MEXICANOS EN EEUU PAGAN MENOS DE 15 DÓLARES POR ENVÍOS DE REMESAS
Los mexicanos en Estados Unidos pagan menos de 15 dólares por cada envío de 300 dólares en remesas para sus familiares en México, explicó hoy la gubernamental comisión defensora de usuarios de la banca.
El organismo indicó en un comunicado que gracias a la mayor diversidad y competencia, el menor coste de envíos electrónicos, y a una mayor regulación, en general las transferencias se han abaratado hasta unos 8 y 10 dólares.
No obstante aclaró que las comisiones que cobran las empresas son diversas, y de ellas las más altas son las de Western Union por su servicio “dinero en minutos” con un costo de 14,99 dólares.
En el extremo contrario se ubica Bank of America, que envía a través de cuentas bancarias individuales sin costo alguno.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dio hoy a conocer un cuadro comparativo de los servicios y costos de seis empresas remesadoras en EEUU, sobre una base de un envío promedio de 300 dólares.
Las empresas analizadas fueron US Bank, Bank of America, Wells Fargo, Citibank, Western Union y Money Gram, las cuatro primeras que operadoras en transferencias.
Los envíos son recibidas por grupos financieros en México, entre ellos Bansefi, Santander Serfin, Banorte, BBVA Bancomer, HSBC, Banamex, Banco Azteca.
En el caso de Western Union y Money Gram los envíos son de dinero en efectivo, el remitente paga una comisión, y se pueden reciben en México en instituciones financieras o en cadenas de supermercados y de tiendas de electrodomésticos
La Condusef indicó que en EEUU existen actualmente unos 55 mil puntos de envío mientras que los centros de recepción en México suman unos 7.500 sitios
La Condusef advirtió que uno de los problemas detectados por una encuesta reciente es que, mientras el 80 por ciento de los envíos se realiza por medio de instituciones financieras, sólo un 11 por ciento de los receptores capta estos envíos en sus cuentas bancarias.
“Es decir, 9 de cada 10 beneficiarios cobran en efectivo, haciendo poco uso del ahorro o del abanico de productos y servicios financieros que ya ofrece la banca para este segmento de la población”, precisó la Condusef.
El año pasado los trabajadores mexicanos en el exterior enviaron al país más de 20 mil millones de dólares, cota que se espera también para el presente año. VN
Redes Sociales