MUJERES TIENEN LARGO CAMINO HASTA LLEGAR A CONSEJOS DE EMPRESAS
Las mujeres tienen que recorrer aún un largo camino hasta lograr una presencia equiparable a la de los varones en puestos decisorios de las empresas, dijo hoy Cari Domínguez, ex presidenta de la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo de EEUU.
“Hay un trecho largo todavía para alcanzar eso”, declaró Domínguez a Efe durante una pausa en un foro que celebra en Nueva York la entidad Corporate Women Directors International (CWDI), en el que se analiza la presencia de mujeres en los consejos de administración de empresas de EEUU y a nivel global.
De familia cubana y con raíces españolas, Domínguez participa en los debates junto a una treintena de consejeras con amplia experiencia y poco después de concluir su mandato de cinco años al frente de la comisión federal que se encarga de combatir cualquier tipo de discriminación en el mundo laboral.
Durante la reunión se hicieron públicos los datos de un estudio relativo a empresas de servicios médicos y farmacéuticas que revela que la presencia de mujeres en los consejos de ese tipo de empresas es apenas de un 11,5 por ciento.
El informe muestra además que en los consejos de más de una tercera parte de las mayores compañías de ese sector a nivel global no hay mujeres.
Al tomar como base la lista de 500 mayores compañías según el diario “Financial Times”, el informe indica por otra parte que casi la mitad de empresas médicas y farmacéuticas no tienen mujeres en sus principales puestos de dirección, lo que limita el campo de elección de futuras consejeras.
El porcentaje de mujeres en los consejos de ese tipo de empresas con su sede corporativa en EEUU es de un 16,4 por ciento, ligeramente más favorable, por ejemplo, que el 12,4 por ciento que se da entre los mayores bancos en EEUU.
Domínguez señaló que muchos factores contribuyen a que el porcentaje de consejeras sea aún escaso y uno de ellos es la percepción que se tiene de que si la mujer está casada o tiene una familia, quizás no le vaya a dedicar la misma atención a la empresa.
Resaltó también que, históricamente, el acceso de las mujeres y de miembros de las minorías a puestos de decisión en las operaciones de la empresa ha sido limitado, lo que ha reducido sus posibilidades de llegar a los consejos de administración.
“Cuando se busca un candidato para una junta directiva, se mira a alguien que ha sido presidente de una división, o de una operación, y ahí a la mujer aún le falta bastante”, agregó.
La menor presencia de consejeras o de miembros de las minorías en los consejos tiene relación también con el mayor escrutinio que enfrentan a la hora de desempeñar su labor, en comparación con otros miembros varones o de un sector de población mayoritario.
“Hay un mayor escrutinio y las expectativas son mucho más alta”, explicó Domínguez y añadió que eso hace que muchas mujeres se sientan más presionadas en su labor y que por eso algunas descarten un rol como consejeras durante su carrera profesional.
Subrayó que hay estudios que muestran que las compañías que tienen más mujeres en puestos decisorios a niveles operativos han elevado la cotización de sus acciones y comienzan a considerar esa mayor presencia femenina como una estrategia que beneficia a los resultados de la empresa.
Domínguez estima que hay signos esperanzadores de que puede aumentar la presencia de mujeres en cargos decisorios en un futuro no lejano y entre ellos el mayor interés que muestran las jóvenes generaciones por prepararse y entrar en el mundo de los negocios.
“Las mujeres están entrando en escuelas de negocios para realizar estudios avanzados en porcentajes muchos más altos y eso es un buen augurio”, concluyó. VN
Redes Sociales