LÍDERES LATINOS SE COMPROMETEN A PRESIONAR POR DEBATE MIGRATORIO
Políticos y funcionarios públicos de varios estados se comprometieron a presionar al Congreso de EEUU para que prosiga el debate migratorio y a apoyar una campaña de registro electoral masivo antes de las elecciones de noviembre.
Según Arturo Vargas, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos (NALEO, por sus siglas en inglés), representantes de estados con gran población latina participarán en una campaña pro inmigrante que se realizará a mediados de julio en la capital del país.
“Se trata de una movilización nacional que congregará a cientos de líderes hispanos este 19 de julio para que sus voces se hagan escuchar en Washington”, declaró Vargas.
“Cada uno de los políticos y funcionarios que acudió a la convención (de NALEO que finalizó) en Dallas firmó una carta de compromiso en la que se obligan moralmente a ayudar a que se apruebe una reforma migratoria en el Congreso”, agregó.
En el Congreso pende la armonización de los proyectos de ley de ambas cámaras y que definiría el futuro de los casi doce millones de indocumentados que se calcula viven en el país.
En opinión de Vargas, se requiere de un mayor esfuerzo para que se apruebe cuanto antes una reforma que ponga a los inmigrantes indocumentados en el camino de una regularización justa y equitativa.
Una de las estrategias que recibió más apoyo durante la convención, donde participaron más de 700 funcionarios electos, es el proyecto “Voces del pueblo”, que busca en los próximos meses un aumento del número de inscritos en el padrón electoral.
Bajo este programa, se harán más de 135 mil llamadas telefónicas para instar a los latinos inscritos a salir a votar, y se enviarán 500 mil cartas para motivar a más de un cuarto de millón de hogares hispanos a que participe en el proceso electoral.
También se pondrá a disposición un número de teléfono gratuito (1-800-VE-Y-VOTA) para asistir a alrededor de 15 mil hispanos en 42 estados.
La semana pasada, NALEO llevó a cabo en Dallas un seminario en el que más de 600 personas residentes en EEUU conocieron los trámites necesarios para su naturalización y por ende para participar en los comicios de noviembre.
“Ese es el gran reto que tenemos, el de lograr que más latinos participen en estas elecciones, para corroborar que no sólo podemos hacer historia con nuestro voto, sino que podemos cambiar el destino de los comicios”, dijo Vargas.
También precisó que las estadísticas sobre el crecimiento del voto hispano en los últimos diez años es un precedente para continuar el aumento del número de inscritos para participar en las urnas.
Según un estudio hecho por NALEO, hasta enero del 2006 había 5.132 funcionarios hispanos en todos los niveles del gobierno en 43 estados, frente a los 3.743 que había en 1996.
La misma fuente indicó que el 67 por ciento de los funcionarios hispanos nacionales sirve a nivel municipal o en juntas escolares, y el número de latinos en el Congreso creció el 46 por ciento en diez años.
En los legislativos estatales, el número de latinos electos se incrementó el 52 por ciento.
En el cierre de la jornada de la Convención Anual de NALEO, se entregó un reconocimiento a la representante estatal de California Lucille Roybal-Allard.
Roybal-Allard recibió el Premio Edgard R. Roybal -el nombre de su padre y quien fuera fundador de NALEO- por su destacada labor como funcionaria pública.
Por su parte, el representante estatal de Texas Pete P. Gallegos recibió la orden Ohtli que otorga el Gobierno mexicano a un estadounidense por su labor profesional y por su permanente compromiso por mejorar las condiciones de vida de las comunidades mexicanas e hispanas que viven en los Estados Unidos. VN
Redes Sociales