BECAS PARA ESTUDIANTES INDOCUMENTADOS MÁS CERCA DE SER LEY EN CALIFORNIA
Continuar con sus estudios y asistir a la universidad es el sueño de miles de estudiantes indocumentados que podría hacerse realidad si una propuesta de ley en California sigue con tan buen pie como hasta ahora.
Una propuesta de ley busca ofrecer a estudiantes indocumentados que se hayan graduado de la secundaria en California la oportunidad de solicitar y competir abiertamente para recibir becas estatales y recibir ayuda financiera para estudios superiores.
La medida SB 160, del senador Gil Cedillo, fue aprobada en el Comité Fiscal del Senado esta semana con cinco votos a favor y dos en contra. Dos senadores hispanos, el republicano Abel Maldonado y la demócrata Gloria Romero, se abstuvieron de votar.
Ahora, se dirige al pleno del Senado donde se espera que se discutida en junio.
El senador Cedillo puntualizó la importancia de aprobar la medida, sobre todo, en momentos en que se discute la necesidad de una reforma migratoria integral.
“Lo que esta medida busca hacer es asegurar que California cultive una fuerza laboral capacitada y preparada, para así nosotros aumentar nuestra competitividad como estado a nivel mundial”, dijo el legislador demócrata de Los Angeles.
La SB 160 es una ampliación a la ley AB 540 del fallecido asambleísta Marco Firebaugh, la cual permite que estudiantes indocumentados que hayan asistido a alguna preparatoria dentro de California un mínimo de tres años y recibido su diploma de graduación puedan pagar las tarifas de las colegiaturas estatales en los sistemas universitarios públicos, así como los colegios comunitarios.
Aún así, el costo sigue siendo elevado, y muchos no pueden asumirlos.
“Me duele, me decepciona, porque sé que soy inteligente, que me gusta estudiar, que quiero salir adelante, y no puedo hacerlo”, dijo a Efe Sandra Hernández, una joven camarera de Sacramento.
Partidarios de la propuesta de Cedillo afirman que la medida ayudaría a miles de estudiantes que no son indocumentados, pero cuyas familias simplemente se han mudado fuera del estado y deciden regresar a estudiar en California.
Opositores a la medida, la cual fue vetada por el gobernador Schwarzenegger el año pasado, dicen que la misma no sólo despoja a otros candidatos que radican en California legalmente de la oportunidad de ser becados, sino que el costo de implementarla sería demasiado alto para el estado.
Brad Hayward, del sistema Universidad de California, dijo a Efe que solo un 30 por ciento de los estudiantes que se han beneficiado de la ley AB 540, son indocumentados.
Además de contar con el apoyo de los sistemas educativos de California-incluyendo los Colegios Comunitarios y los sistemas UC (Universidad de California) y CSU (Universidad Estatal de California), la propuesta también tiene el respaldo de la Comisión de Ayuda Estudiantil de California y la Comisión de la Educación Pos-Secundaria de California.VN
Redes Sociales