<!--:es-->SALUDOS AL CARDENAL MAHONY<!--:-->

SALUDOS AL CARDENAL MAHONY

Líderes de la comunidad y diplomáticos de Los Ángeles se despiden con los mejores deseos para el Cardenal Rogelio Mahony

En ocasión del retiro del Cardenal Rogelio Mahony de la Arquidiócesis de Los Ángeles, líderes y diplomáticos han comentado el esmerado trabajo que el prelado católico ha realizado a favor de la comunidad latina en general. También destacaron su empeño en seguir luchando junto a las organizaciones pro inmigrantes por una Reforma Migratoria justa, que permita salir de las sombras a más de 12 millones de indocumentados que viven y trabajan en el país.

ANTONIO R. VILLARAIGOSA
Alcalde de Los Ángeles

“La fe profunda del Cardenal Mahony y su compromiso con la Iglesia Católica y el pueblo de Los Ángeles han resplandecido durante su tiempo como líder de la Arquidiócesis de Los Ángeles. Su devoción es evidente a través de sus décadas de servicio y sacerdocio. Desde el principio de su ministerio, el Cardenal Mahony siempre ha sido un amigo y defensor de la gran comunidad inmigrante de este país. Al retirarse de la Arquidiócesis, sé que se mantendrá firme en su liderazgo moral y le envío mis oraciones y mejores deseos”.

MARÍA ELENA DURAZO
Directora de la Federacion Laboral del Condado de Los Angeles

“Nuestras experiencias con el Cardenal Mahony han sido a base del trabajo que hacemos con el movimiento laboral, y también con los trabajadores inmigrantes. Él ha demostrado mucho valor y valentía al expresar su apoyo por los trabajadores y especialmente por los trabajadores inmigrantes.

“Por ejemplo, cuando el Cardenal Mahony construyó la Catedral, aseguró que los trabajadores de construcción iban a estar bajo un convenio laboral, para garantizar que sus sueldos, beneficios y derechos fueran lo mejor posible.
“En el año 2000 hubo una huelga general de los trabajadores de limpieza, y él salió y marchó con el ex alcalde Richard Riordan, y junto con mi esposo Miguel. El Arzobispo vestía su túnica e iba al frente en la marcha junto con los trabajadores.

“Cuando terminaron la construcción de la Catedral, él aseguró que los trabajadores que preparan la comida en el centro de la Catedral, también tendrían el derecho a un sindicato y de recibir sueldos dignos.

“Hace dos años en la Misa del Día del Trabajo en septiembre, salió con los trabajadores que recogen la basura, y antes de la Misa, él bendijo una ‘troca’ con la que levantan basura; también a los trabajadores los bendijo por su trabajo y por lo que hacen, porque ellos todavía no tienen sindicato, esto es en el sector privado.

“Lo más grande es que el Cardenal Mahony es una voz nacional para los trabajadores inmigrantes, como también aquí localmente. En cualquier momento que haya un debate sobre inmigración, él estaría presente.

“Creo que su voz ha sido un ejemplo para otros sacerdotes a nivel nacional. No importa la religión, siempre ha sido ejemplar, y me dio mucho gusto en una ocasión que hablé con él, saber que seguirá adelante con la lucha por la Reforma Migratoria”.

PAÚL F. CHÁVEZ, Presidente de
La Fundación César Chávez
e hijo del líder campesino

“Es con mucho agradecimiento que el movimiento campesino reconoce y saluda al Cardenal Rogelio Mahony por las décadas que pasó orgullosamente hombro contra hombro con los campesinos y otros inmigrantes que luchan por sus derechos en esta tierra rica. Hace años, mi padre dijo que si la Iglesia Católica quiere ser la Iglesia de los Pobres, entonces tiene que estar con los trabajadores agrícolas y otras personas pobres en la lucha diaria para mejorarse a sí mismos.

“Eso es lo que el Cardenal Mahony hizo. Desde la década de1960 cuando era un Monseñor joven que trabajaba con la Comisión Americana de Obispos Católicos de Trabajo Agrícola, hasta servir como el primer Presidente de la Junta de Conciliación Agrícola de California, luego como Obispo a mediados de los setenta, hasta todas los veces que se puso de pie con los trabajadores del campo como Cardenal Arzobispo de Los Ángeles.

“Cardenal Mahony: no sólo fue usted un gran campeón de los campesinos y los inmigrantes en su Arquidiócesis y en todo el país, sino también un aliado de confianza de mi padre, un pastor y un hombre al que podíamos recurrir durante los tiempos buenos y los malos.

“Por eso fue que después que mi padre murió en abril de 1993, el Cardenal Mahony condujo los servicios durante su funeral en Delano, California. Es por eso que el Cardenal continúa presente en la Misa anual de César Chávez patrocinado por el Movimiento del Trabajo de los Ángeles en la Catedral. Por todo lo que ha hecho por los campesinos, por los inmigrantes y por la familia Chávez, le ofrecemos al Cardenal Mahony nuestro sincero aprecio”.

