PROPUESTA DE LICENCIAS PARA INDOCUMENTADOS SE ESTANCA EN LA ASAMBLEA DE CALIFORNIA
La propuesta de ley que intenta otorgar licencias de conducir a unos dos millones de indocumentados en California fue puesta hoy en el archivo de suspensión del Comité Fiscal de la Asamblea, donde permanecerá durante la próxima semana.
La SB 1160, del senador demócrata Gil Cedillo, así como otras medidas del mismo autor que estaban en la agenda de presentación, tendrán que esperar para que miembros del comité decidan si son aprobadas y enviadas al pleno, o se quedan estancadas.
A tres semanas del final de la sesión legislativa de este año, el Comité Fiscal normalmente pone las propuestas de ley que tengan un costo de implementación de más de 150 mil dólares en el archivo de suspensión.
Cedillo no se presentó a las audiencias y no regresó las llamadas para hablar sobre el tema del futuro de la iniciativa SB 1160.
En tanto, el líder del Senado, el demócrata Don Perata, dijo ante los medios de comunicación que, aunque apoya las directrices de la medida, es un tema “demasiado controvertido para luchar por él”.
Por su parte, el presidente de la Asamblea, Fabián Núñez, evadió detallar lo que piensa de la propuesta este año, limitándose a decir que espera que con el aumento en el apoyo por parte de la comunidad hacia los inmigrantes, el tema pueda resolverse.
Lo que es cierto es que esta vez el énfasis en la propuesta no ha sido igual al de otros años. Por ejemplo, no se han visto las usuales marchas en el Capitolio en favor de la misma.
“Varios en la comunidad tienen miedo a todo lo que ha pasado, con la construcción del muro en la frontera, los soldados en la frontera, la criminalización de inmigrantes, muchos tienen miedo de participar”, dijo a Efe José Sandoval, miembro de Voluntarios de la Comunidad, grupo que lleva años respaldando el proyecto de las licencias.
Asimismo, añadió que si la propuesta es aprobada por el Legislativo y enviada al gobernador Arnold Schwarzenegger para su consideración, las marchas comenzarán en el mes de septiembre.
“El gobernador dijo que es el amigo de los inmigrantes, pues que lo demuestre con acciones, y no sólo con palabras”, apuntó.
La SB 1160 cumple con los requerimientos de la ley federal de Identificación Real, o Real ID.
Específicamente, la ley Real ID da la opción a los estados de la nación a otorgar licencias o certificados de conducir a inmigrantes indocumentados.
De ser aprobada y firmada por Schwarzenegger, la SB 1160 abriría esta puerta, y terminaría así con la práctica de negar licencias a inmigrantes indocumentados en California de más de diez años.
Las licencias llevarán un distintivo y los solicitantes no podrán usarla como documento de identificación, no podrán abordar aviones comerciales, ni abrir cuentas bancarias con la misma.
Asimismo, la aprobación de la SB 1160 requerirá que el Departamento de Vehículos de Motor ponga en marcha los cambios para las licencias e identificaciones en general, cuyo plazo vence el próximo año.
El gobernador vetó la misma propuesta el año pasado, y sigue declarándose en contra de la medida, hasta que el Gobierno federal detalle la implementación del Real ID, que contempla hacer las licencias y documentos de identificación más seguros.
Miembros del Comité Fiscal decidirán para el 17 de agosto si se aprueba o no la medida. VN
Redes Sociales