EX PANDILLEROS ENCUENTRAN UNA FUENTE DE TRABAJO EN LA ENERGÍA RENOVABLE
Un novedoso proyecto en el Este de Los Angeles brinda una nueva oportunidad a ex pandilleros de comenzar una carrera en el creciente negocio de las energías renovables.
El Programa de Paneles Solares, una iniciativa de Homeboy Industries y el Centro de Habilidades del Este de Los Angeles, entrena y certifica a ex pandilleros como instaladores de paneles de energía solar.
Fundada hace más de 20 años por el sacerdote católico Greg Boyle, Homeboy Industries ofrece servicios gratuitos de consejería, orientación y ubicación para quienes acaban de salir de prisión, apoyo para consecución de empleo, remoción de tatuajes y formación laboral.
California ha buscado colocarse a la vanguardia en la generación de energía solar y la protección al medio ambiente con diversas iniciativas apoyadas por el gobernador Arnold Schwarzenegger y con las que se espera generar 3.000 megavatios de energía solar para los próximos 10 años.
Los inscritos en el programa de Homeboy Industries deben pasar un riguroso curso de adiestramiento de dos niveles -básico y avanzado- que tiene una duración de unas 400 horas y que ha graduado hasta el momento a unos 300 instaladores.
La lista de espera asciende a unas 400 personas para quienes el programa es sinónimo de oportunidad, trabajo y estabilidad en un oficio en el que se gana, para comenzar, alrededor de 27 dólares la hora.
“No sabía cómo encontrar (un buen trabajo) y tomé la decisión de ponerme a vender drogas y me agarraron y me mandaron a la cárcel por cuatro años”, dijo Alberto Ortega, un ex pandillero que encontró en el programa la oportunidad que nunca tuvo, y supo aprovecharla.
Lo más importante, en especial para personas como Alberto, es que con este aprendizaje se sientan las bases para que un ex pandillero pueda recuperar la posibilidad de vivir una vida digna fuera del crimen.
“(este programa) Es para enseñarle una carrera a una persona para que no vaya a la cárcel, es una opción para no seguir haciendo lo mismo, las últimas veces que salía de la cárcel buscaba empleo y no podía encontrarlo”, agregó Ortega.
La instalación de los paneles solares, una alternativa a largo plazo más barata que la energía eléctrica, tiene un costo inicial alto: en una casa en donde se instalan 19 módulos -a un costo promedio de 900 dólares por unidad- el valor total del proyecto puede llegar a los 25.000 dólares.
Sin embargo, el subsidio del estado, así como un crédito impositivo financiado por el Gobierno federal, pueden ahorrar al propietario que decida buscar esta vía alternativa hasta un 30 por ciento del valor de la instalación.
Ortega afirmó que con la instalación estándar una vivienda puede llegar a ahorrar hasta un 75 por ciento de sus costos de energía, lo que haría que la inversión inicial se recupere en unos 6 años.
Según Court Clyborne, sub director del Centro de Habilidades del Este de Los Angeles, en este programa también participan contratistas e ingenieros que buscan un nuevo campo de acción de rápido crecimiento en este estado.
“Lo que yo quiero lograr es una carrera, no sólo un empleo, una carrera que me permita obtener un buen trabajo”, afirmó por su parte Chris Valencia-Nixon, uno de los inscritos.
Al final, quienes resultan beneficiados, además de los clientes que logran significativos ahorros en sus cuentas, son muchos hispanos para quienes el sol se vuelve también una fuente de prosperidad. VN
Redes Sociales