INDÍGENAS PIDEN PODER SEGUIR COLOCANDO AGUA PARA SALVAR A INDOCUMENTADOS

Miembros de la reserva indígena Tohono O’odham hicieron hoy un llamado para que el gobierno de su tribu les permita seguir colocando agua para salvar las vidas de inmigrantes indocumentados que cruzan por la zona.

“Es un deber moral que tenemos. Cómo podemos vivir en nuestra tierra sagrada donde cada año mueren hombres, mueres, niños y aquellos que aún no han nacido”, cuestionó el activista Mike Wilson, miembro de la tribu.

Por su cuenta propia Wilson ha colocado contenedores con agua en la reserva desde 2002, a pesar de la oposición de representantes de la tribu.

En varias ocasiones los galones de agua han sido objeto de vandalismo.

La controversia aumentó este fin de semana cuando Wilson invitó a varios personas a observar cuatro estaciones de agua y fue confrontado por la policía de la reserva.

“Me pidieron que quitara las estaciones de agua y escoltara a mis invitados fuera del territorio de la tribu y que nunca regresaran”, relató Wilson.

El activista comentó que por más de siete años el gobierno de la reserva Tohono O’odham ha rechazado establecer un diálogo sobre la muerte de los indocumentados.

De acuerdo con Wilson, durante el presente año fiscal el 40 por ciento de las muertes registradas dentro del Sector Tucson de la Patrulla Fronteriza han ocurrido dentro del territorio indígena.

“El que nuestro gobierno tolere la destrucción y el vandalismo de las estaciones de agua es un crimen en contra de la humanidad”, sostuvo el activista durante una conferencia de prensa.

Por su parte, David García, ex miembro del concilio de la nación indígena Tohono O’odham dijo que los representantes del gobierno de la tribu se han negado a responder la pregunta “moral” de por qué no poner estaciones de agua para prevenir las muertes de indocumentados.

“Nadie merece morir por la falta de un vaso de agua”, finalizó Wilson.

La reserva también ha negado autorización a organizaciones humanitarias como Fronteras Compasivas el colocar agua dentro de su territorio. VN

Share