REPUBLICANOS DE UTAH PROPONEN LEYES ESTATALES ANTIINMIGRANTES
Varios legisladores republicanos de Utah manifestaron su apoyo a una propuesta del senador estatal Bill Hickman de impulsar una ley sobre inmigración ilegal basada en una medida similar aprobada recientemente en Oklahoma.
Según informó Hickman, que representa a la ciudad de St. George, el respaldo hacia su propuesta crece no solamente entre los legisladores republicanos (que controlan ambas cámaras en el Legislativo estatal) sino también entre el público en general.
La razón, sostuvo Hickman, es que “el Congreso federal se ha mostrado incapaz de tomar una posición de liderazgo en este tema”, y, como consecuencia, “los estados de todo el país tienen que hacerlo”.
Hickman indicó que, ante el hecho que tampoco en 2008 probablemente haya una reforma migratoria federal, y ante el “creciente impacto de la inmigración ilegal en Utah”, él y otros de sus colegas se han propuesto presentar una serie de proyectos de ley que permitan “tratar con el tema de la inmigración de indocumentados”, ya sea de manera directa o indirecta.
Por ejemplo, una de las propuestas se refiere a cambios en el procedimiento para obtener “domicilio legal” en Utah, un paso necesario para luego solicitar aranceles universitarios reducidos.
Este y otros proyectos tienen como propósito “hacer más difícil la vida de los indocumentados en Utah”, comentó Hickman, al transformar en delito estatal el transporte de indocumentados, el exigir que quienes soliciten servicios públicos verifiquen que están legalmente en el país, y al promover una mayor cooperación entre la policía local y las autoridades federales de inmigración.
Además, Hickman pide la derogación de los aranceles universitarios reducidos para hijos de indocumentados y de las “tarjetas de privilegio de conducir”, otorgadas a quienes no tienen número de seguro social.
Otro legislador, el senador Curt Bramble (R-Provo), presidente del Senado de Utah, anticipó que la sesión legislativa estatal del 2008 será “muy activa” en cuanto a propuestas con respecto a inmigración.
Bramble aseveró que los republicanos de Utah “tiene la firme convicción y la decisión de actuar”, debido a lo que consideró como “el fracaso del Gobierno federal”, y dijo que el debate será intenso debido a que “muchas de estas propuestas serán desafiadas a nivel federal para determinar si son constitucionales o no”.
Por su parte, Sylvia Haro, presidente de la Asamblea Republicana Hispana de Utah, pidió que, en vez de “enviar un mensaje al gobierno federal, los legisladores locales piensen el impacto que sus propuestas tendrán en la economía del estado”.
La Oficina del Censo de Estados Unidos calcula que de los 2,5 millones de habitantes de Utah un 11 por ciento es de origen hispano. De ellos, según el Pew Hispanic Center, menos de 100.000 serían indocumentados. VN
Redes Sociales