¿LISTOS PARA LA ESCUELA?

Inicia un año escolar con algunas novedades y muchas recomendaciones

Comienzan las clases y este año las escuelas del Distrito Unificado de los Ángeles (LAUSD) iniciarán las clases más temprano, el 14 de agosto, tres semanas antes de lo habitual. Este calendario había sido adoptado por alrededor de 20 escuelas en su mayoría en el Valle de San Fernando, y ahora se extenderá a todo el Distrito.

Bajo el nuevo plan, los estudiantes completarán su primer semestre, incluidos los exámenes, antes de tomar las vacaciones de invierno, dice el superintendente John Deasy, “lo que ha demostrado tener un impacto positivo en los exámenes finales y las calificaciones”.

Todos los servicios de los estudiantes, incluidos los autobuses y comidas de la cafetería, se ofrecen desde el primer día de clases.

También, al igual que el año pasado, se requiere que todos los estudiantes en 7º grado se pongan la vacuna contra la tos ferina, al menos que tengan una exención. Esto incluye a los actuales estudiantes, los nuevos y los de traslado, tanto en las escuelas públicas como privadas. Este nuevo requisito ayudará a proteger a los alumnos y a otros en la escuela y comunidad contra la tos ferina, una enfermedad grave que causa ataques de tos y que puede durar meses. En años recientes, los casos de tos ferina han aumentando en Estados Unidos y muchas escuelas en California han experimentado epidemias de esta enfermedad.

PARA COMENZAR ‘CON EL PIE DERECHO’

Una activa participación de los padres en el proceso educativo puede llegar a compensar las crecientes carencias que están provocando los recortes presupuestales en el área de la educación.

“En el hogar hay mucho que hacer para beneficiar al estudiante”, asegura la docente María Herrera que trabaja para el Distrito Unificado de Los Ángeles.

“Proporcionarle una alimentación sana, asegurarse que duerma las horas necesarias, darle estabilidad emocional a través de una buena comunicación, brindarle apoyo, demostrarle amor, evitar hostigarle y dedicarle tiempo, facilita que el niño empiece la escuela con confianza en sí mismo. En su hogar tuvo la experiencia de aprender y compartir, y entonces sabe que también va a poder asimilar lo que le enseñe la maestra”, agrega.

Asimismo, la enseñanza que recibe en el hogar desde pequeño, contribuye a forjar la disciplina que necesita tener en la escuela para cumplir con las obligaciones, como la tarea escolar. “Desde kindergarten, hay que enseñarle la rutina de hacerla siempre a la misma hora y bien hecha y preparar lo que necesita llevar a la escuela al día siguiente. Por ejemplo, pónganse de acuerdo en que la noche anterior van a dejar listo todo lo necesario, como útiles, ropa, tarea, etc.”.

La actitud de los padres es vital. “Es importante que los padres generen entusiasmo diciéndoles que a través de los estudios ellos descubrirán un mundo nuevo y fascinante, y que obtendrán más oportunidades para tener una carrera exitosa”, agrega Herrera.

Desde el principio, el niño debe contar con un espacio limpio y luminoso y con los útiles necesarios al alcance de la mano para que pueda estudiar con comodidad.

Cuando la familia vive en lugares reducidos, debe ser consciente que en el momento de hacer las tareas escolares, hay que bajarle al radio o apagar la televisión.

“Desde kindergarten hasta el segundo grado, hay que sentarse junto al niño cuando hace la tarea y repasarla con él o ella, y esto se convierte en una rutina provechosa”, explica Herrera. “Si después del horario escolar tiene que quedarse a cargo de otras personas, asegurarse que igualmente se cumpla la rutina establecida en la casa. Muchos papás llegan a casa cuando los niños están dormidos, pero la mochila está ahí y pueden revisar lo que se ha hecho y chequear si hay alguna nota de la escuela”.

La docente además puntualizó que hay que acostumbrarlo a conversar sobre lo que aprendió ese día, y preguntarle sobre situaciones que tienen que ver con su seguridad, ya sea con otros compañeros como con los adultos de la escuela. Y escucharle con auténtico interés.

DE BENEFICIO

No existe una carrera que enseñe a ser madre o padre. Sin embargo, existen centros como el Instituto de Padres para una Educación de Calidad que informa y orienta sobre cómo efectuar mejor la tarea de ser padre.