ANGÉLICA SALAS, Directora Ejecutiva
Coalición por los Derechos Humanos
de los Inmigrantes de Los Ángeles

“El Cardenal Rogelio Mahony es un líder indiscutible en la lucha por los derechos de los inmigrantes. Él es capaz de ver el rostro humano de Dios en el pueblo migrante, un pueblo maltratado, atacado y marginado en este país. Él ha dedicado una gran parte de su ministerio en educar a los Católicos y no Católicos acerca de nuestra obligación humana de restaurar la innata dignidad de los inmigrantes y sus familias.

“Aún más importante, él ha demostrado su apoyo al pueblo migrante en momentos cuando ellos más lo han necesitado. Ya sea durante la lucha en contra de la Proposición 187, la ley Sensenbrenner, la ley SB1070 de Arizona o en contra de cualquier propuesta legislativa nefasta e inhumana.Ha sabido usar su plataforma de líder de la Iglesia Católica para recordarnos que esas propuestas están directamente en contra de las enseñanzas de Jesucristo. Como inmigrante y Católica, estoy por siempre agradecida por todo su liderazgo”.

ARTURO S. RODRÍGUEZ
Presidente de la Unión de Campesinos

“El Cardenal Mahony tiene una historia larga con nosotros, empezando en 1986 cuando nos ayudó con las campañas que hicimos en el Valle de San Joaquín para defender a los cortadores de uva. También nos ayudó a planificar la primera gran huelga que tuvimos con los rancheros de Meza, para que se realizara el primer contrato y terminara la huelga.

Después, en 1975 el gobernador Jerry Brown lo nombró Primer Jefe de la Ley Laboral, para que se encargara de eso. Al Cardenal Rogelio Mahony se le atribuye haber ayudado en el contenido de la Ley Laboral de Agricultura que existe en California, ya que anteriormente no existía ninguna legislación que amparara a los trabajadores del campo. Fue durante la administración del gobernador Brown que éste lo asignó como miembro de la Mesa Directiva para trabajar en el contenido de la ley que dio derechos a los campesinos, incluso a organizarse en sindicatos. Ahora somos los únicos aquí en Estados Unidos que tenemos ese derecho bajo la ley.

“Al presidir la mesa directiva, el Cardenal Mahony trabajó en el contenido de la ley, estableció las reglas y puso los antecedentes necesarios para implementarla. Después de eso nos siguió apoyando para obtener una Reforma Migratoria para los trabajadores del campo. Él estuvo con nosotros cuando César Chávez, nuestro fundador, falleció en 1993 y dirigió la Misa en su funeral. Siempre ha estado con nosotros, con los sectores, en las campañas, en las marchas, en las reuniones, y es por eso que estamos muy agradecidos con el Cardenal Mahony.

“Estoy muy feliz de continuar contando con el Cardenal, porque siento que no hay otra persona en la Iglesia o en la Comunidad Católica que realmente hable con la fuerza y autoridad moral que sólo él tiene. De parte de todos los trabajadores del campo de Estados Unidos, queremos dar las gracias al Cardenal Mahony por su servicio, compromiso a la causa, y determinación de obtener justicia, dignidad y respeto para los hombres y mujeres que viven en este país. Estamos bien agradecidos y esperamos seguir trabajando juntos con él.

“Yo, en lo personal, estoy bien agradecido porque fue él quien arregló una visita con el nuevo Papa Benedicto XVI en junio de 2006. Para mí el Cardenal ha sido un amigo a quien siempre puedo acudir para pedir su apoyo, ideas y consejos”.

JUAN CARLOS MENDOZA
Cónsul de México

“Le puedo decir que el Consulado de México en Los Ángeles, reconoce el gran liderazgo del Cardenal Rogelio Mahony a favor de una Reforma Migratoria Integral, y reconoce su labor desempeñada como Arzobispo de Los Ángeles. Es muy querido por la comunidad como Arzobispo y apreciado como una de las personas más solidarias con la comunidad latina. La Arquidiócesis ha brindado su solidaridad por la lucha de los inmigrantes, por lo que el Cardenal Mahony deja un gran legado”.

“Sin lugar a dudas va a ser recordado por la presencia incansable de luchar por los derechos de los inmigrantes, tanto a nivel local como nacional. Estamos convencidos de que su participación en la defensa de los derechos de los inmigrantes, de todos los derechos humanos y constitucionales los deja como legados, no sólo para California, sino para todo el país. Creemos que el Cardenal ha sido un símbolo de lucha que va más allá de intereses por la justicia. Finalmente quiero decir que le deseamos el mayor éxito en sus nuevas actividades, y le agradecemos a nombre de la comunidad y del gobierno de México su apoyo”.

WALTER DURÁN
Cónsul General de El Salvador

“Aunque tengo un año de estar aquí a cargo de la Misión Consular, he podido enterarme de todo el trabajo que ha venido haciendo el Cardenal Mahony respecto a la Reforma Migratoria, y hemos visto como muy positiva la gestión que ha venido haciendo, el pronunciamiento que reiteradamente ha dado a este tema, y podemos ver la amistad que hay entre la comunidad salvadoreña y el Cardenal Mahony.

