PROVEEDORES DE CUIDADO INFANTIL BUSCAN IMPEDIR RECORTES A PROGRAMAS SOCIALES

Los hijos de familias de bajos recursos pueden ser los mayores afectados por los recortes que el gobierno de California pretende hacer a los programas sociales para tratar de equilibrar su presupuesto.

“Cuando el gobernador habla de recortar unos 6.000 millones de dólares al Programa de Oportunidades de Trabajo y Responsabilidad hacia los Niños de California (CalWORKs), en vez de presentar una solución está creando un problema mayor”, dijo a Efe Mariano Avalos, organizador del Sindicato de Proveedores de Cuidado Infantil de California (CCPU).

CalWORKs brinda subsidios en efectivo, servicios de empleo, salud y otros beneficios a las familias necesitadas de California e incluye el programa de guarderías y cuidado infantil que el estado subvenciona para ayudar a los padres de familias de escasos recursos económicos.

“Gracias a estas guarderías muchos padres tienen la oportunidad de salir a trabajar, pero si les quitamos ese beneficio entonces los estaríamos obligando a quedarse en sus casas porque no tienen como pagarle a alguien para que cuide a sus hijos”, relató Avalos.

Agregó que esta situación, además de aumentar el desempleo, también disminuiría la cantidad de dinero que el estado recauda por concepto de impuestos y engrosaría los casos en los cuales las familias pasan a depender de programas de asistencia pública con lo que se incrementarían los costos al estado y bajaría la productividad.

Desde hace más de dos semanas padres de familias, representantes, proveedores de servicio de cuidado infantil y la comunidad en general, se han movilizado enviando cartas, faxes, correos electrónicos y haciendo llamadas telefónicas a los legisladores y asambleístas a quienes piden su intervención para evitar que el plan del gobernador se apruebe.

“Este es un problema que afecta a nuestros niños, nosotros hemos cumplido todos los requisitos que exige la ley de California para poder optar a una licencia como proveedoras de cuidado diario, si los padres no tienen otra opción tal vez decidan dejar a sus hijos con personas que no están capacitadas para asumir esta responsabilidad”, explicó Yessika Magdaleno, proveedora de cuidado infantil.

“Estaríamos aumentando las condiciones de riesgo para nuestros hijos, los dejaríamos prácticamente a la buena de Dios, porque dentro de los recortes también se iría la responsabilidad del estado de supervisar a los hogares de cuidado diario, que deben cumplir estrictas regulaciones de ambiente, higiene, seguridad y nutrición, por ejemplo “, agregó.

En California hay más de 44.000 proveedoras de cuidado infantil que prestan sus servicios a través de los programas incluidos en CalWORKs.

“Como promedio, cada proveedora le da trabajo a 2 o 4 personas más para el buen funcionamiento de los centros, lo cual nos convierte también en una fuente generadora de empleo”, explicó Leonor Conant, directora de Leono’r P-School & Chile Care, ubicado en el condado de Orange.

Marco y Karla Balleza cuentan con estos servicios para dejar a sus hijos mientras trabajan.

“El costo promedio por cada niño en los lugares más económicos es de unos 40 dólares diarios, nosotros tenemos dos hijos, y nuestros salarios son bajos, así que realmente no podríamos pagar para que los cuiden”, relataron.

“Rogamos al gobernador piense en tantas familias que como nosotros dependemos de esta ayuda para salir adelante”, agregaron.

Durante esta semana el CCPU tiene previsto intensificar su campaña de “llamado a los legisladores y asambleístas” esperando estar a tiempo para evitar lo que describen como “un mal mayor”. VN

Share