PROPONEN AUMENTAR TARIFAS DE COLEGIOS COMUNITARIOS EN CALIFORNIA
Aumentar las tarifas de inscripción en los 110 colegios comunitarios de California podría atraer más fondos federales y evitar el impacto de recortes severos en el presupuesto estatal, señala un informe dado a conocer hoy.
El reporte de la Oficina del Analista del Legislativo (LAO), entidad no partidista que ofrece asesoría al Senado y la Asamblea estatal sobre temas presupuestarios, afirma que las tarifas podrían aumentar hasta en un 300 por ciento sin que esto llegue perjudicar el índice de matriculación.
Los colegios comunitarios cuentan con un programa que cubre los gastos de matriculación para estudiantes que califican, y podrían recibir créditos tributarios del Gobierno federal para absorber dicho aumento.
“Dada nuestra situación económica, es inevitable que los colegios comunitarios no sean afectados por recortes presupuestarios”, señala el reporte de la LAO.
“Si se aumentan las tarifas, los nuevos créditos federales podrían llegar a destinar millones de dólares al sistema de los colegios comunitarios, y pagar por la inscripción de miles de estudiantes”, añade.
Se calcula que unos 300 millones de dólares de la financiación total del sistema proviene del cobro por cada unidad académica.
Actualmente, los estudiantes pagan 20 dólares por unidad, o 480 dólares al año para un estudiante de tiempo completo, el índice más bajo en la nación.
Un 30 por ciento de los 2,8 millones de alumnos de los Colegios Comunitarios califica para el programa de la Exención del Costo de la Matrícula de Inscripción (Board of Governor’s Fee Waiver) que cubre el costo total con el uso de fondos y créditos federales.
Ambos los créditos y la cantidad de dinero que estudiantes reciben bajo la beca federal Pell Grant están por aumentar.
La LAO propone aumentar las tarifas de inscripción a 60 dólares por unidad, el costo más alto para el sistema de los colegios comunitarios en su historia.
Los colegios comunitarios no están de acuerdo con esta recomendación, y aseveran que perjudicarían a los estudiantes más necesitados. Argumentan que las alzas en las tarifas de matriculación han resultado en un descenso en la inscripción.
“A pesar de que enfrentamos recortes presupuestarios, creemos que un aumento en la matrícula de instrucción va a disuadir a estudiantes de obtener una educación superior. Si el costo aumenta, debe de ser moderado”, dijo Terri Carbaugh, vicecanciller de los colegios comunitarios de California.
Carbaugh agregó que estudiantes jóvenes y de bajos ingresos no siempre están al tanto de los recursos a su disposición y podrían “no tomar ventaja de los créditos federales”.
El mismo regente del sistema, Jack Scott, sostuvo ante el Comité Presupuestario del Legislativo la semana pasada, que cualquier aumento debe limitarse a 2 dólares por unidad.”
“Aún 6 dólares de aumento sería devastador”, dijo Scott.
La inscripción en los colegios comunitarios disminuyó en 300.000 estudiantes, o un 11 por ciento en los años fiscales 2002-03 y 2004-05 cuando las matrículas fueron aumentadas en dos ocasiones -de 11 dólares por unidad a 18 dólares y 26 dólares en los años mencionados. Como consecuencia, unos 12.000 cursos fueron eliminados en ese entonces.
La LAO agrega que no existe evidencia concreta sobre las alegaciones de que el aumento en la matrícula de inscripción fue el principal causante del descenso en las inscripciones.
“Pudo ser una combinación de factores”, indica el reporte.
La inscripción en los colegios comunitarios del estado ha aumentado entre un 6 y un 16 por ciento en el último año, dicen las autoridades, debido a personas buscando nuevas carreras o entrenamiento adicional para mantener sus empleos.
Sin embargo, las reducciones presupuestarias de 825 millones de dólares podrían resultar en la pérdida de unos 250.000 estudiantes. VN
Redes Sociales