SERVICIOS DE SALUD SIN IMPORTAR EL ESTATUS MIGRATORIO

SERVICIOS DE SALUD SIN IMPORTAR EL ESTATUS MIGRATORIO

Imagen: Existen servicios de salud gratuitos o a bajo costo para indocumentados. Foto de EFE.)

Por MÓNICA LIMÓN

Los servicios de salud son indispensables ya que las enfermedades no discriminan por género sexual, ingresos económicos, estatus migratorio, o lugar de residencia. No obstante, tener acceso a cuidado médico puede ser un verdadero problema para algunas personas. Esto se debe a su alto costo, o a que no reúnen los requisitos para los servicios gubernamentales vigentes. Por ejemplo, Ley de Cuidado de Salud Asequible (“Obamacare”) y su versión estatal Covered California ofrecen la opción de adquirir a un seguro médico a precio accesible. Pero a este programa federal no pueden tener acceso mujeres, hombres y niños indocumentados.

Tal es el caso de la familia González de Panorama City. Ellos son originarios de Guerrero, México, y la familia está integrada por Rosalinda y Pedro, padres de familia, Gaby y Pedro Jr., de 9 y 12 años respectivamente. Ellos inmigraron a California hace más o menos 5 años, y al igual que muchas familias, están indocumentados. Por esta razón, no reúnen los requisitos para el programa Covered California o MediCal.

“Cuando alguno de mis hijos se enferma, tengo que ir a una clínica privada, donde hay que pagar por el doctor y los exámenes, pero pues qué hago”, explicó Rosalinda. “Apenas mi esposo tuvo que ir a emergencias por un dolor de espalda. Ya nos empezaron a llegar los ‘biles’ que no podemos pagar”.

El caso de la familia González no es único. Datos del Instituto de Política Pública de California (PPIC) indican que en el estado hay por lo menos 2,450,000 indocumentados, de los cuales 1,350,000 -alrededor de 170 mil niños y jóvenes-carecen de seguro médico. Y como ser indocumentado no es sinónimo de buena salud, el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal tomaron medidas concretas para dar frente a esta situación.

MYHEALTH LA: EL PACIENTE ELIGE DONDE RECIBIR SERVICIOS

De acuerdo con el PPIC, desde que entró en vigencia Obamacare, más de dos millones de californianos han obtenido cobertura médica a través de Covered California. Sin embargo, debido a que se trata de un programa que recibe fondos federales, personas sin documentos no pueden acceder al mismo.

Una alternativa para indocumentados es el programa “MyHealth LA”, que se puso en marcha en octubre de 2014 y cuya popularidad ha ido en aumento. A través de este programa se brinda atención médica primaria sin costo a los indocumentados de bajos ingresos, como es el caso de la familia González. Esto se logra a través de la asociación con 193 clínicas comunitarias sin afán de lucro del Condado de Los Ángeles.

“MyHealth LA se puso en marcha más o menos hace 18 meses y a la fecha unos 140 mil se han inscrito”, explicó a VIDA NUEVA Amy Luftig Viste, directora del programa, quien refirió que aunque desde la década de los años 90 ha habido disponibilidad de servicios de salud, este programa difiere en algunos aspectos.

Entre otros, recalcó el hecho de que MyHealth LA enfatiza el modelo de la clínica local. “Cuando una persona se inscribe, elige la clínica donde recibirá los servicios a lo largo del siguiente año, hasta que vuelva a someterse al proceso de elegibilidad. Esto es un cambio muy importante, ya que le da la opción al paciente”, dijo Lufting Viste.

Otro aspecto relevante, dijo, es el sistema electrónico que da seguimiento al número de participantes en el programa, la clínica que se eligió y cuándo necesitan inscribirse nuevamente. Esto permite un análisis de la participación en el programa. Al respecto, Luftig Viste comentó que cada mes se registra un aumento en la participación, e hizo referencia a los datos disponibles en el sitio web. En mayo de 2015 el número de participantes era de 114 mil y para abril de 2016 el número aumentó a 143 mil.

Indicó que a través de este programa las personas se pueden inscribir en cualquiera de las clínicas y, una vez que han sido aprobadas, recibirán una tarjeta de identificación con la que podrán recibir atención médica primaria, servicios dentales básicos, exámenes de laboratorio y, en caso necesario, de hospitalización. Todo esto sin costo alguno.

Cada clínica cuenta con un departamento de inscripción con personal calificado, quienes realizan una evaluación previa para establecer si la persona reúne los requisitos. Una vez que se cumplió con este proceso, se realiza la inscripción. Cada año la persona debe volverse a inscribir para garantizar que reúne los requisitos. Recuerde que no importa su estatus migratorio.

MEDI-CAL PARA NIÑOS Y JÓVENES INDOCUMENTADOS

Otra buena nueva es que a partir del 16 de mayo entró en vigencia una ley estatal a través de la cual se otorga Medi-Cal a niños y jóvenes indocumentados que residan en California. Esta nueva ley es resultado del Anteproyecto de Ley del Senado SB4 Health for All Kids Act, presentada por el Senador Ricardo Lara (D-Long Beach). La SB4 fue firmada por el Gobernador Jerry Brown el 24 de junio de 2015.

Así, California se convierte en el estado de la nación más grande en brindar cobertura a niños indocumentados, al igual que Nueva York, Illinois, Massachusetts, Washington y Washington D.C.

“Cuando inicié estos esfuerzos por ampliar el cuidado de salud a personas indocumentadas en California, muchos dijeron que no era posible. Un año después, vamos a poder dar cobertura a los niños indocumentados. Esta es una enorme victoria”, declaró el Senador Lara en un comunicado de prensa.

El beneficio de esta nueva ley tendrá un impacto importante en el estado. De acuerdo con Children Now, una organización no-partidista que aboga en favor de la educación, salud y bienestar de los niños, los menores que carecen de cuidado de salud primario tienen hasta nueve veces más posibilidades de ser hospitalizados por problemas de salud que se pueden prevenir.

A través de Medi-Cal los niños y jóvenes menores de 19 años recibirán todos los servicios de salud primario, dentales, de la vista, y en caso necesario, hospitalización. De acuerdo con la información disponible en el sitio web del gobierno del estado, las familias deberán reunir los requisitos de ingresos establecidos, y ya pueden iniciar el proceso de inscripción.

Para solicitar Medi-Cal visite su clínica de la comunidad local o el Departamento de Servicio Social cercano a su hogar. En el siguiente sitio web puede encontrar más información o hacer una cita para iniciar el proceso. También encontrará información de los documentos que deberá presentar en este sitio: http://www.benefitscal.com/landing_02.html
VN

MYHEALTHLA
¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR?

• Personas que no tienen cobertura de salud y no son elegibles para Medi-Cal o Covered California.

• Personas que no tienen estatus migratorio legal en los Estados Unidos.

• Personas que cumplan con ciertos requisitos de ingresos y edad.

• Personas que viven en el Condado de Los Ángeles.

¿QUÉ TIPO DE CUIDADO DE LA SALUD ESTÁ DISPONIBLE?
Puede recibir los siguientes servicios sin costo en su clínica de la comunidad:

• Tratamiento de rutina de las enfermedades

• Prevención de enfermedades

• Pruebas para problemas de salud

• Medicamentos recetados por su doctor

• Cuidado dental básico

• Sala de emergencias

• Atención de urgencia

• Servicios de hospitalización

Para más información y saber dónde se ubica la clínica cercana a su hogar, llamar al (844) 744-6452 o en el sitio web https://dhs.lacounty.gov/wps/portal/dhs/coverageoptions/myhealthla

Share