ENSEÑAN A MUJERES A ACABAR CON LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

Ante el nivel de violencia doméstica en los hogares hispanos, varias organizaciones de California se han puesto en marcha para informar y asesorar a las mujeres víctimas de esta tragedia para tratar de acabar con este flagelo.

La Hermandad Mexicana Nacional, la organización Mujeres contra la Violencia Doméstica, el departamento de policía del condado de Los Ángeles, la Fundación Centro de Derechos Humanos y Ley Constitucional (CHRCL en inglés), entre otros, han preparado un extenso programa para cubrir las diferentes aristas de este problema.

Según cifras aportadas por MMWR (Morbidity and Mortality Weekly Report), se estima que el 30 por ciento de las mujeres que visitan las salas de emergencias de los hospitales han sufrido abuso físico por parte de su pareja.

El informe indica también que la incidencia de casos es bastante similar para mujeres latinas y blancas no hispanas, solo que en el caso de las primeras apenas un 22 por ciento de las víctimas lo reporta.

Gloria Saucedo, directora de la Hermandad Mexicana Nacional, dijo que uno de los objetivos del seminario es ayudar a salir del terror a las mujeres que no se atreven a denunciar a sus agresores porque éstos las amenazan con quitarles a los hijos o hacer que las deporten, en caso de no tener documentos.

“Hay muchas formas de salir del abuso, por ejemplo la VAWA que es la ley de violencia contra las mujeres, contiene vías especiales para que las víctimas de violencia doméstica puedan obtener la residencia permanente”, dijo Saucedo.

Agregó que lo importante es documentar bien los hechos e iniciar un proceso de denuncia y de eso precisamente estarán hablando en el seminario.

Para recibir información y asesoramiento está disponible permanentemente el número de teléfono 818-989 3019.

Para saber si una persona es víctima de violencia doméstica Saucedo sugiere contestar sinceramente preguntas como si ¿le tiene miedo de su pareja?, ¿siente a menudo que debe tener un tacto extremo para evitar que su pareja se enfade?, ¿alguna vez le ha pegado, abofeteado o empujado su pareja?, ¿a veces siente que merece un castigo?

También es importante reconocer si la pareja se comporta muy bien la mayor parte del tiempo, pero de vez en cuando actúa con crueldad o perversión.

Otras preguntas claves son: ¿se siente aislada, como si no hubiera ningún sitio a dónde ir para pedir ayuda, ni nadie que le pudiera creer? ¿Tiene miedo de contar a la gente lo que está ocurriendo en su vida, porque no quiere crear problemas a su pareja o que vaya a la cárcel?

La líder de la Hermandad Mexicana indicó que desde hace más de cinco años el centro comunitario de esta organización ha venido trabajando con casos de violencia doméstica.

La experiencia les ha hecho ver que muchos agresores y víctimas no se dan cuenta de que lo son. Por lo general la gente se oculta a sí misma que está en una relación de abuso doméstico, por ello es importante responder sinceramente las preguntas anteriores.

Para informar de todo ello se celebrará el próximo sábado un semanario en la sede de la Hermandad Mexicana en Panorama City. VN

Share