TRES DE CUATRO ANCIANOS LATINOS VIVEN SOLOS Y EN POBREZA, SEGÚN INFORME

Tres de cada cuatro ancianos latinos de California que viven solos no pueden cubrir sus costos básicos de mantenimiento y cerca de la mitad de quienes sólo viven con su esposa lo logran, afirma un reporte dado a conocer.

Según un informe publicado por el Centro de Políticas de Salud de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) más del 95 por ciento de mujeres solas latinas y asiáticas mayores de 75 años, que rentan vivienda, tienen ingresos por debajo del mínimo necesario para que un anciano cubra sus costos de vida.

“Este informe ofrece una vía empírica para demostrar lo que nuestra comunidad ve a diario: cada vez más, nuestros ancianos no pueden costear sus gastos”, aseguró Susan E. Smith, directora de Californianos por la Seguridad Económica y coautora del informe.

El reporte señala el riesgo de indigencia que sufren los ancianos latinos, especialmente aquellos que viven solos y destaca que los inquilinos de la tercera edad son casi el doble más propensos a la inseguridad económica, que aquellos que tienen vivienda propia.

Mientras el nivel federal de pobreza establecido en 2007 y utilizado para determinar la elegibilidad de asistencia pública fue de 10.210 dólares anuales para una persona que vive sola, según el Índice de Seguridad Económica de Personas Mayores debe ser de 21.011 dólares para un anciano en California que alquile vivienda.

Así, el 51 por ciento de los ancianos en California vive por debajo del nivel mínimo, según dicho índice, siendo el condado imperial el de mayor proporción (67,1 por ciento), junto con San Francisco (61,3 por ciento), Santa Cruz (59,4 por ciento) y San Bernardino (58,6 por ciento).

Cerca de 59 por ciento de la población anciana de la ciudad de Los Ángeles se encuentra por debajo de ese nivel.

La más reciente encuesta de población de California, publicada en enero de 2008, reveló que hay más de 650.000 latinos mayores de 65 años en el estado, el número más alto entre la minorías. VN

Share