SENADO RECHAZA ENMIENDA REPUBLICANA NEGABA “TARJETA VERDE” A INDOCUMENTADOS

Washington, 5 jun (EFE).- El Senado de EE.UU. rechazó hoy una enmienda republicana que pretendía negar la residencia permanente a millones de inmigrantes indocumentados, lo que hubiese puesto en peligro el proyecto de ley para la reforma migratoria.

En el marco del debate, que hoy entró en su séptimo día, los senadores rechazaron, con 62-31, la enmienda del republicano Wayne Allard (Colorado), que negaba la residencia permanente a los indocumentados que obtuviesen la visa “Z”, así cumplieran con todos los requisitos.

Para obtener la residencia permanente, los inmigrantes indocumentados deben cumplir con una serie de requisitos que incluyen el pago de una multa, aprendizaje del inglés, y que los solicitantes se pongan al “final de la cola” para iniciar los trámites de residencia permanente.

Allard quería eliminar las preferencias que se darían a los indocumentados dentro del sistema de puntos que privilegia a los solicitantes con altos niveles de educación y de cualificaciones laborales, entre otros factores.

La votación sobre la enmienda Allard reflejó las grandes divisiones entre demócratas y republicanos en torno a cómo resolver el problema de la inmigración ilegal hacia los Estados Unidos.

Entre los que votaron en contra de la enmienda se encuentran algunos de los aspirantes presidenciales para 2008, como los demócratas Hillary Clinton (Nueva York) y Barack Obama (Illinois).

Se trata del segundo esfuerzo de los republicanos por debilitar el plan de reforma migratoria, en concreto el programa de legalización de los doce millones de inmigrantes clandestinos que se calcula viven en el país.

Antes del receso de la semana pasada, los senadores ya habían derrotado otra enmienda republicana que hubiese eliminado el plan de legalización, mediante el cual la mayoría de los indocumentados podrían obtener la visa “Z”, y eventualmente solicitar la residencia permanente.

Desde que comenzó el debate en el pleno del Senado -hoy es el séptimo día laboral dedicado al tema-, los senadores han llevado a votación un total de 17 enmiendas.

La enmienda Allard es una de al menos 14 que el Senado debatirá a lo largo de esta semana para moldear el texto final del proyecto de ley para la reforma migratoria.

Otra enmienda, del senador demócrata Richard Durbin (Illinois) y el republicano Charles Grassley (Iowa), exigiría que las empresas den prioridad a los trabajadores estadounidenses, y no a los extranjeros, en la contratación de nuevos empleados dentro del programa de trabajadores temporales.

Las autoridades permitirían una exención si el Departamento de Trabajo de EE.UU. certifica que existe una escasez de mano de obra en determinadas ocupaciones o áreas geográficas, donde las empresas no consigan a trabajadores estadounidenses. VN

Share