GUARDAR DISTANCIA… Y USAR LOS RECURSOS DISPONIBLES

GUARDAR DISTANCIA… Y USAR LOS RECURSOS DISPONIBLES

La mayoría no ve la hora de dejar atrás esta pesadilla llamada coronavirus. Parece que afortundamente, este nuevo año trae posibilidades de aplacarlo. Asimismo, existen recursos para quienes han resultado afectados. Mientras, a seguir evitando conglomeraciones, usar tapabocas, y ser solidarios unos con los otros

Por ALICIA MORANDI

El Covid-19 sacudió al mundo, y el tan necesario confinamiento y distanciamiento social provocaron en varias personas no sólo problemas económicos, sino también de salud física y emocional.

La psicóloga Bertha del Castillo explica cómo cuidarnos sin descuidar a quienes están más vulnerables. También ofrecemos algunos recursos disponibles para sobrellevar esta situación. Y el doctor Juan Rivera comenta sobre la vacuna contra este virus.

“Tratemos de no enfocarnos en la idea de encierro, de no poder salir, cambiándola por la idea de que estamos evitando el contagio del virus y así ayudamos a salvar nuestra vida y la de otros”, dice la psicóloga Bertha del Castillo. Agrega que debemos ser realistas, sin caer en el pesimismo. “Mientras menos tiempo nos enfoquemos en lo mal que están las cosas, más rápido podemos encontrar el camino hacia dónde dirigirnos. Hay que adaptarse a las nuevas necesidades. Tenemos historias de éxito en medio de esta crisis sanitaria. Gente que venció el virus estando muy enferma, así como personas reinventando su vida laboral y negocios, ajustándose a las actuales restricciones. También actos de mucha solidaridad humana”.

PARA ALIVIAR CRISIS FINANCIERA

El Covid19 ha afectado la situación económica de muchas familias con pérdida de empleo o reducción de horas de trabajo. Para quienes necesitan trabajar, el Departamento del Desarrollo del Empleo (EDD) ofrece programas y servicios de asistencia. Más información: (916) 654-7799.

Si se quedó sin trabajo, aunque sea un trabajador independiente, puede llenar una solicitud para el EDD, o llamar a su línea de apoyo: 1(800) 300-5616; 1(866) 333-4606 (autoservicio del EDD), y 1(833) 978-2511. También puede presentar la solicitud de desempleo a consecuencia del Covid, y obtener información de pago en el sitio: Edd.ca.gov/ui-online.

Asimismo, CalJOBS organiza talleres online para ayudar a conseguir empleo. Uno será el 14 de enero de 9:30 a.m. a 10:30 a.m. en el que se ayudará a interesados a emplearse, adquirir destrezas y confeccionar sus résumés. Más información: (323) 271-3249 (Blanca Lucero). También habrá otro taller ese mismo día de 2 p.m. a 3:30 p.m. Más información: (323) 271-3249 (Walter Orellana).

Para aliviar una situación financiera difícil, programas de alimentos como CalFresh, o los Bancos de Alimentos (Regional Food Bank) podrían brindar comida gratuita. En Los Ángeles se halla uno en el 1734 East 41 Street, CA 90058; (323) 234-3030. Para información sobre otros, visitar Los Angeles Regional Food Bank: https://www.lafoodbank.org.

En tanto CalFresh, conocido como “Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria” (SNAP), emite dinero mensual en una tarjeta electrónica (EBT).

La cantidad de beneficios que recibe un hogar depende del ingreso y gastos mensuales, como vivienda y servicios públicos. Llenar la solicitud toma aproximadamente diez minutos. Interesados llamar al 1(877) 847-3663.

Si necesita información no sólo de programas alimenticios, sino también de otros servicios escenciales, como ayuda para pagar el alquiler, etc., llame a la línea gratutita 211.

PARA ALIVIAR CRISIS MENTAL

Si está luchando contra dificultades de salud mental, agravadas por el brote del coronavirus, también existe ayuda profesional y apoyo emocional en la Línea directa de Crisis de Salud Mental: 1 (800) 273-8255 (para español oprima 2).

