Mientras algunos atribuyen la celebración del Día de la Madre a una estrategia mercadotécnica y comercial, la realidad es que su origen tuvo un sentido muy diferente.
Las celebraciones por el Día de la Madre se iniciaron en la Grecia antigua, en las festividades en honor a Rhea, la madre de Júpiter, Neptuno y Plutón.
El origen del actual Día de la Madre se remonta al siglo XVII, en Inglaterra. En ese tiempo, debido a la pobreza, una forma de trabajar era emplearse en las grandes casas o palacios, donde también se daba techo y comida.
Un domingo del…
México, tierra de gran misticismo e impresionantes ruinas arqueológicas, ha sido la cuna de hombres y mujeres llenos de heroísmo. Fue así cómo un ejército humilde, pero lleno de coraje, fue capaz de derrumbar el poderío bélico de los franceses un día 5 de mayo de 1862.
¿Cuál es el sentir de los mexicanos que radican en los Estados Unidos acerca de la famosa batalla de Puebla? Cómo se celebra esta fecha en varias partes de la república mexicana? Vida Nueva visitó varios hogares para contestar estas interrogantes.
CHIHUAHUA
PATRICIA PIAR es originaria…
La Asociación de la Madre Mexicana ha nombrado a la señora Estela Mata Meléndez Madre Mexicana 2006. Su dedicación a su famillia y su generosidad en pro de su comunidad la ha hecho digna representante de la Madre Mexicana.
Estela Mata Meléndez es hija mayor de José Luz Mata, nacido en Chihuahua, México, y de Grace Santana, nacida en Jalisco, México. Además de Estela, el matrimonio Mata tuvo tres hijos más: Virginia, Henry y Dolores.
José mantenía a su familia cultivando vegetales en su granja ubicada en Indio, California. Semanalmente venía a vender su cosecha…
Patrona de México Y Emperatriz de las Américas
“Madre Santísima de Guadalupe. Madre de Jesús,
condúcenos hacia tu Divino Hijo por el camino del Evangelio,
para que nuestra vida sea el cumplimiento generoso
de la voluntad de Dios.
Condúcenos a Jesús,
que se nos manifiesta y se nos da en la Palabra revelada
y en el Pan de la Eucaristía.
Danos una fe firme,
una esperanza sobrenatural
una caridad ardiente
y una fidelidad viva
a nuestra vocación de bautizados.
Ayúdanos a ser agradecidos a Dios,
exigentes con nosotros mismos y…
(12 de diciembre).-
EL NICAN MOPOHUA:
Es el relato de las Apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe al Beato Juan Diego, indígena azteca, ocurridas del 9 al 12 de diciembre de 1531. Escrito originalmente en la lengua náhuatl, todavía en uso en varias regiones de México. Las dos palabras iniciales Nican Mopohua se han usado por antonomasia para identificar este relato, aunque muchos documentos indígenas comienzan igual. El título completo es: “Aquí se cuenta se ordena como hace poco milagrosamente se apareció la Perfecta Virgen Santa María, Madre de Dios, nuestra…
Redes Sociales