EMBAJADOR SALVADOREÑO ANUNCIA ESTRATEGIA MIGRATORIA ALTERNATIVA A REFORMA

El embajador de El Salvador en EE.UU., René León, anunció hoy que su Gobierno ha iniciado contactos con algunos congresistas para negociar una posible estrategia migratoria que beneficie exclusivamente a la población de origen salvadoreño.

El anuncio ocurre un día después de que el proyecto de ley de reforma migratoria quedara definitivamente cancelado tras no alcanzar en el Senado los 60 sufragios necesarios para acordar el límite del debate y proceder a su votación definitiva.

“Se ha desperdiciado una gran oportunidad pero no nos vamos a quedar de brazos cruzados; en los próximos meses intentaremos poner en marcha una estrategia migratoria que otorgue un camino a la legalización para los salvadoreños indocumentados”, explicó León durante una conferencia de prensa en la embajada.

“La reforma migratoria formaba parte de la estrategia general, pero tenemos un plan B, específico para salvadoreños, cuyo objetivo es lograr su regularización permanente”, agregó.

La estrategia busca beneficiar a los 240.000 beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) y aquellas personas que se encuentran “en el limbo migratorio de la ley NACARA”, lo que implicaría una reforma técnica a esta legislación.

La Ley de Ajuste Nicaragüense y de Alivio Centroamericano, conocida como NACARA por sus siglas en inglés, fue aprobada en 1997 y legalizó la situación migratoria de miles de centroamericanos, especialmente nicaragüenses, que demostraron haber llegado a EE.UU. antes del 1 de diciembre 1995, como refugiados o perseguidos políticos.

El diplomático aclaró que esta propuesta estaba en mente de su Gobierno desde hace un tiempo, aunque no se consideró oportuno tratarla con anterioridad debido a la confianza que habían puesto en que la reforma migratoria saliera adelante.

“Hemos hablado con varios senadores y con 18 congresistas hasta el momento, con los que buscaremos los vehículos legislativos necesarios para aprobar esta medida”, apuntó.

Hoy también en Los Ángeles, miembros de la Coalición 7 de abril, Derechos Totales para Inmigrantes, analizaron proponer al presidente George W. Bush que por orden ejecutiva decrete una suspensión de la aplicación de las leyes de inmigración.

“En el caso de los compañeros centroamericanos de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua se han dado órdenes ejecutivas para darle protección temporal a esos trabajadores, bajo el TPS”, indicó Juan José Gutiérrez, director del Movimiento Latino USA y miembro de la coalición.

“Un programa de Protección Temporal para todos daría tiempo para que en los siguientes dos o tres años, mientras se define la siguiente administración que reemplazará al presidente Bush, los activistas vuelvan a presionar al Congreso para que entonces sí puedan reformar las leyes de inmigración”, argumentó.

Gutiérrez dijo que lo primero será iniciar un cabildeo con la Casa Blanca, enviar cartas con la petición, además de pedir dicha protección desde las calles, a través de las movilizaciones como la que planean para el próximo 12 de octubre, “Día de la Raza”.

“Nos tenemos que resignar a que la reforma migratoria no avance en lo que resta de este año”, dijo a Efe “Pero no por eso vamos a cesar en nuestro esfuerzo de reorientar y reorganizar a nuestra comunidad”.

“No vamos a cesar en nuestro esfuerzo de seguir impulsando que el Congreso federal apruebe una reforma migratoria amplia, humanitaria y comprensiva”, finalizó el activista. VN

Share