LEY DE ARIZONA TIENE UN EFECTO SOCIAL DEVASTADOR PARA LA COMUNIDAD INMIGRANTE
Tucson.- La aprobación de la ley estatal SB 1070 ha tenido un efecto social “devastador” en contra de la comunidad hispana en Arizona, más allá de lo económico o político, aseguró una investigadora.
“Estamos viendo a más gente que abiertamente expresa sus ideas de odio en contra de los inmigrantes y de los mexicanos”, dijo Anna O’Leary, profesora e investigadora de estudios México-Americanos de la Universidad de Arizona (UA), en Tucsson.
“Vemos casos de personas que son criticadas o calladas por expresar su inconformidad con la SB 1070, tal y como ocurrió con una profesora en esta universidad que la abuchearon por expresar su punto de vista, cosas que antes nunca habíamos visto, ahora las estamos viendo”, aseguro O’Leary.
La investigadora aseguró que este efecto se está viendo en todos los niveles, tanto en las calles, como en las escuelas, centros de trabajo y las mismas universidades.
En su opinión, ninguna otra ley estatal había tenido tanto impacto dentro de las comunidades como la que está teniendo la SB 1070.
La investigadora afirmó que le preocupan los antecedentes tras la implementación en Arizona de otras leyes estatales como la ley 200 y la ley de sanciones de empleadores.
La primera obliga a los votantes a presentar una identificación al momento de acudir a las urnas y niega el acceso a los indocumentados a ciertos beneficios públicos.
Mientras que la ley estatal de sanciones de empleadores penaliza a los negocios que a sabiendas contraten inmigrantes indocumentados.
“Ambas leyes fueron llevadas a corte y aun así entraron en vigor”, resaltó.
Para la académica, la ley estatal SB 1070 es más “hostil” y genera un endurecimiento de las actitudes de ciertas personas y grupos en contra de la comunidad inmigrante.
Manifestó que la facilidad con la que las leyes en contra de la inmigración indocumentada han sido aprobadas en Arizona está provocando que cada vez se propongan más iniciativas en contra inclusive de derechos y libertades civiles que otorga la misma Constitución de Estados Unidos.
“Ya han comenzado a surgir nuevamente rumores de que se volverá a presentar ante la legislatura estatal una iniciativa de ley que propondrá negar la ciudadanía a los hijos de inmigrantes indocumentados”, dijo la educadora.
Enfatizó que a pesar de que muchas personas crean que esto es imposible de que pueda ser aprobado en EEUU, la profesora recordó que varios países europeos ya cuentan con políticas similares.
“¿Cuántas veces hemos dicho que no es posible? y al final sí fue posible”, cuestiono O’Leary.
En su opinión, Arizona se ha convertido en un estado “intolerante”, donde muchos hispanos e inmigrantes ya no se sienten seguros al salir a las calles y perciben que la gente ya no los ve de la misma manera desde que fue firmada la ley SB 1070 el pasado 23 de abril.
Aunque la nueva ley, la primera en criminalizar a los inmigrantes indocumentados en EEUU, entrará en vigor el próximo 29 de julio, ya se han presentado múltiples denuncias en varias ciudades del estado donde autoridades locales han comenzado a cuestionar el estatus migratorio de las personas, inclusive entregándolas al servicio de Inmigración.
En uno de los casos más extremos, la familia de Juan Varela, de 44 años de edad y residente de la ciudad de Phoenix¡, denunció que la SB 1070 fue la causa que motivó su asesinato a manos de su propio vecino.
Su hermano Antonio Valera, miembro de la tercera generación de ciudadanos estadounidenses, dijo que el hombre que mató a su hermano, identificado como Gary Kelly, le gritó a su víctima “espalda mojada ” y “regrésate a México” antes de dispararle mortalmente el pasado 6 de mayo.
Hasta el momento el Departamento de Policía de Phoenix no ha calificado este asesinato como motivado por odio racial. VN
Redes Sociales