TRABAJADORES LATINOS DEMANDAN A EMPRESA POR HORAS EXTRAS NO PAGADAS

MALDEF y dos firmas de abogados, en nombre de al menos mil trabajadores latinos de la construcción presentaron una demanda en contra de compañías constructoras que les deben horas de trabajo extras a sus obreros desde el año 2002.

Aunque la acción legal fue introducida el 13 de octubre de 2006 en la Corte Superior de California para el Condado de Los Ángeles, actualmente se realiza una enmienda para agregar otras empresas y así ser interpuesta de nuevo en dos semanas, según se informó hoy.

“En esta compañía no pagaban las horas que realmente uno trabajaba”, dijo a Efe Arturo Navarrete, uno de los demandantes que busca recuperar millones de dólares que la empresa Schmid Insulation Contractors, Inc., perteneciente a la Corporación Masco, supuestamente les adeuda.

“Teníamos que levantarnos a las 5:00 de la mañana para comenzar a trabajar a las 6:00 y mientras subíamos todo el equipo a la troca (camioneta) nos llegaba las 7:30 o las 8:00 y después si teníamos que ir a Lancaster o Palmdale llegaba uno a las 11:00 y a esa hora nos ponían una tarea que era imposible de hacer”, explicó Navarrete.

La empresa Schmid Insulation Contractors, Inc. ofrece servicios de construcción de sistemas de aislamiento, canales de desagüe y chimeneas.

Navarrete explica que en la construcción de canales, “por ejemplo si yo ganaba 18 dólares la hora tenía que hacer 330 pies; pero sólo nos pagaban unas dos horas y media”. A pesar de trabajar de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

“Las prácticas básicas eran que no les pagaban todas las horas que trabajaban y abusaban de ellos”, indicó Joel Villaseñor, abogado de la firma Sullivan Taketa LLP, que junto al Fondo Mexicoamericano para la Defensa Legal y la Educación (MALDEF) y el bufete Lee, Renaker & Jackson, representan a los trabajadores afectados.

“Por eso estamos buscando a los demás trabajadores que trabajaron para Masco desde 2002 para que nos den sus testimonios de estas prácticas y a quienes se les debe todo ese dinero que ellos han ganado”, agregó el abogado.

Annabelle Gonzalves, consejera regional de MALDEF en Los Ángeles, dijo a Efe que “esta demanda es también para enviar el mensaje a los empleadores que tienen que cumplir con la ley, tienen que respetar la ley y si no van a haber trabajadores que estarán dispuestos a ejercer sus derechos y asegurarse que ellos cumplan con la ley”.

Según Bill Lann Lee, del bufete Lewis, Feinberg, Lee, Renaker & Jackson, P.C, hay pocos casos como éste que es impulsado por trabajadores latinos, que representan una alta proporción de la fuerza laboral de California.

“Con este caso esperamos alertar a los empleados latinos que ellos tienen derechos y por ello pueden interponer demandas”, indicó Lee, quien fuera fiscal general auxiliar para los Derechos Civiles en el Departamento de Justicia de los Estados Unidos durante el Gobierno de Bill Clinton.

“Todo el mundo habla de la inmigración y del trabajo duro de los latinos; pero este es un caso escondido de la historia, porque a veces no les pagan de manera justa”, finalizó.

Efe trató de comunicarse vía telefónica con Schmid Insulation Contractors para conocer su versión de los hechos, pero los esfuerzos resultaron infructuosos.

MALDEF ha puesto a disposición de los trabajadores afectados el número de teléfono (888) 546-7439 para que se sumen a la demanda. VN

Share