NOTICIAS BREVES PARA EL MES DE MAYO 2013
RECOMIENDAN ESTAR AL DÍA CON EL TPS ANTE EVENTUAL REFORMA MIGRATORIA
Los Ángeles (EFE)- Las personas que han contado con el Estatus de Protección Temporal (TPS) por más de 10 años cumplen con uno de los requisitos contemplados en el proyecto de reforma migratoria del “Grupo de los Ocho”, por ello asociaciones de centroamericanos urgen a los beneficiarios a mantener vigente el documento.
“Los centroamericanos que han estado trabajando con la tarjeta TPS por más de 10 años, de ser aprobada la reforma migratoria este año, podrán enviar la solicitud de residencia permanente a partir del 1 de octubre de 2014”, dijo Xavier Rosas, abogado de inmigración del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN).
De esa manera, agregó el abogado, “después de tres años con residencia permanente, también en discusión, podrán iniciar la solicitud de la ciudadanía, antes que otros grupos de inmigrantes que tendrían que esperar 13 años”.
El abogado de CARECEN explicó que en la propuesta bipartidista se incluye a los inmigrantes que han trabajado más de 10 años con un permiso legal, entre ellos, los que tienen TPS.
“La propuesta no dice específicamente los que tienen TPS, sino los que están dentro del sistema de datos en las computadoras del Gobierno con permisos de trabajo y gran parte de los que tienen esos permisos, aunque no pueden salir del país, son los centroamericanos”, indicó Rosas.
“Por ello estimamos que sumando a salvadoreños y hondureños, los centroamericanos que tienen permisos de trabajo por el TPS son alrededor de 270 mil”, aseguró.
Rosas especificó que los hondureños que ya se encontraban en EE.UU. en 1998 cuando pasó el devastador huracán Mitch por su país pudieron beneficiarse con un TPS, de igual manera los salvadoreños que recibieron una aprobación temporal similar a principios de 2001 debido a dos terremotos en El Salvador.
El pasado 3 de abril, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, anunció la décima primera extensión del TPS por un periodo de 18 meses para los hondureños indocumentados.
El plazo para inscribirse finaliza el próximo 3 de junio.
“Si hay personas que dejaron de renovar el TPS por falta de dinero tienen que consultar a un abogado, porque en algunos casos el profesional de la abogacía podría interceder para que de nuevo obtengan la tarjeta vigente y así poder iniciar el papeleo para su residencia permanente el próximo año”, aconsejó el representante de CARECEN.
El abogado destacó que además de los beneficiarios de TPS en la propuesta migratoria, se da prioridad para obtener la residencia permanente y posterior ciudadanía a los inmigrantes con mayores niveles de educación, que incluye profesionales como médicos, científicos o ingenieros, entre otros.
Además, los estudiantes universitarios indocumentados identificados como “dreamers”, y los trabajadores agrícolas que desarrollan trabajos que los nacidos en EE.UU. no quieren hacer.
AVANZA REFORMA QUE PERMITE A EXTRANJEROS COMPRAR VIVIENDA EN FRONTERA Y COSTA
México (EFE).- Los diputados mexicanos aprobaron una reforma constitucional que permite a los extranjeros adquirir propiedades con fines residenciales en una franja de 100 kilómetros de las fronteras y de 50 kilómetros en las costas.
Con 356 votos a favor, 119 en contra y dos abstenciones, la Cámara Baja aprobó el cambio a la Carta Magna, que aún debe pasar al Senado, con el fin de dar certeza a la inversión extranjera en vivienda.
A los extranjeros se les prohibía adquirir tierras en la zona fronteriza y las costas de México por motivos estratégicos militares, pues se consideraba un riesgo que los extranjeros se establecieran allí, explicó el órgano legislativo en un comunicado.
Sin embargo, apuntó, dicha prohibición carece de “vigencia y contenido práctico, pues la suscripción de tratados internacionales dan al país la garantía legal y política (…) de que la inversión extranjera en la zona referida no representa un riesgo” para México.
La reforma constitucional, además de dar certeza jurídica, “repercutirá favorablemente en los ingresos tributarios de los municipios”, que podrán recaudar el impuesto predial por las viviendas adquiridas por los extranjeros, destacó la Cámara de Diputados.
VISITA DE OBAMA A MÉXICO Y COSTA RICA TENDRÁ ACENTO ECONÓMICO
Washington.- La visita del presidente, Barack Obama, a México y Costa Rica esta semana tendrá un fuerte acento económico, aunque también abordará temas como la inmigración y la seguridad ciudadana, informó la Casa Blanca.
Obama viajará a México y Costa Rica entre el 2 y 4 de mayo próximos en su primera visita a América Latina de su segundo mandato, en unos momentos en que la reforma migratoria en EE.UU. y el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad figuran entre las principales prioridades en la región.
Durante su acostumbrada rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, señaló que las visitas de Obama a la región “siempre son significativas debido a su compromiso con la expansión de nuestros vínculos económicos con los países de América Latina”.
“Eso será buena parte de este viaje. Nuestra relación con México es especialmente vital e importante económica y culturalmente y en otras formas, y sigue siendo el caso (…) Hemos trabajado estrechamente con el Gobierno mexicano en asuntos de comercio y desarrollo económico”, agregó Carney.
Preguntado sobre si Obama abordará el tema del debate para una reforma migratoria en EE.UU., Carney señaló que el mandatario hablará en términos generales sobre la necesidad de reformar el sistema de inmigración para abrir una vía hacia la ciudadanía para los indocumentados y “reforzar la seguridad nacional”.
Por otra parte, Carney aseguró que la relación de Estados Unidos con los países de Centroamérica “es vital en muchas formas” y no está ceñida únicamente al tema migratorio en este país, si bien reconoció que es algo que interesa a la región.
De concretarse, la reforma migratoria beneficiaría a unos once millones de indocumentados en EE.UU., buena parte de ellos procedentes de México y Centroamérica.
“Nuestra relación con esos países es vital en lo que se refiere a nuestro intercambio económico y otros asuntos, y estoy seguro que éstos también serán abordados durante la gira”, puntualizó.
Durante su gira, Obama se reunirá el próximo jueves con el presidente mexicano, el priista Enrique Peña Nieto, y al día siguiente viajará a Costa Rica como invitado especial de una cumbre de líderes de Centroamérica y República Dominicana dentro del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Se prevé que Obama y Peña Nieto analicen el futuro de la Iniciativa Mérida para la lucha antidroga, días después de que sus respectivos gobiernos acordasen una nueva etapa del plan centrado en la prevención y justicia.
La “narcoviolencia” ha cobrado la vida de más de 70 mil personas desde diciembre de 2006, cuando el entonces presidente mexicano, Felipe Calderón, militarizó la lucha contra los cárteles del narcotráfico.
Varios centros de estudios políticos en Washington, incluyendo el Diálogo Interamericano y el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), realizaron sendos encuentros con la prensa para destacar la importancia de la visita de Obama para fortalecer la cooperación en materia económica y la lucha antidrogas.
En general, los analistas prevén que la gira servirá más para reiterar el espaldarazo político de Washington a la región que para arrojar programas nuevos o compromisos concretos. VN
Redes Sociales