INMIGRANTES QUE HAYAN ENVIUDADO TODAVÍA PUEDEN OBTENER NACIONALIZACIÓN

Los Ángeles.- El 28 de octubre vence el plazo para que las personas que estaban casadas con un estadounidense y enviudaron sin haber obtenido su residencia permanente la soliciten, sin importar cuánto tiempo estuvieron casados, recordó una organización no lucrativa.

“Muchos inmigrantes que enviudaron antes de conseguir su nacionalización todavía puede aplicar para obtener ese beneficio”, explicó hoy a Efe Gloria Saucedo, directora de Hermandad Mexicana, una organización defensora de los inmigrantes del sur de California.

“Hay demasiadas personas que no saben que la legislación fue modificada y que tienen plazo hasta el 28 octubre para presentar su solicitud y su documentación”, advirtió Saucedo al anunciar que el sábado se realizará un taller informativo gratuito en la sede de Hermandad Mexicana en el 7915 de Van Nuys Boulevard, Panorama City, CA, 91402.

La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, en inglés) que en uno de sus apartados permite obtener la nacionalización mediante el matrimonio con un ciudadano estadounidense, exigía un tiempo mínimo de dos años de matrimonio para proceder a solicitar la residencia permanente del cónyuge.

“Esa ley fue modificada y se eliminó el requisito de un mínimo de dos años de duración del matrimonio, por lo cual personas que enviudaron antes de cumplir ese tiempo pueden aplicar para la ciudadanía”, aclaró Efe Yolanda Ugarte, abogada especialista en inmigración.

Según explicó Ugarte, una persona comprometida en matrimonio con un ciudadano estadounidense puede entrar al país para casarse a través de la visa conocida como K-1.

Sin embargo, “el contraer matrimonio no significa obtener automáticamente un permiso de residencia permanente, pues se necesita presentar una solicitud de Ajuste de Estatus o AOS y ser aprobado”.

Una decisión de la corte de apelaciones de 2006 en el caso Freeman vs. González, estableció que el hecho de que el cónyuge estadounidense fallezca antes que las autoridades de inmigración tomen una decisión final en la solicitud de ajuste de estatus, no detiene el proceso ni impide que sea aprobado, si cumple con los demás requisitos.

En octubre de 2009, el Congreso aprobó la legislación eliminando el requisito de dos años de matrimonio, conocido como “el castigo de las viudas”. El presidente Obama firmó la ley el 28 octubre de 2009.

“Esta legislación permite a las viudas y viudos de ciudadanos estadounidenses cuyo matrimonio duró menos de dos años, llenar la auto petición I-360 (de residencia) dentro de los dos años siguientes a la aprobación de la ley”, recalcó David Rowe, abogado de inmigración quien asesorará el sábado el taller.

“Debido al plazo de dos años es muy importante que la petición se llene antes del 28 octubre, para aquellas personas que enviudaron antes de la modificación de la norma”, recalcó Rowe.

La ley igualmente estableció un término de dos años luego de la muerte del cónyuge para que los inmigrantes que enviuden después de la aprobación de la ley presenten la aplicación I-360.

Para Arcelia Gómez-Brown, el sueño de su vida se convirtió en dolor y luego en angustia, tras el fallecimiento de su esposo Richard a causa de un infarto en 2009.

“Teníamos 14 meses de habernos casado y éramos una pareja muy feliz”, contó a Efe la ecuatoriana, quien conoció a su esposo a través de una agencia matrimonial.

“Y de repente, sin saber cómo se hacían esas cosas aquí, tuve que encargarme de todo lo relacionado con su entierro, y enfrentar el dolor de su pérdida”, añadió.

Sin embargo, para Arcelia las dificultades no se aliviaron. Un mes después del funeral averiguó la situación de su proceso y le explicaron que no podía continuar pues su esposo había fallecido. “De repente, en menos de dos meses, toda la felicidad de mi vida se esfumó”.

Acogiéndose a la modificación de la ley, Arcelia ha sido una de las personas beneficiadas con la derogación del requisito mínimo de duración del matrimonio.

“Realmente entiendo por qué llamaban a ese requisito ‘el castigo de las viudas’, pues yo misma tuve que enfrentar la angustia de no saber qué iba a ser de mí”, agregó. VN

Share