PRESIDENTE OBAMA OFRECE CONTINUIDAD EN POLÍTICA MIGRATORIA PERO TAMBIÉN BUSCA CAMBIOS

El Gobierno de Obama busca dar un giro humanitario al problema de la inmigración ilegal, pero sobre el terreno poco ha cambiado en la política migratoria: las redadas continuarán y, hoy mismo, las autoridades desvelarán detalles sobre un muro virtual en Arizona.

Al cumplirse hoy un año de una de las mayores redadas en la historia de EEUU, en Postville (Iowa), el presidente Barack Obama afronta uno de los retos más difíciles de su joven administración: cómo hacer cumplir las leyes sin atropellar el derecho al debido proceso de los inmigrantes clandestinos.

Mientras el Congreso intenta reactivar en los próximos meses el debate sobre una reforma migratoria integral, el Gobierno ha demostrado que, por ahora, habrá continuidad en ciertas medidas migratorias.

Las autoridades del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) adelantaron el viernes pasado que reanudarán la construcción de un “muro virtual” en la frontera de 3.218 kilómetros con México, que constará de torres de vigilancia, cámaras, radares, sensores y demás equipos de alta tecnología para disuadir el cruce ilegal hacia EEUU.

El DHS divulgará más detalles del multimillonario plan de cinco años durante una rueda de prensa hoy en Tucson (Arizona).

El fin del “muro virtual”, a cargo de la empresa Boeing, es apoyar las tareas de la Patrulla Fronteriza para interceptar a quienes cruzan ilegalmente la frontera sur.

El proyecto, cuyo costo aproximado es de 6.700 millones de dólares, da continuidad al programa piloto de 45 kilómetros empezado a trompicones en un sector de Tucson en 2006.

Sólo que ahora, según el DHS, la gran diferencia es que para la puesta en marcha del “muro virtual” -un componente tecnológico de la Iniciativa para la Seguridad Fronteriza- se ha aprendido de los errores y tropiezos del Gobierno anterior.

Está por verse si ese muro podrá impedir el paso de posibles terroristas y del crimen organizado, así como frenar el paso de indocumentados, sin los problemas que aquejaron al proyecto en sus inicios.

El objetivo, salvo algún percance, es completar el tramo de 514 kilómetros del “muro virtual” en Arizona para 2012, y en toda la frontera con México -salvo un sector en Texas con una topografía accidentada y de difícil acceso- para 2014.

Por otra parte, el Gobierno de Obama solicitó para el presupuesto de 2010 unos 27.000 millones de dólares para la seguridad de las fronteras y del sistema nacional de transporte.

Contrario a los años anteriores, también ha querido marcar un hito ya que ese presupuesto invertirá más fondos en mejoras a los servicios de inmigración y en la creación de una oficina para facilitar la integración social de los inmigrantes.

También hay continuidad en la vigilancia de los sitios de empleo, un eufemismo para las redadas. La secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, emitió nuevas guías sobre las redadas contra empresas que contratan a trabajadores “sin papeles”.

Las medidas policiales se centrarán en los patronos que contratan a indocumentados, muchos de ellos reincidentes, pero DHS también ha dejado claro que continuará procesando y deportando a los indocumentados que pesquen en esas redadas.

Aún así, el nuevo enfoque del DHS marca un rumbo distinto al pautado por el Gobierno anterior, que en 2008, por ejemplo, arrestó a más de 6.000 trabajadores pero sólo procesó a poco más de un centenar de empresas.

Por ahora, tanto los analistas como grupos pro-reforma dan a Obama buenas calificaciones porque, ante la volatilidad del problema, al menos ha expresado su voluntad política de echar a andar el debate este mismo año.

“Hay cierta continuidad en las políticas, pero el Gobierno no ha terminado de revisar todas las medidas ni ha tomado una decisión final. El sistema migratorio está roto y es poco lo que puede hacer el Gobierno con el problema que heredó”, dijo a Efe Michelle Waslin, analista del Centro de Política Migratoria (IPC, en inglés).

“Lo importante es que el Gobierno está enviando señales muy claras y positivas de que quiere una reforma del sistema, para resguardar nuestras fronteras, disuadir la inmigración ilegal, y resolver la situación de los que ya están acá”, puntualizó Waslin. VN

Share