MIAMI SE CONVIERTE EN CAPITAL DEL BALLET GRACIAS A FESTIVAL INTERNACIONAL

Alrededor de cien bailarines y más de 24 compañías se reúnen a partir de hoy en el sur de la Florida para participar en el 13 Festival Internacional de Ballet de Miami que se celebra hasta el 13 de septiembre.

Su fundador y director, Pedro Pablo Peña, aseguró que el festival ofrecerá una gama de actividades que van desde los recitales de ballet a clases de danza, exhibición de filmes y la colección de óleos del pintor cubano Luis Miguel Rodríguez.

“Su obra fue escogida como el afiche para el festival. Y su colección de ocho pinturas estarán en la apertura del festival en el Teatro Tower en Miami”, explicó el reconocido coreógrafo y bailarín cubano.

Aunque con poco presupuesto, Peña señaló que “no han cambiado las ganas de hacerlo” y que el festival se mantiene vivo por el público que acude a las funciones.

Durante la pasada edición, unas 10.000 personas acudieron a ver a los mejores bailarines de alrededor del mundo.

“Es increíble el auge que ha tenido el ballet en Miami. El público de la ciudad es amante del ballet clásico que quiere ver el virtuosismo de la técnica”, subrayó el director.

Así se escogieron unas 24 compañías de Estados Unidos, Eslovenia, España, México, Inglaterra y Brasil que traerán sus principales bailarines a escena.

“El festival da la oportunidad de no tener que viajar a Europa para verlos”, destacó el fundador.

Entre las novedades de esta edición destaca el grupo brasileño Compañía Nos da Danca que realizará el acto “Camarata” en plena calle de Lincoln Road, en Miami Beach, el 5 de septiembre.

“Es la primera vez que hacemos algo al aire libre. Al tiempo que bailan, pintarán con su cuerpo un mural”, adelantó Peña.

Al día siguiente se llevará a cabo la primera función de “International Young Ballet Medalists” en el teatro Manuel Artime en Miami con los grupos Youth American Grand Prix, Prix de Lausanne & Varna y ABC & World Ballet.

El 7 de septiembre y con motivo del Día de Independencia de Brasil, el festival organiza una velada de ballet contemporáneo en el teatro Colony en Miami Beach y en el que participarán Andanza de Puerto Rico, Compañía Nos de Danca de Brasil, Brazarte de Estados Unidos y el Ballet Nacional Dominicano.

Le seguirá la gala de ballet clásico y neoclásico el 12 de septiembre en el centro de artes Kravis Center en West Palm Beach donde el Ballet Clásico Cubano de Miami interpretará el segundo acto de “Giselle”.

“Será un acontecimiento porque por primera vez bailarán Giselle, Ayna Gutierrez y Miguel Angel Blanco”, destacó sobre la pareja que desertó del Ballet Nacional de Cuba el pasado diciembre.

Les acompañarán siete grupos más entre los cuales resalta Staatsballet de Alemania, la Compañía Nacional de Danza de México, el Ballet Nacional de España y la Compañía de Danza Martha Graham de Estados Unidos.

En la función “Etoiles Grand Classical Gala” del 13 de septiembre se entregará el premio “Una vida por la danza” al coreógrafo y bailarín inglés Frederic Franklin, de 94 años.

“Es una personalidad muy importante de la danza que ha bailado en todas partes del mundo y que todavía baila en papeles de carácter” comentó Peña.

También estarán presentes los grupos Ballet Estable Teatro Colón (Argentina), Florence Opera Ballet (Italia), Royal Winnipeg Ballet (Canadá), Nother Ballet (Inglaterra), Nacho Duato Compañía (España) entre otros.

Y para cerrar con broche de oro, el festival expondrá a “las estrellas” de unas 15 compañías el 14 de septiembre en las tablas del teatro Fillmore en Miami Beach, donde se premiará al crítico de danza español Roger Salas con el reconocimiento “Critica y Cultura del Ballet”.

Salas, quien escribe para el rotativo español El País, “siempre había venido a nuestro festival desde el principio”.

“Por eso creímos que ya era hora de reconocerle su labor”, añadió Peña quien reconoce que el festival se ha convertido en uno de los más importantes y esperados en Estados Unidos. VN

Share