REINSCRIPCIÓN DE SALVADOREÑOS SIGUE LENTA, SEGÚN USCIS
Sólo 115 mil salvadoreños han presentado hasta hoy su petición de reinscripción al Estatuto de Protección Temporal (TPS) prorrogado por otro año más, del total general de 225 mil beneficiarios, dijo una fuente oficial.
Un vocero del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) aseguró que la reinscripción de los ciudadanos de ese país sigue lenta si se toma cuenta que el plazo de 60 días para el cumplimiento del requisito obligatorio finalizará a la medianoche del jueves próximo.
De los 115 mil que han pedido seguir en el TPS, cerca de 4 mil enviaron sus solicitudes a través de internet, según dio a conocer el portavoz Dan Kane.
Fuentes diplomáticas salvadoreñas señalaron la posibilidad de que sus compatriotas acudan a última hora a renovar este beneficio.
El presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, reforzará personalmente en Miami (Florida) el sábado, la campaña de reinscripción que lleva a cabo la embajada y los 16 consulados de su país en EEUU, y en la que cooperan grupos hispanos de ayuda a los inmigrantes.
El TPS fue concedido a los ciudadanos del país centroamericano a causa de los terremotos del 13 de enero, y la misma fecha de febrero de 2001 y que causaron muerte y destrucción en suelo salvadoreño.
El Estatuto Temporal, que otorga la Casa Blanca a ciudadanos de países afectados por conflagraciones armadas o desastres naturales, permite a los favorecidos residir y trabajar legalmente en EEUU durante el período de duración de la protección.
El TPS que disfrutan los salvadoreños ha sido ampliado por un año, del 9 de septiembre próximo a la misma fecha y mes de 2007.
La no reinscripición de los interesados les dejará en peligro de deportación, afirmaron fuentes del Gobierno de Washington. VN
Redes Sociales