EEUU Y MÉXICO SUSCRIBEN INSTRUMENTOS PARA COLABORACIÓN EN ASUNTOS LABORALES
Washington.- El embajador de México ante la Casa Blanca, Arturo Sarukhán, suscribió hoy sendas “cartas de arreglo” con el Departamento de Trabajo para mejorar el cumplimiento de las leyes que protegen a los trabajadores mexicanos en EEUU, informó la embajada.
Sarukhán suscribió las llamadas “cartas de arreglo” con la Administradora Adjunta de la División de Salarios y Horas (WHD), Nancy Leppink, y el Subsecretario Adjunto de la Oficina de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), David Michaels, durante una ceremonia en Washington.
Los documentos forman parte de la declaración conjunta que realizaron el pasado 4 de mayo la cancillería mexicana y el Departamento del Trabajo de EEUU (DOL) y tienen el objetivo de “promover un mayor entendimiento y mejorar el cumplimiento de las leyes y normas que protegen a los trabajadores mexicanos” en EEUU, dijo la embajada en un comunicado.
Los documentos detallan los esfuerzos que la Embajada y la Red Consular de México en Estados Unidos realizarán en conjunto con el Departamento de Trabajo para profundizar las acciones e iniciativas conjuntas ya existentes, agregó la nota.
El acuerdo con la oficina de WHD fortalece los programas en vigor a través de las 16 alianzas locales entre consulados de México y oficinas estatales de dicha agencia.
Esas alianzas locales están dirigidas a ayudar a los trabajadores mexicanos en los sectores donde los salarios son más bajos y que, según la embajada, conforman un grupo “particularmente vulnerable”.
Por otro lado, el acuerdo con OSHA tiene el objetivo de ayudar a garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores mexicanos. Hasta ahora, 13 consulados mexicanos han puesto en marcha iniciativas ad-hoc con OSHA, que incluyen líneas telefónicas gratuitas y programas específicos en Los Angeles y Nueva York.
En el contexto del debate migratorio actual, la embajada y la red consular de México “continuarán reforzando los mecanismos para la protección de los derechos de los mexicanos en Estados Unidos” sin importar su estatus migratorio, puntualizó la embajada. VN
Redes Sociales