LOS LÍDERES HISPANOS REVELAN SUS INQUIETUDES DE CARA A LAS ELECCIONES
La inmigración, la educación y la asistencia sanitaria son tres de los temas que más preocupan en esta campaña electoral a los líderes latinos, que hoy anunciaron que condicionaran su voto al candidato más receptivo a sus propuestas.
Estas materias, junto a los derechos civiles, la economía, y la responsabilidad gubernamental, componen un informe que la Agenda Nacional del Liderazgo Hispano (NHLA, por sus siglas en inglés) entregará en las convenciones demócrata y republicana, de Denver (Colorado) y Mineápolis-Saint Paul (Minnesota), respectivamente.
“El camino a la Casa Blanca tanto para el senador Obama como para el senador McCain se pavimenta con el voto latino”, señaló hoy en rueda de prensa John Trasviña, presidente de esta coalición, que engloba a 26 organizaciones hispanas del país.
Por este motivo, Trasviña remarcó que “sus posiciones respecto a la agenda de la NHLA determinarán quién ganará nuestro voto”.
“Sea quien sea el nuevo presidente de Estados Unidos -subrayó-, éste tendrá la responsabilidad junto con el Congreso, de elevar y hacer avances para la comunidad hispana”.
El informe refleja, según el presidente de la NHLA, “las necesidades y las aspiraciones de los latinos en EEUU”, que actualmente representan el 15 por ciento de la población del país.
La inmigración se plantea como uno de los temas más urgentes para este grupo, ya que el 37 por ciento de los cerca de 50.000 hispanos en EEUU son nacidos fuera del país.
Al respecto, la presidenta del Consejo Nacional de La Raza (NCLR, por sus siglas en inglés), Janet Murguía, apuntó a que ya es hora de que los órganos de gobierno enderecen una reforma inmigratoria, que proporcione leyes y políticas de respeto hacia los derechos humanos y civiles.
“En estas elecciones, la comunidad latina tiene la oportunidad de movilizarse -manifestó- y pedir que este tema se ponga sobre la mesa y se resuelva de una vez”.
Según la NHLA “el voto latino está siendo intensamente buscado por ambos partidos por el decisivo margen de votantes hispanos en diversos estados claves en las presidenciales de noviembre”.
Asimismo, la coalición recordó el gran despliegue de campañas publicitarias tanto demócratas como republicanos centradas exclusivamente en la comunidad hispana.
Otro de los puntos claves que marcan el informe presentado es la educación, “el tema más importante para el futuro y la competencia de la fuerza laboral” de esta minoría, que en 2042 representará el 30 por ciento de la población estadounidense.
Entre las personas mayores de 25 años, sólo un 13,4 por ciento de los hispanos tiene una licenciatura universitaria frente al 30,6 por ciento de los blancos.
De este mismo modo, los niños de esta comunidad tienen menos posibilidades que los blancos o los afroamericanos de participar en programas de educación infantiles.
Redactado cada cuatro años antes de las presidenciales de EEUU, el documento es “crítico no sólo para nuestra comunidad sino también esencial para el país”, añadió Alma Morales-Riojas en representación de la organización MANA.
El informe expone por primera vez en los años que se lleva confeccionando la posición de este conjunto de organizaciones en cuanto a la guerra de Iraq y Afganistán.
“Un gran número de hispanos, tanto ciudadanos como no, han dado sus vidas o han vuelto heridos de estas guerras -señala-, por lo que la NHLA pide la culminación en estos conflictos de la manera que sea mejor para los intereses del país y de nuestra comunidad”. VN
Redes Sociales