
ROBO DE IDENTIDAD: UN DELITO QUE PUEDE EVITARSE
El robo de identidad, con todas sus dramáticas consecuencias, se ha convertido en un delito que día a día acecha a más personas en este país, pero hay maneras de evitarlo.
Es cada vez más común escuchar a través de las noticias que ‘hackers’ o estafadores cibernéticos tuvieron acceso a información confidencial, poniendo en riesgo la privacidad y seguridad financiera de cientos o miles de personas.
“El robo de identidad se ha convertido en la versión moderna del robo a mano armada y no discrimina por sexo, edad, raza, religión o clase social”, señaló a EFE Carlos Morales, director de la Oficina contra el Fraude al Consumidor del condado de Orange de la Comisión Federal de Comercio (FTC).
Según cifras de la FTC, el robo de identidad tiene un coste en pérdidas personales y corporativas de aproximadamente 50,000 millones de dólares al año y afecta al menos al 12 por ciento de la población.
Pero si la Internet se ha convertido en una de las vías utilizadas para perpetrar este delito, definitivamente no es la única, advierten las autoridades.
Llamadas telefónicas para “confirmar” datos de su tarjeta de crédito, correos electrónicos que lo dirigen a sitios de Internet que parecen confiables y el robo de correspondencia de los buzones son sólo algunas de las tácticas que los estafadores están utilizando para apoderarse de la identidad de sus víctimas, de acuerdo con la FTC.
Según el funcionario, mucha desconfianza y un poco de “malicia” deben ser dos constantes a tener en cuenta en todo momento para evitar ser una víctima más.
Es por ello que ninguna precaución, por obvia que parezca, es excesiva a la hora de evitar ser víctima de fraude.
Las autoridades aconsejan ser cauteloso con respecto a quién se le proporciona datos personales y desechar apropiadamente la correspondencia con contendido confidencial.
No obstante, en muchas ocasiones las recomendaciones llegan demasiado tarde, cuando el “usurpador de identidad” ya ha realizado compras, adquirido deudas o hasta cometido delitos bajo su identidad.
Si bien muchos expertos aseguran que falta aún mucho camino por recorrer para garantizar la seguridad de los consumidores y prevenir el delito, coinciden en que actuar con rapidez tras conocer el agravio contribuye a una pronta solución del problema o a evitar que éste se extienda aún más.
Pero ¿cómo darse cuenta de que ha sido víctima de robo de identidad? Según las autoridades, existen algunas señales a las que debe prestar especial atención para evitar que el delito pase desapercibido.
La ausencia de recibos de cobro de alguna tarjeta de crédito o servicio puede tener como explicación que alguien haya robado su cuenta o sus datos y cambiado la dirección del verdadero destinatario, o sea, la suya.
Contacte lo antes posible con la empresa que le brinda el servicio y averigüe el motivo de la tardanza o ausencia del cobro.
Recibir tarjetas de crédito que usted no solicitó o por el contrario, que le nieguen una línea de crédito o le aumenten los intereses sin razón aparente, son indicios que no debe dejar pasar, según las recomendaciones de las autoridades.
Y por último recibir llamadas o recibos de cobro por mercancía o servicios que usted no ha comprado.
Pero si usted cree que su identidad ha sido robada, la FTC recomienda que cierre las cuentas que sepa o crea han sido robadas y contacte a las tres principales agencias de emisión de informes crediticios (Equifax/1800-525-6285, Experian/ 1-888-397-3742, Transunion/1-800-888-4213) para solicitar un reporte de crédito gratuito y poner un alerta de fraude en su registro.
Además, según las autoridades, es indispensable presentar un reporte o denuncia policial y obtener una copia de éste para presentarla a sus acreedores u otros que pudieran requerirle una prueba del delito.
Por último, debe presentar una declaración jurada de robo de identidad (ID Theft Affidavit) ante la FTC, que mantiene una base de datos de casos de robo de identidad que es utilizada por diversas agencias a cargo de hacer las investigaciones.
A través de la línea telefónica gratuita (1-877-IDTHEFT (438-4338) o en la página de Internet (http://www.consumer.gov/idtheft/espanol.html) podrá obtener más información sobre cómo prevenir o remediar un posible robo de identidad. VN
Redes Sociales