LOS HISPANOS SIGUEN SIENDO LA MINORÍA QUE MÁS CRECE PERO A UN RITMO MENOR

Los hispanos continúan siendo la minoría más grande de EEUU con 46,9 millones de personas y la que más aumenta, pero el ritmo de crecimiento se ha ralentizado en los últimos siete años, según los últimos datos de la Oficina del Censo.

La población hispana aumentó un 3,2 por ciento entre 2007 y 2008, con lo que actualmente casi uno de cada seis residentes es hispano en EEUU, donde las minorías representan ya 104,6 millones de personas, el 34 por ciento de la población.

La población total de minorías aumentó un 2,3 por ciento el año pasado en EEUU, según los datos demográficos publicados hoy por el censo.

Las tablas de la evolución estadística a nivel nacional indican que la comunidad hispana ha crecido año tras año desde el 2000 en cifras absolutas, pero los porcentajes han ido disminuyendo.

De acuerdo con el censo, el porcentaje del crecimiento entre el año 2000 y 2001 fue todavía del 4 por ciento, mientras que entre 2007 y 2008 ha sido únicamente del 3,2 por ciento.

La Oficina del Censo no quiso interpretar esos datos alegando que prefiere mantener su independencia y neutralidad.

El panorama político y económico actual de EEUU apunta, sin embargo, a que la crisis y las leyes de inmigración podrían haber influido en esta ralentización y afectado al flujo migratorio.

Los datos del censo revelan que la población de EEUU se está volviendo cada vez más diversa racial y étnicamente.

De hecho, en el 10 por ciento de los 3.142 condados del país, las minorías suponen más del 50 por ciento de la población.

En el 2008, seis condados entraron a formar parte de esta categoría, Orange (Florida), Stanislaus (California), Finney (Kansas), Warren (Misisipi), Edwards (Texas) y Schleicher (Texas).

En Orange, condado que figura en el trigésimo quinto lugar de los más poblados, el 25 por ciento de la población es hispana y el 22 por ciento afroamericana.

Los Ángeles (California) tiene la mayor población hispana de todos los condados (4,7 millones) y registró en 2008 el mayor incremento (67.000).

El condado Starr, en la frontera mexicana en el sur de Texas cuenta, sin embargo, con la mayor proporción de hispanos (97 por ciento).

En la actualidad, hay 48 condados de mayoría hispana en EEUU y los que ocupan los 10 primeros puestos están todos en Texas.

Por otra parte, cuatro estados del país tenían en 2008 más minorías: Hawai (75 por ciento), Nuevo México (58 por ciento), California (58 por ciento) y Texas (53 por ciento). El Distrito de Columbia, no considerado un estado, contaba con el 67 por ciento de minorías.

California cuenta con la mayor población hispana de todos los estados (13,5 millones), así como con el mayor incremento numérico de esa comunidad desde 2007 (313.000).

Nuevo México tiene el mayor porcentaje de hispanos, con el 45 por ciento.

La Oficina del Censo calculaba en agosto del año pasado que las minorías, que ahora representan un tercio de la población total, se podrían convertir en mayoría en 2042.

Después de los hispanos, los asiáticos son la minoría que más crece en EEUU. Este segmento demográfico registró un aumento del 2,7 por ciento, hasta un total de 15,5 millones de personas desde 2007.

Le siguen los nativos de Hawai y de otras de las islas del Pacífico, con un incremento del 2,4 por ciento, hasta llegar a 1,1 millones de personas; los indios americanos y nativos de Alaska, que cuentan 4,9 millones de personas tras aumentar un 1,7 por ciento.

La población afroamericana ascendió en 2008 a 41,1 millones, con un crecimiento del 1,3 por ciento.

Mientras, la comunidad de blancos no hispanos, la mayoría del país, aumentó un 0,2 por ciento hasta 199,5 millones de personas.

El estudio del censo revela además que EEUU cuenta con 5,2 millones de personas que pertenecían a dos razas o más, lo que supone un aumento del 3,4 por ciento desde 2007. VN

Share