LANZAN CAMPAÑA PARA BUSCAR A HONDUREÑO DESAPARECIDO DESDE DICIEMBRE
Una coalición de grupos defensores de los inmigrantes, junto con el consulado de Honduras en Los Ángeles lanzó una campaña para intensificar la búsqueda de un inmigrante hondureño desaparecido misteriosamente desde el 30 de diciembre de 2007 en la ciudad de Hawthorne, en el suroeste de Los Ángeles.
La coalición Latinoamericana Internacional, promotora de la campaña “Adopte un Inmigrante”, denunció hoy en Los Ángeles la desaparición de José Antonio Pego, un hondureño 30 años de edad quien salió de su vivienda el pasado 30 de diciembre sin volver a aparecer hasta el momento.
“Este caso nos preocupa muchísimo y ya está a cargo de las autoridades pertinentes”, explicó Oswaldo Cabrera, director ejecutivo de la Coalición Latinoamericana Internacional.
“No sabemos la causa de su desaparición, no sabemos si está secuestrado o ha sufrido un accidente y nuestra principal meta en este momento es encontrarlo”, explicó.
Agregó que Pego trabajaba en un taller de manufactura de ropa, no tenía enemigos conocidos ni se sabe que anduviera en problemas, y era una persona “muy pacífica y sociable”.
“Casos como este tocan las penas en lo más profundo del alma”, señaló la licenciada Vivian Panting, cónsul de Honduras en Los Ángeles en declaraciones a Efe.
“Lo hemos buscado en clínicas, hospitales, centros de inmigración, hemos acudido a las autoridades quienes también lo están buscando, pero hasta ahora no hemos obtenido nada”, dijo.
Pego llevaba tres años trabajando en Los Ángeles y en el momento de su desaparición vivía desde hace seis meses con su hermano Jairo, en una habitación que ambos tenían alquilada.
“El vivió conmigo desde cuando llegó hasta hace unos meses que se mudó con mi otro hermano”, contó a Efe Erlinda González, hermana del desaparecido.
“Hemos preguntado por su comportamiento los últimos días y ni los compañeros de trabajo ni los amigos notaron nada diferente. Él era muy tranquilo”, prosiguió.
Según explicó la cónsul hondureña existe la esperanza de que con la campaña y el apoyo de los medios se pueda encontrar al inmigrante originario de Choloma, departamento de Cortés.
“Mañana, los familiares se van a trasladar a los centros de detención con su foto en el caso -poco probable- de que se haya cambiado de nombre. De no obtenerse un resultado habrá que empezar a visitar centro por centro lo que constituye una tarea gigantesca”, señaló la funcionaria afirmando que el consulado está dispuesto a hacer todo lo necesario para ayudar a encontrarlo.
El joven hondureño tiene su esposa y dos hijos de 5 y 6 años de edad viviendo en Honduras, y según señaló su hermana, en Los Ángeles no se le conoce ninguna otra relación afectiva.
“Hemos preguntado a sus amigos y a sus compañeros de trabajo y todos han afirmado que él era muy serio y respetuoso en su trato con las mujeres”, aseguró su hermana.
Según explicó Cabrera, la campaña de búsqueda del ciudadano de Honduras, se va a extender, “a nivel nacional y si hace falta también internacional, con el fin de saber en dónde se encuentra”.
La campaña estableció el teléfono 213 383 9244 para que cualquier persona que tenga alguna información al respecto pueda comunicarse.
El directivo también informó de que, además de dos detectives de la policía que están investigando el caso, la Coalición Latinoamericana Internacional piensa contratar los servicios de un detective privado para avanzar en la búsqueda.
“Entre la Coalición Latinoamericana Internacional, el consulado y su familia vamos a tratar de conseguir la mayor calidad posible de voluntarios para buscarlo en todo el Sur de California”, añadió la cónsul Panting, al señalar la posibilidad de que -incluso- se encuentre en la frontera con Tijuana, México.
Cabrera también informó que aunque sus familiares tienen papeles de residencia legal en los Estados Unidos, el desaparecido se encontraba indocumentado en el país.
Su hermana señaló que lo único diferente en su comportamiento los días anteriores a su desaparición es que “se le veía un poco callado y como preocupado. Él pasó la Navidad con nosotros y se le notaba distraído. Lo mismo el día 30 estuvo en mi casa hasta cerca de la 1:30 y al salir nos deseó el feliz año ‘si no nos vemos más'”. VN
Redes Sociales