SENADOR PROPONE ENSEÑAR SOBRE DEPORTACIONES MEXICANOS DURANTE GRAN DEPRESIÓN

El senador estatal de California Gil Cedillo (D-Los Ángeles) presentó una propuesta de ley que busca hacer obligatoria la enseñanza sobre la deportación de mexicanos durante la Gran Depresión en los Estados Unidos.

De ser aprobada la propuesta del senador angelino, las escuelas de educación media y superior del estado tendrían que incluir en sus programas académicos el tema de la deportación de cerca de 2 millones de mexicanos, que comenzó en 1929 bajo la presidencia de Herbert Hoover.

“Aquellos que no aprenden de la historia están sometidos a repetirla”, afirmó Cedillo al anunciar su propuesta. “Eso sería una tragedia sobre otra… La manera de evitarlo es a través de la educación”.

Cerca de 400.000 de los deportados salieron de California y según Christine Valencia, historiadora de la Universidad de del Estado de California Fullerton, alrededor de 60 por ciento del total de deportados a México, eran hijos de inmigrantes pero nacidos en los Estados Unidos.

La propuesta está programada para ser estudiada hoy por el Comité de Apropiaciones del Senado, que el año anterior archivó una versión similar de proyecto de ley, argumentando los costos de su aplicación.

El análisis consideró que aplicar el programa de enseñanza costaría cientos de miles que el estado debería reembolsar a las escuelas por implementar el cambio.

Por otra parte, el gobernador Arnold Schwarzenegger vetó una legislación similar en 2006 presentada por el senador Joe Dunn (D-Garden Grove). VN

Share