las manos de su madre Adeline Graham, su abuela Ana y su tía Mercedes.

Uno de los primeros recuerdos de Robert Graham –una anécdota que compartió años atrás con Vida Nueva–, y también la experiencia que más temprano lo marcó, fue cuando su madre lo llevó a una vertiginosa gira de apreciación artística, visitando –tal vez premonitoriamente– las fastuosas catedrales e iglesias de México.

De allí, madre e hijo, siguieron su paseo por el Castillo de Chapultepec y las pirámides aztecas, hasta que finalmente se detuvieron frente a una pintura impactante (la imagen con la que quizás partió de este mundo; una visión inolvidable para Robert Graham): la serie de murales pintados por Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.

A los 11 años de edad, y con esa imagen grabada para siempre en sus retinas, Robert Graham y las tres mujeres de su familia se mudaron a San José, en el norte de California. Robert completó sus estudios en la universidad estatal de San José, antes de pasar al Instituto de Arte de San Francisco para perseguir seriamente la fuerte vocación descubierta durante su infancia en México.

Buscando desarrollar su estilo personal, Robert Graham se mudó a vivir en el crisol artístico que era la ciudad de Londres durante los años sesenta. A comienzo de los ‘70, regresó a Estados Unidos y se estableció definitivamente en Los Angeles.

En 1990, Graham conoció a su musa, la famosa actriz Anjelica Huston, con quien se casó dos años después. Al ser comisionado por el Cardenal Rogelio Mahony la creación de las puertas para la Catedral de Los Angeles, Robert Graham contó entusiasmado para Vida Nueva acerca del suntuoso hogar que estaba edificando en esos momentos para él y su esposa en la ciudad de Venice. La residencia –dijo– albergaría en su interior sus más valiosas obras artísticas y constituiría para la pareja una verdadera “fortaleza” en ese colorido vecindario del oeste de Los Angeles.

Pero más allá de esas obras íntimas y privadas –caracterizadas por infinitas esculturas de la figura femenina en todas sus poses y variedades–, el arte mayor de Robert Graham no logró ser contenido por su “fortaleza” y se esparció por toda la ciudad de Los Angeles y el resto de Estados Unidos.

OBRAS DE ARTE

Considerado como un artista extremadamente independiente, de elevada técnica y afán perfeccionista, Robert Graham dejó su legado de belleza artística esparcido en monumentos que se han vuelto ya icónicos para este país.

Comenzando por el centro de nuestra propia ciudad, hemos mencionado ya las puertas de entrada a la Catedral de Nuestra Señora de los Angeles: su complejidad y hermosura es tal –representando en un mosaico de bronce la variedad étnica propia de este territorio– que el arquitecto Rafael Moneo se vio forzado a cambiar a último momento el diseño del pórtico sur del edificio religioso a fin de no oscurecer las puertas de bronce creadas por Graham, “una obra que necesita los rayos de luz solar para brillar en todo su esplendor”. Estas magníficas puertas se abrieron al público por primera vez el 2 de septiembre de 2002.

Cerca de allí, otras majestuosas puertas creadas por Robert Graham –con el título de “Puertas de la Danza”– dan paso desde 1982 al interior del Music Center.

En 1984, el año en que se celebraron las célebres Olimpíadas de Los Angeles, Robert Graham contribuyó a las festividades creando otra imagen icónica para la ciudad: las dos figuras humanas de la obra “Olympic Gateway”, moldeadas sin su cabeza para enfocar de esa forma la atención del espectador a la imagen universal de sus cuerpos atléticos, que simbolizan la hermandad de los deportistas olímpicos más allá de cualquier diferencia de nacionalidad o raza.

Otras famosas esculturas públicas creadas por el artista Robert Graham adornan diferentes ciudades del país: en Detroit, se encuentra el monumento en memoria del deportista Joe Louis. En Nueva York, está el monumento a la memoria del músico Duke Ellington. En Kansas City, el monumento a otro músico inmortal: Charlie “Bird” Parker. Y en Washington D.C., se exhibe su obra más espectacular, dedicada a la figura en silla de ruedas del Presidente Franklin Delano Roosevelt, junto a una serie de paneles ilustrando los históricos programas sociales inaugurados por ese dignatario.

