Artículos de la Categoría " ARZOBISPO JOSÉ H. GOMEZ, S.T.D. "

  • <!--:es-->LA VISIÓN CATÓLICA DE LA EDUCACIÓN<!--:-->

    LA VISIÓN CATÓLICA DE LA EDUCACIÓN

    Espero que todos ustedes estén teniendo un verano reparador. Me gustan mucho los meses de verano, porque son un tiempo de renovación, un tiempo para la familia, y cuando el ritmo de las cosas va un poco más lento.

    En las escuelas católicas el año académico ya empezó la semana pasada y aproximadamente dentro de una semana más iniciará el nuevo año en el seminario de St. John y en las universidades católicas.

    Tuve el privilegio de empezar este ciclo escolar bendiciendo una nueva academia católica: la escuela San Pío X / San Matías, en Downey.

    Esta nueva escuela reúne…


  • <!--:es-->LA NATURALEZA HUMANA Y LA IMAGEN DE DIOS<!--:-->

    LA NATURALEZA HUMANA Y LA IMAGEN DE DIOS

    Agosto 9, 2013

    Lo que sigue es una adaptación de una charla que el Arzobispo José H. Gomez pronunció en la tercera Conferencia Anual del Instituto Napa, el 1 de agosto.

    El Papa Francisco ha estado exhortando a la Iglesia a renovar su atención hacia las personas y su dignidad. En su homilía inaugural habló de la necesidad que tenemos de “proteger a la gente” y de mostrar un “interés amoroso por todas y cada una de las personas”.

    Y desafortunadamente, esta necesidad es urgente a la luz de los desarrollos que se están dando en cultura. Tenemos que proteger a cada…


  • <!--:es-->NUEVOS SANTOS PARA UN NUEVO MUNDO DE FE<!--:-->

    NUEVOS SANTOS PARA UN NUEVO MUNDO DE FE

    El siguiente texto es una adaptación de un discurso que el Arzobispo Gómez pronunció en el Desayuno de Oración anual patrocinado por la Arquidiócesis de Galveston-Houston, el 26 de julio.

    Quiero hablarles acerca de tres puntos básicos. El primero es éste: América fue fundada por santos, misioneros y místicos.

    Hemos de recordar que nuestra historia no empezó con la política o la guerra. Al principio, América fue un proyecto espiritual. En el siglo 16, América era la tierra de misión más importante de la Iglesia. La Iglesia creía que esta tierra —desde la parte superior…


  • <!--:es-->ORAR POR LA REFORMA MIGRATORIA<!--:-->

    ORAR POR LA REFORMA MIGRATORIA

    La siguiente es una adaptación de la Homilía que el Arzobispo José H. Gomez pronunció el 21 de julio, en la Misa anual por la inmigración. La celebración de este año estuvo marcada por una especial oración y reflexión con respecto a la legislación integral de la reforma sobre la inmigración, actualmente en estudio en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.

    Sé que muchos de ustedes están profundamente involucrados en el proceso político para lograr la justicia en nuestro sistema de inmigración. ¡Quiero agradecerles todo lo que están haciendo por los más pobres…


  • <!--:es-->LA MISIÓN DE LA FE<!--:-->

    LA MISIÓN DE LA FE

    Esta semana, muchos de nuestros jóvenes emprendieron su peregrinación a Río de Janeiro, Brasil, para encontrarse con el Papa Francisco en el Día Mundial de la Juventud.

    Y la semana pasada el Papa Francisco nos dio a todos un gran regalo: su primera Carta Encíclica, Lumen Fidei (“La Luz de la Fe”).

    La fe es una de las cuestiones más importantes de nuestro tiempo. ¿Cómo podemos creer? ¿Y en quién podemos confiar? ¿Qué es aquello en lo que podemos creer? ¿Cómo podemos saber a ciencia cierta que lo que creemos es verdad? Estas preguntas inquietan a muchos de nuestros…


  • <!--:es-->HOMILÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO

¿ADÁN DÓNDE ESTÁS? 
¿CUÁNTAS VECES HE PENSADO ‘NO TENGO NADA QUE VER’?<!--:-->

    HOMILÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO ¿ADÁN DÓNDE ESTÁS? ¿CUÁNTAS VECES...