“Las situaciones de cuarentena obligatoria podrían afectar la salud mental debido a la incertidumbre, el temor al contagio y el impacto económico. Y esto debilita nuestro sistema inmune y altera el sueño”, dice del Castillo, y recomienda que escogamos momentos para leer o escuchar las noticias, preferentemente no antes de irse a dormir, y que seamos cuidadosos con la información que compartimos.

Igualmente, la situación que hoy se vive podría afectar la convivencia familiar.

“Tratemos de evitar el enfado y no entrar en discusiones innecesarias que pueden conducir a peleas y abusos”, dice la psicóloga, y agrega que tristemente, a nivel mundial, durante esta cuarentena ha aumentado la violencia dentro del hogar.

“Si ésta ocurre puede llamar al 911 o hablar con alguien de confianza. Y si conoce a personas que viven situaciones violentas, ofrézcale apoyo; hágales saber que no están solas y ayúdeles a pedir ayuda”.

Para víctimas de abuso doméstico se halla la página web de Domestic Abuse Hotline, o el 1(800) 799-SAFE, cuyos representantes están disponibles 24/7 y todas las llamadas son gratuitas y confidenciales. También brindan apoyo a través de un chat en vivo.

¿DIO POSITIVO?

Si el examen de Covid19 le dio positivo, el temor puede ser grande, y en un momento así es muy importante actuar de la mano de su médico, dice el doctor y autor Juan Rivera, con práctica en Miami, a través de su portal. Refuerce su sistema inmunológico siguiendo las sugerencias de su doctor. “Intente mejorar en cada aspecto que tenga un impacto en su salud: alimentación, descanso y disminución del estrés. Busque opciones que le ayuden a mantener el ánimo en alza, como buenas lecturas, pasatiempos, oración, etc.”.

LLEGAN LAS VACUNAS

Inicia 2021 con un mayor alcance de “Operación Velocidad de la Luz” (Operation Warp Speed), el esfuerzo del gobierno para lograr que la vacuna llegue a quienes deseen ser vacunados contra el Covid19 en Estados Unidos.

Los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) dicen que las vacunas están siendo enviadas a cada estado, y de ahí en adelante depende de las autoridades estatales distribuirlas y administrarlas.

La mayoría de los estados tienen páginas web con información sobre centros para realizarse la prueba, etc. En California es la siguiente: California covid19.ca.gov.

También existe información actualizada del coronavirus y del proceso de vacunación en: cdc.gov, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

La vacunación ya comenzó, y el doctor Rivera dice que cada persona reaccionará de manera distinta a la vacuna. Basándose en su propia experiencia al recibirla, dice que es posible tener efectos secundarios que podrían incluir debilidad o fiebre leve después de la primera dosis de vacuna.

“Puede que no sienta debilidad en absoluto, pero es buena idea estar preparado para la eventualidad. Intente, en la medida de lo posible, mantener su agenda sin muchas actividades durante los días siguientes a su primera dosis. Si puede, tómese uno o dos días libres en el trabajo o intente hacer sus compras los días previos a recibir la inmunización”. Y el galeno agrega que hay que darle al cuerpo el descanso que necesita para desarrollar los anticuerpos de la vacuna.

También aconseja dormir e hidratarse antes y después de recibirla con 8 a 10 vasos de agua al día. Y apoyar el sistema inmunológico con antioxidantes, micronutrientes y vitamina D.

El doctor Rivera indica que la vacuna no brinda inmunidad inmediata ante el coronavirus.

“Antes de recibir la primera dosis, podría contraer Covid19. Y también contagiarse durante el periodo entre la primera y segunda dosis, ya que su cuerpo está desarrollando inmunidad. Por eso es tan importante seguir usando la máscara, especialmente antes de recibir la vacuna y después”, puntualiza.

Más información: Vaccinatelacounty.com, o llamar al 311 para programar una prueba de Covid.

Si tiene preguntas sobre Covid19 y necesita ayuda para encontrar información en línea, hay un número estatal disponible los 7 días de la semana: 1 (833) 544-2374. VN

Share