ACLU INICIA CAMPAÑA INFORMATIVA PARA INSCRIPCIÓN DE ALUMNOS EN LAS ESCUELAS

Phoenix.- La Unión de Libertades Civiles de Arizona (ACLU) inició hoy una nueva campaña bilingüe para informar a los padres de familia sobre los requisitos para inscribir a sus hijos en las escuelas públicas sin importar su estatus migratorio.

“La Constitución promete a cada niño en Estados Unidos un derecho a la educación pública, requerir prueba de ciudadanía como una condición para la inscripción quebranta esa promesa”, dijo Alessandra Soler Meetze, directora ejecutiva de ACLU en Arizona, en un comunicado de prensa.

Señaló que la campaña, que consiste de una tarjeta informativa de bolsillo, un artículo en la red y una lista de las preguntas más frecuentes, responde a la preocupación expresada por padres de familia a quienes se les ha informado incorrectamente que tienen que presentar actas de nacimiento y números de Seguro Social para poder inscribir a sus hijos en las escuelas públicas del estado.

La activista manifestó que en varios casos a los padres no se les informó que existen alternativas, como las actas de bautismo, registro de escuelas anteriores y declaraciones firmadas.

ACLU obtuvo las normas de inscripción de 151 distritos escolares en todo el estado y encontró que en la mitad de los casos, algunas escuelas requerían más documentos de los que son permitidos por la ley federal y estatal.

“Ningún niño debe ser rechazado en la puerta de la entrada de la escuela por causa de su raza, su estatus de inmigración o socioeconómico”, agregó Meetze.

“Los normas y prácticas que niegan o restringen el acceso son ilegales y representan un riesgo a la educación pública para todos los niños”, enfatizó la directora de ACLU.

Una nueva ley estatal obliga a los distritos escolares a establecer requisitos de residencia de manera uniforme para confirmar donde viven los estudiantes en relación a la zona límite de las escuelas, pero no requiere obtener información acerca del estatus migratorio de los estudiantes. VN

Share