    Pidamos al Señor que borre lo que de Herodes ha quedado en nuestro corazón

    Inmigrantes muertos en el mar, por esas barcas que, en lugar de haber sido una vía de esperanza, han sido una vía de muerte. Así decía el titular del periódico. Desde que, hace algunas semanas, supe esta noticia, desgraciadamente tantas veces repetida, mi pensamiento ha vuelto sobre ella continuamente, como a una espina en el corazón que causa dolor. Y entonces sentí que tenía que venir hoy aquí a rezar, a realizar un gesto de cercanía, pero también a despertar nuestras conciencias para que lo que ha…


  • <!--:es-->DESPUÉS DE LA DECISIÓN DE LA CORTE SUPREMA ACERCA DEL MATRIMONIO<!--:-->

    DESPUÉS DE LA DECISIÓN DE LA CORTE SUPREMA ACERCA...

    Con la decisión de la Corte Suprema la semana pasada acerca del matrimonio, nuestro país ha entrado en un nuevo momento. Estas decisiones reflejan la creciente confusión de nuestra sociedad acerca del matrimonio y la familia. Reflejan también una profunda confusión acerca de otras realidades básicas: el significado del amor y la libertad; la santidad y dignidad de la persona humana y el papel de la ley y del gobierno en nuestra democracia.

    Como católicos, nuestro papel en el debate actual acerca del matrimonio tiene sus raíces en nuestra fe religiosa. Nosotros creemos que…


  • <!--:es-->LA PROMESA DE ESTADOS UNIDOS<!--:-->

    LA PROMESA DE ESTADOS UNIDOS

    Estados Unidos necesita renovación. Una renovación económica y política, pero también espiritual, moral y cultural. Todos lo sabemos, pero es difícil saber qué podemos hacer al respecto.

    Esa es una de las razones por las que acabo de escribir un nuevo libro: Inmigración y el futuro de Estados Unidos de América (Our Sunday Visitor, $11.95). Es un libro sobre inmigración, pero también sobre el “alma” de Estados Unidos.

    El libro es fruto de conversaciones con varias personas y de mis propias reflexiones sobre algunos de los signos en nuestra sociedad. Como muchos de…


  • <!--:es-->RECURSOS PARA SER CIUDADANOS FIELES<!--:-->

    RECURSOS PARA SER CIUDADANOS FIELES

    A pesar de que Santo Tomás Moro haya vivido hace más de 500 años, su vida y testimonio me parecen más oportunos que nunca.

    He estado pensando mucho sobre él, en estos días que preceden la celebración de la fiesta de Santo Tomás Moro y San Juan Fisher el 22 de junio.

    Ambos fueron ejecutados durante la Reforma Protestante en Inglaterra, porque se rehusaron a ceder a las presiones políticas del rey Enrique VIII – quien exigía la aceptación de su “supremacía” sobre la Iglesia y que negaran las enseñanzas de la Iglesia sobre la santidad del matrimonio.

    San Juan Fisher era…


  • <!--:es-->EL MOMENTO PARA UNA REFORMA MIGRATORIA<!--:-->

    EL MOMENTO PARA UNA REFORMA MIGRATORIA

    Hemos llegado a un momento importante en nuestro debate nacional sobre la inmigración.

    Mientras escribo estas líneas, el Senado de Estados Unidos está empezando las discusiones sobre la legislación bipartidista que realizaría el cambio más amplio de los últimos 30 años en nuestras leyes de inmigración.

    Estoy en San Diego con mis hermanos obispos esta semana, en la reunión anual de primavera de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos. Muchas de nuestras conversaciones están centradas en el debate sobre la inmigración en Washington.

    La semana pasada, tuve el…


11-Oct-2025 19:49:07