“Cuando existe participación entre el hogar y la escuela, todos se benefician. Si los padres no están vigilando los estudios y brindando apoyo en el hogar, sus hijos pueden sufrir crisis”, expresó este instituto cuya meta es facilitar una reflexión y plática entre padres en beneficio de la educación de sus hijos.

Según el instituto, la preparación para la universidad empieza al momento en que se inicia la comunicación con los niños, a la edad de 3 ó 4 años. Desde entonces debemos hacerle entender que la escuela los prepara para un futuro mejor.
En este instituto se les explica a los padres que si bien no podemos controlar lo que enfrentan nuestros hijos en la calle o en la escuela, sí podemos controlar lo que pasa en el hogar, donde se debe inculcar valores que fortalezcan el carácter y el poder de defenderse.

Asimismo, expertos recomiendan que para que los niños disfruten de la escuela hay que motivarlos en un sentido positivo, dándoles recompensas cuando realizan un buen trabajo. Ante las dificultades no se recomienda utilizar los castigos, sino establecer una conversación para conocer los sentimientos del menor y hallar juntos una solución. Los padres no deben hablar con los maestros sólo en circunstancias desfavorables, cuando su hijo esté metido en problemas, ya que de esta manera, el niño tendrá una impresión negativa de la escuela y de las personas que ejercen autoridad. Para lograr una buena relación con los hijos, hay que evitar una actitud autoritaria. Con estas recomendaciones, los padres verán resultados muy positivos durante el nuevo año escolar. VN

CONSEJOS DE EXPERTOS PARA EL REGRESO A CLASES

* El evento llamado “back to school” (donde se da la bienvenida al nuevo ciclo escolar) y el “open house” (reunión realizada al final de curso, donde se muestra qué se hizo durante el año) no son momentos propicios para hablar de la actuación del niño en clase. Para esto hay que hacer una cita con el maestro antes o después del horario escolar en cualquier momento del año.

* Establezca una buena comunicación con el maestro. En caso de emergencia es conveniente saber el nombre, dirección y teléfono de la escuela; nombre del director y maestra.

* Asista a todas las reuniones que convoca la escuela.

* Pida una cita con el maestro para conocer el programa académico del año. Los padres tienen derecho a pedir permiso para entrar al salón de su hijo por unos 20 minutos por semana.

* Sea voluntario en la clase para observar de cerca el estilo del maestro y el comportamiento de su hijo.

* Si se presentan problemas entre el maestro y el alumno, investigue la causa de inmediato y evite criticar al maestro enfrente de su hijo. Ante cualquier problema que se presente, es importante dirigirse primero al maestro. Cuando se hayan agotado todas las posibilidades con éste y no se haya llegado a una conclusión favorable, se acude al director.

* Si hay dificultades de comunicación debido al idioma, exija una traducción adecuada para tener una total comprensión de estas conferencias.

* Es importante saber que el Distrito Unificado de Los Ángeles opera dos programas de alimentos, “The National Lunch” y el “School Breakfast Program”, para estudiantes de primaria, secundaria y centros infantiles. La información y solicitudes sobre estos programas se distribuyen al comienzo del año escolar. Los niños de hogares de bajos ingresos pueden recibir el beneficio de este programa completamente gratis.

* Un excelente ejemplo que un padre y madre puede darle a su hijo para tener éxito en los estudios es preocuparse por mejorar su propia educación, como por ejemplo, asistir a escuelas nocturnas para adultos.

DOCUMENTOS NECESARIOS PARA INGRESAR A LA ESCUELA

• Comprobante de vacunas actualizadas. El alumno necesita tener las vacunas Tdap, Polio, DTaP, MMR, Hepatitis B y Varicella (Chickenpox).

• Comprobante de dirección (puede ser un recibo de luz, teléfono, etc.)

• Comprobante de la fecha de nacimiento (acta de nacimiento de cualquier país o Acta de Bautismo).

ASISTENCIA PARA AYUDAR A SUS HIJOS

• INSTITUTO DE PADRES PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD:
(323) 255-2575
(626) 455-0126

• LÍNEA DE RECURSOS PARA PADRES:
1(800) 933-8133 (funciona de 8 de la mañana a 5 de la tarde). Brinda información sobre programas especiales, recursos en la comunidad, etc. VN

Share