ESTUDIAN REFORMA DE INMIGRACIÓN QUE BENEFICIARÍA A INDOCUMENTADOS
Legisladores demócratas y republicanos sopesan la posibilidad de legalizar a millones de inmigrantes indocumentados en un proyecto de reforma que está bajo consideración, según desvelaron hoy fuentes cercanas al proceso.
Ya previamente los grupos que luchan por los derechos de los inmigrantes en EEUU habían indicado que la reforma de inmigración empezaría de cero en el nuevo Congreso de mayoría demócrata que se inaugura el 4 de enero próximo.
Contando con el apoyo de la nueva mayoría demócrata en el Legislativo, los representantes de este partido en la Cámara Baja y el Senado, y sus aliados republicanos, trabajan actualmente en una medida que beneficiaría a millones de extranjeros sin estatus migratorio, informó hoy el diario “The New York Times”.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) calcula que unos 12 millones de inmigrantes indocumentados residen en este país.
Dirigentes de organizaciones a favor de los derechos de los inmigrantes han enfatizado en la necesidad de sacar de las sombras a estas personas, en medio de la oposición de sectores republicanos conservadores.
La medida en estudio facilitaría la legalización de estas personas en una forma más directa que la aprobada por el Senado en mayo pasado, y que establecía tres categorías de indocumentados para concederles la residencia y eventual naturalización.
El Senado había decidido que los indocumentados que tuvieran cinco años viviendo en EEUU debían de salir del país temporalmente para poder regularizar su situación migratoria.
En el proyecto que se afina este requisito quedaría eliminado, de acuerdo con las fuentes citadas por el rotativo neoyorquino.
También se pretende negar la financiación del muro doble de 1.226 kilómetros en determinados puntos de la frontera con México aprobado por ambas cámaras del Congreso.
Hasta hoy sólo se cuenta con cerca de 1.200 millones de dólares para esta obra que se prevé que tendrá un costo superior a los 3.000 millones de dólares.
El proyecto de ley de reforma que podría ser presentado en los primeros meses del 2007, contiene apartados en los que se endurece la seguridad fronteriza y se crea un programa de trabajadores extranjeros temporales, aseguraron las fuentes.
Al parecer, la reforma está cambiando de rumbo y se estima que los proyectos en mención podrían ser sometidos a consideración del Senado en marzo o abril próximos.
La Cámara de Representantes analizaría su propia versión en los meses siguientes, explicaron.
Recordaron que el presidente George W. Bush dijo la semana pasada que esperaba firmar la ley de reforma de inmigración en el 2007.
Al parecer, el proyecto bipartidista se empezó a preparar después de una reunión que mantuvieron el senador demócrata Edward Kennedy y su colega republicano John McCain este mes.
En la misma cita estuvieron presentes el representante demócrata Luis Gutiérrez y el republicano Jeff Flake, afirmó “The New York Times”.
Tanto líderes de la administración del presidente Bush como del Partido Demócrata, otros sectores y organizaciones de defensa de los inmigrantes coinciden en la necesidad de sustituir el maltrecho sistema migratorio estadounidense por otro más eficaz.
Grupos de derechos civiles como el Consejo Nacional de La Raza, el Centro de Recursos Centroamericanos, Unidad Hondureña y otros, han pedido una reforma justa que busque caminos para la legalización de los indocumentados.
El plan de reforma bajo estudio podría permitir a 10 u 11 millones de inmigrantes indocumentados ser tenidos en cuenta para su legalización sin tener que regresar temporalmente a sus países de origen, señalaron los conocedores de este esfuerzo bipartidista.
Para ser elegibles, estas personas deberán someterse a una verificación de su conducta, aprender inglés y cumplir con sus obligaciones tributarias entre otros requisitos.
Algunos republicanos siguen creyendo que las medidas para legalizar a los inmigrantes en esta condición constituyen una amnistía encubierta, una afirmación que rechazan los legisladores demócratas y republicanos que apoyan el sacar de las sombras a los indocumentados. VN
Redes Sociales