NOTICIAS BREVES DEL MES DE NOVIEMBRE, 2014

EL PAPA PIDE ORACIÓN POR LOS ESTUDIANTES DESAPARECIDOS EN MÉXICO

CIUDAD DEL VATICANO – “Quisiera hoy llevar una oración y traer cerca de nuestro corazón al pueblo mexicano que sufre por la desaparición de sus estudiantes y por tantos problemas parecidos. Que nuestro corazón de hermanos esté cerca de ellos orando en este momento”. Esta ha sido la petición que el Papa ha expresado durante la audiencia general. Lo ha hecho al finalizar el resumen de la catequesis que realiza él mismo en español.

También ha pedido una oración especial por los que sufren la enfermedad del ébola, “que se está difundiendo especialmente en el continente africano, sobre todo entre las poblaciones más desfavorecidas”. Por eso, el Papa ha afirmado que “estoy cerca con el afecto y la oración a las personas afectadas, como también a los médicos, las enfermeras, voluntarios, institutos religiosos y asociaciones, que hacen todo lo posible para socorrer a estos nuestros hermanos y hermanas enfermos”. Asimismo, Francisco ha renovado su llamamiento para que la comunidad internacional haga lo posible para vencer este virus aliviando el malestar y sufrimiento de los que están siendo duramente probados. Y así, ha invitado “a rezar por ellos y por los que han perdido la vida”.

El Santo Padre Francisco ha llegado a la Plaza de San Pedro, despertando el entusiasmo de los fieles y peregrinos venidos de todas las partes del mundo. Banderas de distintos países se agitaban al paso del jeep descubierto y se oían a la gente saludar y gritar ¡Francisco, Francisco!

Mientras, el personal de seguridad, se encargaba de acercar a los niños hasta el papamóvil para que el Papa pudiera darles su bendición. A pesar de que se empieza a sentir el frío, una gran multitud estaba presente en la plaza.

A continuación ha saludado con afecto a los peregrinos de lengua española, “en particular a los venidos de España, México, Argentina y otros países latinoamericanos. Pidamos, por intercesión de la Virgen María, que comprendamos cómo, a pesar de nuestras debilidades, el Señor nos ha hecho instrumentos de su gracia y signo visible de su amor para toda la humanidad. Muchas gracias”.

Al finalizar, el Santo Padre ha dirigido un pensamiento especial a los jóvenes, enfermos y recién casados, recordando que nos acercamos a la Solemnidad de todos los Santos. “Queridos jóvenes, mirad a los Santos como modelos de vida; queridos enfermos, ofreced vuestro sufrimiento por los que necesitan conversión; y vosotros, queridos recién casados, cuidad el crecimiento en la fe en vuestra casa conyugal”.

VATICANO: ES NECESARIO VER EL ROSTRO HUMANO DE LA MIGRACIÓN

CIUDAD DEL VATICANO – Cuando la globalización “une a las personas como socios iguales, crea resultados recíprocamente ventajosos” y fructíferos para todos. De lo contrario, esto agrava las desigualdades, generando “marginaciones, explotación e injusticia”. El Arzobispo Bernardito Auza, observador permanente de la Santa Sede ante la ONU, ha sido el encargado de transmitir este mensaje en su intervención en Nueva York en la 69ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el tema: “Globalización e independencia”. De este modo, Monseñor Auza subrayó durante su discurso -publicado en parte en Radio Vaticano- el fenómeno de las migraciones y el rol de la cultura.

Así, el prelado recordó que “uno de los desafíos más grandes de la globalización es la migración”. Partiendo del desafío central para los objetivos de desarrollo en 2015, es decir, garantizar a todos los beneficios de la globalización, el observador vaticano recordó que al día de hoy “sólo una colaboración sistemática y activa entre los Estados y las organizaciones internaciones puede ser capaz de regular y gestionar de forma eficaz los movimientos migratorios”.

Por otro lado, recordó que el desafío de la migración afecta a todos, “no sólo por la entidad del fenómeno, sino también por los problemas sociales, económicos, políticos, culturales y religiosos que genera”. Asimismo, mostró su preocupación por “evidenciar los casos particularmente preocupantes de tráfico de seres humanos y de formas contemporáneas de esclavitud” generadas por las migraciones: 27 millones de personas viven en condiciones de esclavitud en todo el mundo, por explotación sexual, trabajo forzoso y negación de derechos fundamentales.

El prelado advirtió que se estima que cada año cerca de dos millones de mujeres son víctimas del tráfico con fines sexuales y muchas personas, incluidos niños, están en el centro del tráfico ilegal de órganos. Aún más son lo que trabajan en fábricas durante muchas horas, mal pagados y sin protección social y legal.

Por esta razón, Monseñor Auza ha indicado que “estas formas de esclavitud son lo opuesto de una globalización guiada por la cultura del encuentro y de los valores de solidaridad y justicia”. A propósito, mencionó que el Papa Francisco afirma que estas formas de esclavitud moderna “son un crimen contra la humanidad y una herida abierta en el cuerpo de nuestra sociedad contemporánea”.

CAPILLA SIXTINA INAUGURA ‘NUEVA ATMÓSFERA’ Y SISTEMA DE LUCES

ROMA- La famosa Capilla Sixtina en el Vaticano, el lugar en donde los cardenales se reúnen en el cónclave para elegir al Papa bajo los frescos pintados hace 500 años por Miguel Ángel, estrenó una nueva atmósfera y un moderno sistema de luces para permitir la mejor conservación de estas invalorables obras de arte.

“Cuando uno ve las obras de la Capilla Sixtina, uno se queda sin aliento. Pero, irónicamente, el acto de respirar y exhalar el dióxido de carbono es lo que destruye estos frescos”, explica John Mandyck, de la empresa UTC Building & Industrial Systems, que ha tenido a cargo este nuevo proyecto.

Las luces se han colocado de modo tal que son “imperceptibles” a la vista y sólo pueden apreciarse cuando se añaden luces adicionales como en el caso de un cónclave y otras ocasiones especiales.

Este nuevo sistema, que permitirá un gran ahorro de energía es silencioso y está diseñado para mantener una temperatura entre 20 y 25 grados centígrados, y un porcentaje de humedad entre 50 y 60 por ciento.

La Capilla Sixtina, la principal atracción de los Museos Vaticano, es visitada anualmente por más de 5 millones de personas al año. VN

Share