UNOS 220 MIL NIÑOS CORREN RIESGO DE PERDER COBERTURA DE SALUD EN CALIFORNIA

Los Ángeles.- Cerca de 220 mil niños pueden ser excluidos de programas subsidiados de salud en California debido a su estatus de migratorio, reveló hoy un reporte del Centro para Investigación de Políticas de Salud de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA).

Según el análisis “El impacto de la reforma de salud en los niños de familias inmigrantes en California”, esa cifra representa aproximadamente el 20% de todos los niños sin seguro de salud en el estado.

De los 220 mil que quedarían por fuera de los programas a causa de la Ley de Protección al Paciente y Cuidado Asequible del 2010 (ACA, en inglés), cerca de 40 mil son elegibles pero no solicitarían cobertura bajo los programas California Health Benefit Exchange y Medi-Cal Extendido, por la confusión en las nuevas reglas.

“Las restricciones de la reforma de salud plantearon algunas preguntas muy poco placenteras acerca de la disposición de nuestra sociedad para dejar a los niños sin cuidado de salud”, señaló Ninez Ponce, profesora de UCLA y directora del informe.

El análisis también destacó que aunque los programas públicos de salud (como Medi-Cal y Healthy Families) ofrecen una red de cobertura para cerca de un millón de niños inmigrantes -incluidos los indocumentados- los fondos estatales destinados a cubrir esta población, pueden agotarse pronto debido a la crisis.

El análisis, basado en datos de la Encuesta de Salud de California 2007, estimó que aproximadamente 30 mil niños indocumentados quedarían por fuera del recientemente establecido Intercambio de Beneficios de Salud, una base de planes de salud subsidiados para los californianos de bajos ingresos.

Adicionalmente, cerca de 150 mil niños serían excluidos de la expansión de Medi-Cal -financiada por ACA- debido a su condición ya sea de inmigrantes indocumentados o de inmigrantes legales que han vivido en los EE.UU. por menos de cinco años.

“Nuestro sistema de salud funciona mejor cuando cada quien tiene acceso -y utiliza- el cuidado preventivo, que evita que problemas simples se conviertan en emergencias costosas”, aseguró Gary Yates, presidente y director ejecutivo de The California Wellness Foundation, entidad que cofinanció el estudio. VN

Share