RICE: LA ESPIRAL DE VIOLENCIA EN MÉXICO HACE AUN MÁS URGENTE LA COOPERACIÓN

La secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, afirmó que la espiral de violencia en México hace aún más urgente la cooperación binacional contra el narcotráfico.

Rice hizo esas declaraciones flanqueada por la canciller de México, Patricia Espinosa, tras la primera reunión del Grupo Consultivo de Alto Nivel sobre la Iniciativa Mérida, en la que delegaciones de ambos países analizaron los retos comunes en el combate al narcotráfico y el crimen organizado.

“La forma de responder a los tipos de armas que se trafican de forma ilegal…es trabajando a través (del intercambio) de inteligencia, a través de nuestras fuerzas policiales, y asegurándonos de que tenemos el intercambio de inteligencia en toda la frontera”, observó Rice.

De hecho, continuó, la reunión de ambas delegaciones incluyó una presentación de la Oficina para el Control del Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF, en inglés) precisamente para analizar el creciente acceso a algunas de estas armas “que son muy serias”.

En ese sentido, la canciller mexicana destacó que una de las prioridades del Gobierno de México es retirar de las calles estas armas y evitar que caigan en manos criminales.

La lucha contra el narcotráfico es pieza central de la estrategia de seguridad del Gobierno mexicano, en momentos en que la “narcoviolencia” se ha cobrado la vida de más de 4.000 personas en lo que va del año.

El Gobierno de Los Pinos ha lanzado una ofensiva militar contra los narcos que, aunque ha producido un número sustancial de arrestos y confiscaciones, aún no hace mella entre los principales carteles de la droga en ese país.

Un informe del Congreso de febrero pasado destacó que, ante la exterminación de los carteles de la droga colombianos de Medellín y Cali, los narcotraficantes mexicanos han ganado más espacio y se han fortalecido.

Sin ofrecer cifras, Espinosa afirmó que México y Estados Unidos han incrementado la cooperación en contra del tráfico de armas, además de que ha aumentado el número de armas confiscadas.

Espinosa también reiteró la urgencia de incrementar los esfuerzos para combatir el narcotráfico que, señaló, alimenta el lavado de dinero, el desvío de precursores químicos, el tráfico de armas, la corrupción y una espiral de violencia que afecta a las comunidades en ambos lados de la frontera común.

Sin embargo, la canciller mexicana se manifestó optimista de que la Iniciativa Mérida “seguirá arrojando resultados positivos”.

La medida, aprobada en junio pasado por el Congreso de EE.UU., prevé la entrega en los próximos tres años de 1.400 millones de dólares a México, Centroamérica y República Dominicana para el combate contra el tráfico de droga y el crimen organizado.

Por ahora, EEUU ha entregado a México 197 millones de dólares para el combate al crimen organizado, de los 400 millones aprobados para 2008.

Estos fondos se destinarán a la compra de equipos y tecnología, y para capacitar a diversas corporaciones mexicanas. VN

Share