El resto de las obras de Robert Graham han quedado preservadas para la posteridad en colecciones públicas tales como las del museo del Condado de Los Angeles, el museo de Bellas Artes de la ciudad de Dallas, el instituto de las Artes de Detroit, etc.

En Vida Nueva recordamos nuestra charla con Robert Graham años atrás, en la que nos explicaba su visión experta, clara y filosófica de la “trayectoria curva que sigue la carrera de un artista a través de los tiempos, según la importancia que las obras de dicho artista tengan para la sociedad de su época”. Graham creía fervientemente que en este momento actual el arte importaba menos que en otras eras pasadas, y él se atenía por lo tanto al dictado de una sociedad que le pedía expresamente la creación de sus más famosas obras públicas.

De esa forma, sin crear “arte superfluo”, con los dedos sintiendo correctamente el pulso del lugar y la época que le tocó vivir, Robert Graham logró trascender su breve tiempo sobre la Tierra dejándonos un legado de arte vital, hermoso y necesario. VN

MONUMENTOS CÍVICOS CREADOS POR ROBERT GRAHAM

2002 Las Grandes Puertas de Bronce, para la Catedral de Nuestra Señora de los Angeles, Los Angeles

2001 “Prologue,” adición al monumento a Franklin D. Roosevelt – Washington DC

1999 Charlie “Bird” Parker Memorial – Kansas City, Missouri

1997 Monumento a Duke Ellington – Ciudad de Nueva York

Franklin Delano Roosevelt Memorial – Washington D.C.

1994 Serpiente emplumada – Ciudad de San Jose, California

1986 Joe Louis Memorial – Detroit, Michigan

1984 Olympic Gateway – Los Angeles Memorial Coliseum, California

COMISIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

2007 “Blessed Basil Moreau” Basílica de Notre Dame University, Indiana

2006 “Glass Panels,” Escuela de Arquitectura, University of Southern California

2005 “Garden Panels,” Mr. & Mrs. Sidney Unobskey, San Francisco, California

2003 “Torso,” Rodeo Drive, Beverly Hills, California

1994 “Door,” Mr. & Mrs. Sidney Unobskey, San Francisco, California

1991 “Source Figure,” First Interstate World Center, Los Angeles, California

1990 “Wall,” residencia de Andy Williams, Branson, Missouri

1987 “San Jose Fountain,” U.S. Courthouse/Federal Bldg., San Jose, California

1985 “Kentucky Derby Plaque,” Kentucky Derby Festival

1984 “Column,” 72 Market St. Restaurant, Venice, California

1983 “Column,” Federal Reserve Bank, San Francisco, California

“Four Crocker Fountains,” Los Angeles, California

1981 “Retrospective Column,” Los Angeles County Museum of Art

1980 “Garden Pool,” Michael’s Restaurant, Santa Monica, CA

1978 “Dance Columns,” Wright–Runsted Building, Seattle, Washington

UCLA Murphy Sculpture Garden, Los Angeles, CA

“Dance Door,” para Marcia & Frederick Weisman Residence, Beverly Hills. Donada al Music Center de Los Angeles. Los Angeles, CA

PROYECTOS DE ARQUITECTURA

1995 Casa Huston–Graham, Venice, California & estudio adyacente, en construccion.

Diseño del UCLA Doumani Sculpture Garden, California

1994 Proyecto de la ciudad de Santa Fe, Ciudad de México.

1979 Casa Doumani, Venice, California

DISEÑO DE TROFEOS Y MONEDAS CONMEMORATIVAS

2006 Premio “Spirit of California”

2003 Presente Premio American Jazz Museum

Premio Rodeo Drive Walk of Style

Premio “Lo Maximo”, Homeboy Industries

2001 Premio Franklin Delano Roosevelt International Disability Award

2001 Presente Carousel of Hope

1997 Presente Premio de Los Angeles Latino International Film Festival

Premio The Latin Jazz

1994 Presente Premio de las Artes de The California Governors

Premio John Huston for the Artists Rights Foundation

1985 Presente Medalla Nacional de las Artes, presentada por el Presidente

de los Estados Unidos

Premio Spirit of Liberty, presentada por The People for the American Way

1984 Dólar de plata para la reserva de Estados Unidos ($4 millones emitidos). VN

Share