EL FORO NACIONAL DE INMIGRACIÓN EXAMINA POSIBILIDADES DE REFORMA MIGRATORIA
El Foro Nacional de Inmigración examinó hoy los aspectos de una eventual reforma migratoria tras los acontecimientos políticos de los últimos días, incluida la gira por Latinoamérica del presidente de EEUU, George W. Bush.
El compromiso de esta semana del Congreso a potenciar el avance de un proyecto de reforma de la ley migratoria con el apoyo de los dos partidos o las últimas redadas de agentes migratorios en Massachussetts y demás estados, originaron la iniciativa del Foro.
“Una solución es posible, la clave está en dejar de lado una reforma migratoria basada en el fortalecimiento de la ley para dar paso a una de tipo exhaustivo”, dijo Frank Sharry, director del Foro Nacional de Inmigración, en una conferencia de prensa telefónica.
“Estamos encantados de que la Casa Blanca se haya comprometido con esta reforma, pero seguiremos de cerca el asunto para comprobar que se llega lo antes posible a una legislación bipartidista (…) que es la única manera de que funcione”, añadió Sharry.
Por su parte, Jeanne Butterfield, directora de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA, en sus siglas en inglés), hizo hincapié en la reforma migratoria no es una cuestión que atañe sólo a los inmigrantes.
“La situación actual es insostenible y juega en detrimento de toda la sociedad americana, no sólo de los inmigrantes”, dijo Butterfield.
“Los votantes, tanto los republicanos como los demócratas están de acuerdo en la necesidad de la reforma de la ley, las encuestas de la semana pasada (publicadas en el USA Today) así lo demuestran”, añadió.
Para Karen Narasaki, directora del Centro de Justicia Americano y Asiático, la reforma migratoria debe dedicar un enfoque especial a las familias de los inmigrantes porque según aseguró, “la clave está en ayudar a ambos: familias y el propio inmigrante”.
“No debemos olvidar que las familias de inmigrantes proporcionan gran parte de la mano de obra que necesita el país y por tanto ayudan al avance de la economía”, explicó Narasaki.
Desde el Foro Nacional de Inmigración se considera esencial que los trabajadores respeten la temporalidad de sus visados pero que al mismo tiempo se de lugar a mecanismos que permitan en algunos casos la obtención de la ciudadanía.
“Para trabajadores que echen raíces en EEUU y sigan trabajando debería existir la posibilidad de establecerse como ciudadanos y no tener que arriesgarse a permanecer en el país ilegalmente y ser deportados para no poder regresar jamás”, propuso Sharry.
Respecto a la reciente gira de Bush por Latinoamérica, Kevin Appleby, director de los Servicios de Migración y Refugio de la Conferencia de Obispos Católicos de EEUU, manifestó que están “muy contentos con que en la visita a México, Bush haya aludido a la necesidad de una reforma global”.
A pesar de haber reiterado su compromiso con la reforma migratoria durante su gira por cinco países de América Latina, el presidente Bush también dijo que EEUU es un país de leyes.
Los ponentes estuvieron de acuerdo en la importancia de la presión a nivel local para lograr un cambio en la legislación a nivel federal, ya que hasta el momento, y a pesar de las voces de alarma, en su opinión, no se ha conseguido nada.
“La falta de acción por parte de la administración ha sido duramente criticada desde muchos frentes, incluso el presidente Calderón pidió a Bush durante su visita que se pusiera manos a la obra”, dijo Appleby.
El Foro Nacional de Inmigración no ha sido el único que ha reaccionado: la organización “El Zócalo Urbano” y otros grupos de jóvenes de Chicago se reunieron hoy en Washington para condenar las últimas redadas de ilegales.
Las más significativas se llevaron a cabo en empresas como Cano, Janco y la de la semana pasada en New Bedford, Massachussetts, que supuso la detención de más de 300 inmigrantes, en su mayoría madres de familia.
La reforma migratoria se hace cada vez más necesaria y para que la Administración no lo olvide, Sharry aconsejó que “las voces de la sociedad deberán ser cada vez más altas para pedírsela al Congreso”. VN
Redes Sociales