NUEVO CÓNSUL DE GUATEMALA EN LOS ANGELES BUSCA IMPLEMENTAR OFICINA VIRTUAL
El nuevo cónsul de Guatemala en Los Ángeles, Pablo García Sáenz, busca implementar el gobierno virtual, una oficina para efectuar trámites consulares vía Internet, asesoría legal gratuita en temas migratorios y un nueva sede consular.
En principio, el cónsul ha comenzado la búsqueda de un nuevo local para la oficina consular, que por ahora funciona en un décimo piso en el Bulevard Olympic en el congestionado centro de L.A.
“Después del reciente temblor nos dimos cuenta que este local no es seguro, es un espacio reducido y el estacionamiento es muy caro”, dijo a Efe el diplomático de 30 años, uno de los más jóvenes entre los representantes consulares de Guatemala.
Expresó que la oficina virtual comenzará a funcionar a corto plazo para ofrecer servicios como registro de defunciones, información turística y comercial y registro de natalidad, entre otros.
Agregó que a través de la oficina de Asesoría Migratoria se ofrecerá asesoría legal gratuita a los indocumentados, trabajando en conjunto con bufetes de abogados que harán seguimiento cuando el caso lo amerite.
El licenciado en Relaciones Internacionales dijo que en Chicago y en el estado de Rhode Island esta oficina ya se puso en marcha con éxito.
García Sáenz asumió su nuevo puesto el 14 de agosto, luego de la sorpresiva destitución de la cónsul Marta Aída Argueta, relacionada con el nombramiento del representante de las organizaciones comunitarias en el consejo asesor del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua), que creó malestar entre sus líderes.
García rehusó hablar de las razones que provocaron la salida de Argueta, limitándose a mencionar que se debe retomar el tema del representante ante el Conamigua y que él contribuirá a la invitación de reuniones futuras.
Agregó que Argueta regresó a representar a Guatemala en Canadá, desde donde venia.
García Sáenz dijo que estrechará su relación con los líderes comunitarios y con todos sus compatriotas residentes en el sur de California, ya que su oficina cubre el área de L.A. hasta San Diego, que incluye a un total registrado de 700.000 guatemaltecos.
“Voy a trabajar en tres niveles con la comunidad: xon los líderes comunitarios, con los miembros de las organizaciones comunitarias y a nivel individual”, comentó.
“Voy a salir a platicar con ellos a los centros de trabajo y a los lugares donde se celebren días festivos. Va a costar y no va a ser un trabajo de la noche a la mañana”, agregó.
García Sáenz llega en un momento en que el gobierno de su país persigue implementar una política migratoria de mayor envergadura para lo cual aprobó la ley del Conamigua en noviembre de 2007.
En un foro celebrado el fin de semana en Los Ángeles para tratar la elección de los representantes comunitarios al consejo asesor del Conamigua, el diputado Julio César López Villatoro, ponente de la ley de la nueva entidad, afirmó que Guatemala está atrasado en su ley migratoria.
“Somos el patito feo de los migrantes entre los países de América Latina”, dijo.
De los 10 años que lleva trabajando con el Ministerio de Relaciones Exteriores, García Sánchez ha dedicado ocho a la atención al migrante, desempeñándose en oficinas consulares en varias ciudades de Estados Unidos.
Ha formado parte de una serie de comisiones binacionales de atención al migrante representando a su país en México, Cuba, Centroamérica, Venezuela, Colombia, Argentina y Canadá. También ha representado a su país en oficinas consulares de la Unión Europea. VN
Redes Sociales