SE INTENSIFICAN LAS DETENCIONES DE INMIGRANTES EN VIVIENDAS Y CAMIONES
Un grupo investigador, creado en octubre del 2006 para detectar a través de personal encubierto operaciones de tráfico y transporte de inmigrantes, ha realizado hasta la fecha en El Paso y Nuevo México un total de 380 detenciones de indocumentados y arrestado a 80 coyotes y transportistas.
La portavoz de la Agencia de Aplicación a las Leyes Migratorias y Aduanales (ICE), Leticia Zamarripa, informó de que las aprensiones más recientes se produjeron esta semana cuando los agentes de grupo denominado BEST detuvieron en dos incidentes diferentes a 19 inmigrantes indocumentados.
Los operativos del grupo en la zona periférica de la ciudad hicieron posible que los agentes descubrieran la presencia de tres indocumentados, que viajaban a bordo de dos camiones de carga con destino a Los Angeles (California).
Posteriormente, en una casa bodega fueron descubiertos otros 16 inmigrantes que tenían como destino final Kansas, Wisconsin, Dallas, Denver y San Francisco.
Los arrestos de los chóferes se llevaron a cabo en estaciones de descanso localizados en la Interestatal 10, cuando los agentes del grupo investigador detectaron a los camioneros escoltar a dos inmigrantes a uno de los vehículos, y a otro al segundo.
Los indocumentados fueron detenidos durante una inspección de los agentes a las cajas de carga de los vehículos, explicó Zamarripa, quien agregó que los dos camiones fueron confiscados, y los chóferes, Julio Cesar Cazabal Gutierrez y Javier Nolasco Sánchez, ambos mexicanos con residencia permanente, fueron encarcelados y podrían enfrentarse hasta cinco años de cárcel.
Un día antes los integrantes de BEST detuvieron a 16 indocumentados y a tres traficantes de personas, dos de ellos indocumentados, en una casa bodega, ubicada en la zona sur de El Paso.
De acuerdo a las autoridades, cada uno de los 19 inmigrantes pagaron entre 1,800 y 2,000 dólares por ser transportados a ciudades como Los Angeles.
Zamarripa señala que el grupo BEST en El Paso está integrado por agentes de ICE, de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Patrulla Fronteriza, el alguacil del condado y la oficina del Procurador del Suroeste de Texas.
La presencia del alguacil en este grupo que tiene funciones de carácter migratorio ha preocupado a la comunidad de colonias hispanas de escasos recursos como Montana Vista, que dicen sentirse amedrentados por los trabajadores de la oficina del “sheriff”.
“La comunidad ya no confía en ellos porque nos está entregando a la Patrulla Fronteriza”, dijo Blanca, quien prefirió omitir su apellido, entrevistada en las oficinas de la Red Fronteriza por los Derechos del Inmigrante.
Por su parte, un portavoz del alguacil aseguró que su única función en estas comunidades es la de perseguir la actividad criminal en la zona.
Blanca, quien es líder comunitaria en Montana Vista indicó que a pesar de lo que diga el alguacil, estos están deteniendo a personas por faltas viales, y piden documentos migratorios a todos los ocupantes del vehículo.
“Están separando a muchas de familias. Hay muchas mamás deportadas”, asegura.
Zamarripa menciona que el grupo BEST, que forma parte del Departamento de Seguridad Nacional, es una iniciativa dirigida por ICE, e implementada a lo largo de la frontera.
Desde su creación en El Paso en octubre 2006, ha llevado a los tribunales a 78 coyotes y transportistas, 21 de los cuales han sido acusados formalmente.
Sus operativos han ocasionado la salida voluntaria del país de 331 inmigrantes indocumentados, y la detención en el país de otros mas que son ciudadanos de centro y suramérica, o que se quedan para poder ofrecer testimonio durante el juicio de los traficantes.
“Esta coordinación entre agencias permite además identificar a los inmigrantes que han delinquido, y que cruzan continuamente la frontera, como son los miembros de las redes de traficantes de personas, y aquellos que les ayudan a sostener su infraestructura”, concluyó Zamarripa. VN
Redes Sociales