“No tenemos la menor duda de que él va a seguir abogando por nuestra comunidad latina, para que obtenga una Reforma Migratoria integral y comprensiva, que pueda legalizar la permanencia de tantos hermanos centroamericanos que están aquí en Estados Unidos de manera ilegal, así que celebramos todo el trabajo que él ha hecho.

“Le agradecemos profundamente Cardenal Mahony, a nombre de la comunidad salvadoreña, todo el trabajo y apoyo que nos ha brindado desde su cargo; el apoyo que ha dado a nuestros compatriotas por su esfuerzo en reclamar su legalización, y vamos a extrañar que ya no esté al frente de su cargo, pero seguirá estando siempre cerca de nuestra comunidad. Lo apreciamos mucho y seguirá siendo un gran amigo de la comunidad salvadoreña. Estaremos siempre pendientes de tener una muy buena relación con usted”.

FRANCISCO RIVERA, Presidente de El Rescate

El Rescate, una agencia establecida hace 30 años para servir a la comunidad centroamericana en el Sur de Los Ángeles y en Estados Unidos.

“En este momento de transición en la vida de una persona tan importante en el estado de California como lo ha sido el Arzobispo Rogelio Mahony, lo primero es agradecerle porque toda su carrera ha estado identificada con los inmigrantes, desde que estuvo trabajando en Fresno, y luego pudo vincularse al movimiento de los trabajadores agrícolas. Posteriormente fue nombrado Obispo y luego Cardenal, y ahora que se retira es un momento de reflexión para todas nuestras comunidades.

“Por otro lado, históricamente hablando, haber construido la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles es prueba de que fue una de sus decisiones más importantes y deja esta obra como un legado a las siguientes generaciones aquí en Los Ángeles. ”Nosotros, desde la perspectiva centroamericana, le exhortamos ya en la nueva etapa de su vida, que continúe trabajando para que logremos una Reforma Migratoria integral, y defendiendo los derechos humanos, los derechos civiles y los derechos de los inmigrantes, dado de que hay un “clima” que continúa de suma hostilidad hacia los inmigrantes en la mayoría de estados de este país.

“Señor Arzobispo, Dios lo bendiga y le deseamos lo mejor para usted y la Iglesia Católica y el pueblo católico”.

OSWALDO R. CABRERA
Director Ejecutivo Coalición
Latinoamericana Internacional

“Me llama mucho la atención el respaldo que la Iglesia ha dado por medio del Cardenal Rogelio Mahony a las causas pro inmigrantes, en este caso de la Reforma Migratoria, que es de suma importancia, por ser un derecho de justicia social.

“Tuve la oportunidad de tocar las puertas de la Arquidiócesis cuando promovíamos ‘Adopta a un Inmigrante’ a través de los niños, y él citó unas palabras de Jesucristo: ‘Dejad que los niños vengan a mí’. Por eso yo creo que todos esos legados y haber permitido que las puertas de la Iglesia estuvieran abiertas para defender los derechos de los niños y de los inmigrantes, hoy más que nunca, van a ser recordados.

“Nosotros, como latinos, le auguramos que donde se encuentre, aunque yo sé que estará aquí mismo en California, nos siga apoyando, y desearle salud para que pueda continuar con esta causa, que es tan digna y tan necesaria, en este momento dado el hostigamiento y el racismo que estamos experimentando.

“Le deseo más que nada salud y esperamos poder verlo pronto, poder plantear la plataforma que tenemos de trabajo la Coalición Latinoamérica, y poder armonizar las fuerzas”.

GLORIA MOLINA
Supervisora, Primer Distrito

“Quiero ofrecer mis sinceros agradecimientos al Cardenal Roger Mahony por sus esfuerzos a través de tantos años—particularmente a favor de los inmigrantes indocumentados del Condado de Los Angeles. El Cardenal y yo compartimos la firme convicción de que los inmigrantes indocumentados son unos de los individuos más trabajadores, pero menos apreciados, por la sociedad americana.

“A pesar de su gran ética laboral y sus innumerables contribuciones a nuestro país, los inmigrantes siguen siendo vulnerables al prejuicio y a la discriminación -especialmente durante estos tiempos económicos difíciles-. El Cardenal Mahony siempre ha estado al lado de la comunidad inmigrante. Sus acciones han sido un buen recordatorio de la enseñanza de Jesús Cristo cuando dijo, “Les aseguro que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos, aun por el más pequeño, lo hicieron por mí.” (Mateo 25:40)

Gracias, Cardenal Mahony, por cada batalla que usted ha luchado en nombre de los inmigrantes, y por cada lucha que usted ha emprendido a favor de los pobres y más vulnerables. Usted ha sido una parte indispensable no solo de la Arquidiócesis de Los Angeles, sino de la comunidad de Los Angeles. Lo extrañaremos mucho. Le deseo muchos años maravillosos de jubilación. VN

Share