EL ESTE DE LOS ÁNGELES BUSCA SER CIUDAD INDEPENDIENTE
El área no incorporada del Este de Los Ángeles podría convertirse en ciudad independiente este mismo año, de acuerdo con la senadora estatal Gloria Romero (D-Los Ángeles), una de las principales promotora del proyecto.
“Esta idea ha comprometido a la comunidad. Las cifras están ahí. La historia está ahí. La razón está ahí”, expresó Romero recientemente.
Las peticiones podrían comenzar a circular en los próximos meses, con lo cual es posible que los votantes puedan considerar la opción antes de finalizar el año.
Lo que comenzó con una serie de reuniones con líderes y representantes de la comunidad ha ido tomando fuerza para cristalizar en un proyecto que busca declarar el área del Este de Los Ángeles como ciudad independiente, incorporada al condado.
El área no incorporada del Este de Los Ángeles abarca una extensión de 7,45 millas cuadradas, más grande que la mayoría de las ciudades del condado de Los Ángeles.
De incorporarse, sería uno de los 10 municipios más grandes del condado angelino.
Su población proyectada para el 2009 será de casi 149.000 habitantes, de los cuales el 97 por ciento será latino.
Se calcula que para el 2008 esta población consumirá un 1.194 millones de dólares en servicios y mercancías.
“El Este de Los Ángeles es una marca nacional. Es un punto de referencia para muchos. Y es el área no incorporada de mayor extensión en el condado y el 98 por ciento de sus residentes es hispano. Decididamente apoyamos este proyecto”, declaró Gustavo Camacho, director de la Asociación de Comerciantes de Whittier Boulevard, un importante sector comercial del Este de Los Ángeles.
De realizarse el proyecto, el nuevo municipio limitaría al este con la ciudad de Montebello, por el sur con Commerce, y al norte y al oeste con Los Ángeles.
“Yo puedo visualizar una nueva ciudad vibrante, progresista, con grandes negocios y oportunidades para todos”, declaró Louis Herrera, presidente de la Gran Cámara de Comercio del Este de Los Ángeles.
Según cifras que respaldan la propuesta, el ingreso por hogar calculado para el 2009 será de 47.659 dólares. Casi un 25 por ciento de las familias está dentro del límite de pobreza y el desempleo pasa del 11 por ciento. El 33,7 por ciento de sus residentes tiene diploma de secundaria y sólo el 3,6 por ciento posee grado universitario.
La semana pasada, líderes del proyecto se reunieron con funcionarios del condado de Los Ángeles para analizar las consecuencias de la incorporación en materia de impuestos. VN
Redes Sociales