HISPANOS VIVEN MÁS AUNQUE SEAN MÁS POBRES, SEGÚN ESTUDIO

Aunque los hispanos tienen unos índices de pobreza más altos viven, sin embargo, más que otras minorías, según un estudio del Instituto de Política Pública de California (PPIC, en inglés) que se difundió.

La encuesta denominada “Muerte en el Estado Dorado, ¿por qué algunos californianos viven más?”, publicada en la edición de agosto de la revista California Counts, encontró que al nacer un hispano tiene una expectativa de vida de 77,5 años, mientras que la de un afroamericano es de 68,6.

“Una de las cosa más preocupantes es que las diferencias en expectativa de vida existen aún entre personas con similares niveles de educación”, señaló Helen Lee, investigadora de PPIC y coautora del estudio con Shannon McConville.

Los asiáticos tanto hombres como mujeres presentan las expectativas de vida más altas.

De un hombre asiático al nacer se espera que viva 80,4 años, mientras que una asiática tiene una expectativa de vida de 85,2 años. Para las mujeres hispanas la duración de vida esperada es de 83 años.

“Las diferentes características socioeconómicas han sido ligadas durante mucho tiempo a las diferencias en mortalidad; aquí, tenemos que preguntarnos si hay alguna otra causa responsable”, anotó Lee.

Al analizar las causas de la mortalidad, el estudio indica que los índices de muerte por diabetes son cerca del doble en hombres y mujeres hispanos, en comparación con los anglosajones.

Las enfermedades relacionadas con el corazón y el cáncer son las dos primeras causas de muerte sin importar la raza.

Los hispanos, que tienen las más altas tasas de consumo de alcohol en California, presentan cirrosis y otras enfermedades del hígado como la quinta causa de muerte.

Las muertes ocasionadas por el SIDA figuran dentro de las 10 principales causas de mortalidad para los hispanos y también para los afroamericanos.

Los investigadores destacaron la “paradoja de la inmigración” según la cual muchos hispanos, inmigrantes recientes con ingresos y nivel educativo más bajo que el resto de población, son más saludables y tienden a vivir más que el resto, sin que se pueda señalar una causa específica.

La investigación utilizó primariamente las estadísticas del Departamento de Servicios de Salud de California de los años 2000-2002.

Las expectativas de vida fueron calculadas para personas nacidas en ese mismo periodo. VN

Share