LANZAN CAMPAÑA PARA ERRADICAR CONDUCCIÓN EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ
Activistas y líderes gubernamentales lanzaron hoy en Washington una campaña para erradicar la conducción en estado de embriaguez, algo que continúa siendo una de las mayores amenazas en las carreteras del país.
Un panel encabezado por la organización “Madres contra la conducción en estado de embriaguez” (MADD, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Transporte puso en marcha esta iniciativa, dirigida a erradicar un mal que se cobra la vida de miles de estadounidenses cada año.
La campaña pone de manifiesto que la amenaza persiste, a pesar de que desde 1980 se ha registrado una caída del 40 por ciento en el número de muertes por accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol.
Cada año, cerca de 13.000 personas pierden la vida en accidentes de tráfico en los que están involucrados conductores ebrios o con una concentración de alcohol en la sangre superior a la legal, de los que 1.800 son hispanos.
“Eliminar la conducción en estado de embriaguez es una posibilidad real y una obligación nacional”, afirmó Glynn Birch, presidenta nacional de MADD.
Birch agregó que, para ello, es indispensable hacer uso de las posibilidades que brinda la tecnología, establecer leyes más estrictas y movilizar la conciencia pública.
La campaña está basada en la aplicación intensiva de las leyes, lo que se traduce en poner en práctica medidas drásticas y ampliar la instalación de puntos de verificación de los niveles de alcoholemia en los 50 estados del país.
Se pretende además llegar al pleno uso de las tecnologías de control de alcoholemia que impiden que un conductor ebrio con antecedentes por esa misma conducta ponga en marcha su vehículo.
“Los conductores ebrios conducen porque pueden hacerlo y porque nosotros lo permitimos”, señaló Birch.
De acuerdo con los impulsores de la campaña, en ello será indispensable la colaboración del sistema judicial y de los encargados de emitir las licencias de conducción, que deberían evitar que los infractores reincidentes puedan conducir.
Entre los mecanismos que se espera que ayuden a erradicar definitivamente a los conductores ebrios de las carreteras se estudian también tecnologías avanzadas que impidan de forma eficaz que se conduzca cuando se ha consumido más alcohol del permitido.
Se ha probado que los “alcolocks”, o detectores de alcohol que se instalan en los vehículos, tienen una eficacia de hasta un 90 por ciento, aunque se estima que cada año sólo uno de cada ocho conductores ebrios que han sido ya condenados, tiene ese dispositivo y la mayoría son reincidentes.
Además de una mayor aplicación de la ley y de “alcolocks” obligatorios para todos los conductores que han sido condenados por conducir ebrios, MADD apoya el desarrollo de la nueva tecnología de censores que ya existe y que permite que un vehículo reconozca si el conductor está ebrio, evitando que pueda manejarlo.
Según MADD, el 65 por ciento del público aprueba el uso obligatorio de “alcolocks” en los vehículos de todos los conductores que han sido condenados por este delito y el empleo de vehículos inteligentes para detectar a los conductores ebrios.
“Nosotros renovamos nuestro compromiso de mantener la seguridad en las vías y salvar vidas”, afirmó Mary Peters, la secretaria de Transporte de EEUU, quien resaltó que “es tiempo de que todos nos unamos para erradicar esta amenaza”.
Según cifras de MADD, está demostrado que aplicar las leyes con energía consigue eliminar de las calles a los conductores ebrios.
Un 87 por ciento de los estadounidenses apoyan el uso de puntos de control de alcoholemia, aunque todavía diez estados prohíben su uso.
Con la campaña lanzada hoy, se espera conseguir que los puntos de control se legalicen en todos los estados.
“Conducir en estado de ebriedad no es simplemente otra infracción de tráfico, sino que es un delito grave que con frecuencia causa muertes y lesiones innecesarias,” afirmó el presidente de la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP), Joseph Carter.
VN
Redes Sociales