NUNCA ES TARDE PARA VOLVER A LA ESCUELA
A pesar de los obstáculos que ha enfrentado el área educativa, aún se pueden continuar los estudios sin importar la edad
La crisis económica que ha estado atravesado el país ha empujado a muchos adultos que quedan desempleados a regresar a estudiar. También hay otros que retoman los estudios que dejaron hace muchos años, tanto haya sido por obligaciones laborales como familiares. En tanto que algunos más deciden simplemente cambiar su oficio o carrera por otros que en la actualidad tengan más demanda. Muchas veces el factor económico los detiene. Pero esto no debería ser un impedimento para perseguir esta meta. Los estudiantes adultos que deciden regresar a la escuela pueden generalmente solicitar las mismas becas que los estudiantes más jóvenes, debido a que para solicitarlas no hay requisito de edad. Pero sobre todo, hay que tener en cuenta que el gobierno federal sigue siendo el mayor patrocinador de ayuda financiera para estudiantes, y éste menos que nadie puede discriminar. Para poder recibirla, el interesado debe presentar una solicitud a los programas de ayuda financiera del gobierno federal, estatal o del colegio o centro educativo al cual decida asistir, llenando la solicitud FAFSA. Actualmente miles de adultos se están beneficiando de este programa.
La solicitud FAFSA es gratuita, y los interesados deben hablar con expertos en ayuda financiera de la institución educativa a la cual asistan, para recibir orientación de cómo hacerlo.
El mayor error que cometen los estudiantes es que no presentan la solicitud porque no están seguros si reúnen los requisitos. Infórmese antes de tomar una decisión.
Algunas instituciones pueden solicitar documentos adicionales para complementar el archivo de ayuda monetaria, así que conviene responder inmediatamente a todos los requerimientos que haga la Oficina de Ayuda Financiera del colegio. Se puede también presentar una solicitud para estar exento del pago de matrícula por parte del “Exención de Cuotas de Inscripción de la Junta de Gobernadores” (BOGFW), llenando el formulario BOGFW. Toda esta información la ofrecen en los departamentos de ayuda financiera de los centros educativos.
COLEGIOS COMUNITARIOS
A pesar de los recortes, los Colegios Comunitarios todavía ayudan a los adultos que deseen terminar su título AA o AS (equivalentes a los dos primeros años de universidad) u obtener una certificación en una carrera corta como consejería para personas con adicciones, artes culinarias, enfermería, artes visuales, hotelería, etc. Muchas veces el gobierno federal, estatal o el de la ciudad piden que el solicitante haya al menos completado el título AA o AS en un Colegio Comunitario para acceder a un empleo con ellos.
La ventaja de un Colegio Comunitario es que sus estudiantes pueden recibir ayuda financiera durante todo el año. Pueden pedir asistencia financiera cada año hasta que terminen el colegio y luego se transfieran a la universidad. Reunir los requisitos necesarios depende del ingreso familiar, número de personas que componen la familia, y número de hijos que estén asistiendo al colegio.
En primer lugar están los requisitos básicos que no tienen ninguna relación con las necesidades económicas. Para recibir ayuda financiera debe ser ciudadano de Estados Unidos o residente legal; estar matriculado en un programa que otorgue un título, certificado o con una meta que satisfaga los requisitos (como por ejemplo un traslado a la universidad); haberse graduado de la escuela secundaria, o tener el equivalente de un diploma de educación general (GED) o presentar un examen especial para demostrar que tiene la capacidad de beneficiarse con la educación que ofrece el colegio (examen para determinar el nivel de inglés y matemáticas); no haber sido condenado por posesión o venta de drogas en un pasado reciente (para más detalles consulte FAFSA). Para poder continuar recibiendo la ayuda financiera, es necesario que el estudiante continúe progresando en su meta educativa.
Una vez que comience a recibir la ayuda financiera deberá cumplir satisfactoriamente con los requisitos de la institución, tales como mantener cierto promedio de calificaciones (GPA) y completar los cursos que el colegio exija.
ESCUELAS VOCACIONALES PARA ADULTOS
Para aquellos adultos que en vez de asistir a un Colegio Comunitario prefieren una escuela para adultos, las opciones aún están disponibles. Este tipo de escuelas son especialmente convenientes para adultos que deseen recibir capacitación en oficios tales como mecánica, secretariado, cosmetología, farmacología, entre otras muchas otras carreras. Estas son algunas de las escuelas para adultos en las cuales obtener certificados a muy bajo costo:
• CENTRO OCUPACIONAL ABRAM FRIEDMAN: (213) 765-2400
• ESTE DE LOS ÁNGELES SKILLS CENTER: (323) 224-5970
• EVANS CENTRO DE SERVICIO: (213) 626-7151
• HARBOR SERVICE CENTER: (310) 547-5551
• HUNTINGTON PARK SERVICE CENTER : (323) 826-2400
• CENTRO DE TECNOLOGÍA DE LOS ÁNGELES: (323) 732-0153
• MAXINE WATERS SERVICE CENTER: (323) 564-1431
• NORTH VALLEY SERVICE CENTER: (818) 365-9645
• VAN NUYS SERVICE CENTER: (818) 346-3540
• VENICE SERVICE CENTER: (310) 664-5888
Para más información de clases en otros centros, visite el sitio de Carreras para Adultos:
http://adulted-lausd-ca.schoolloop.com; o puede llamar al: 1 (888) 730- 3276. VN
AYUDA MONETARIA
• Para contactar a FAFSA por asistencia financiera, visitar el sitio: www.fafsa.ed.gov. O llamar al ‘Federal Student Aid Information Center’: 1(800) 4-FED-AID (1-800-433-3243).
• Ayuda financiera para estudiantes residentes de California: www.csac.ca.gov
1 (888) 224-7268
• BECAS OBAMA
Para las madres adultas que regresan a estudiar, el presidente Barack Obama creó un fondo de becas de $10,000 para ayudarlas a cumplir la meta de avanzar en los estudios. Para inscribirse y más información, interesadas deben visitar el sitio: www.Scholarships4Moms.net, o llamar al teléfono: 1(855) 887-2734
• BECAS PARA LATINOS
• SALVADORAN-AMERICAN LEADERSHIP & EDUCATIONAL FUND (SALEF)
(213) 480-1052 o en el sitio: www.salef.org o info@salef.org
• MEXICAN AMERICAN LEGAL DEFENSE AND EDUCATIONAL FUND
(213) 629-2512
www.maldef.org
• BECAS PARA MUJERES
community@lambdathetanu.org
• LATIN AMERICAN PROFESSIONAL WOMEN’S FOUNDATION
(323) 227-9060
* CHICANA/LATINA FOUNDATION
(650) 373-1084
www.chicanalatina.org. o en este otro sitio: info@chicanalatina.org
• Hay también algunas organizaciones profesionales, fundaciones y escuelas que consideran las experiencias de vida del solicitante, y por eso tienen especial interés en ayudar a adultos a continuar los estudios. En este sitio puede encontrar algunos de estos lugares: www.ScholarshipCoach.com
Redes Sociales